Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

12/06/2015

Del mismo modo que en las ediciones anteriores, el Festival Ron Palma Mulata del Bolero lo inaugura un particular redescubrimiento de la canción y el bolero cubano, la sorprendente cantante Elsa Rivero.

Aunque su vínculo particular con la ciudad de Barcelona data del año 1994, tan sólo unos pocos privilegiados saben de la calidad vocal y el temperamento artístico de una de las joyas más preciadas del llamado "filin", el género que une el bolero de Cuba con los estándares del jazz y la canción norteamericana.

 

Coetánea de Elena Burke, Omara Portuondo y otros artífices del género como la propia Migdalia Hechavarría —estrella de la primera edición— o de leyendas como Juana Bacallao; Elsa Rivero debutó en 1963 de la mano de César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez y Angelito Díaz con quienes inauguró el mítico El Rincon del Filin en La Habana.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

11/06/2015

La sala Jamboree de Barcelona, acogerá desde este viernes hasta el sábado 20 de junio el III Festival Internacional Ron Palma Mulata del Bolero, con el filin, esa corriente musical que iniciaron Portillo de la Luz, José Antonio Méndez y Angelito Díaz a finales de los años cuarenta, como estilo dominante.

Si el Festival Internacional del Bolero en su primera edición rindió homenaje al bolero más clásico de la mano de Migdalia Hechavarría y en su segunda edición al más "cabaretero" con Juana Bacallao; este año es el filin con Elsa Rivero —la musa de César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez i Angelito Díaz— quien tomará el protagonismo de este acontecimiento que paso a paso va abriéndose un espacio propio reivindicando a la "Barcelona canalla".

I festival Café Vinilo 2015

08/06/2015

La originalidad del compositor uruguayo Leo Maslíah, la audacia estética del pianista Diego Schissi con el trío Acá Seca y la música híbrida del ensamble Chancho a Cuerda serán algunas de las expresiones que comprenderá el Primer Festival Vinilo, que se realizará entre el martes 9 y el lunes 15 de junio a modo de celebración de los seis años del espacio que funciona en Palermo (Buenos Aires, Argentina).

Télam - El primer festival Café Vinilo, que se desarrollará todas las noches en el escenario de Gorriti 3780 (Buenos Aires, Argentina), convocará a una serie de artistas que acompañó el proceso de crecimiento de la sala que, según Cheche Ordoñez, impulsor del proyecto, siempre buscó "cuidar la música y la escucha del público", más allá de la necesidad gastronómica y comercial del espacio.

 

En estos años, una diversidad de artistas transitaron por la sala y en algunos casos se presentan casi exclusivamente en Buenos Aires en ese escenario: desde músicos emergentes a consagrados como Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Raúl Barboza, Vitor Ramil, Dino Saluzzi, Cecilia Todd, Adrián Iaies, Fernando Cabrera, Lidia Borda, Liliana Herrero y Teresa Parodi.


17 Premios Gardel 2015

03/06/2015

El cantautor romántico argentino Axel fue galardonado con tres estatuillas en los premios Gardel —entre ellas el Carlos Gardel de Oro— en la noche de la industria discográfica argentina, que se realizó en el Teatro Gran Rex de la Capital Federal y en el que también fueron premiados, entre otros muchos, Andrés Calamaro, Franco Luciani & Federico Lechner, Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Jairo y Mercedes Sosa.

Télam - Organizada por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), los Carlos Gardel, tuvieron su gala en el Teatro Gran Rex en una ceremonia conducida por Roberto Pettinato y Catarina Spinetta.

 

Otro ganadores de la noche fueron Andrés Calamaro (en la categoría Álbum artista de rock), y Miranda! que se alzó con el Gardel al mejor grupo pop por su disco Safari

 

Una grata sorpresa y un interesante reconocimiento fueron las estatuillas que se llevaron los combos Octafonic y Escalandrum, por sus discos en los que mezclan jazz y rock en el caso de los primeros y tango con jazz en el caso del grupo que lidera Daniel Pipi Piazzola.


Encuentro de la canción social de Latinoamérica y el Caribe

29/05/2015

La cantautora Alejandra Rabinovich, una de las artistas locales participante del Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe "Canto de Todos", que esta tarde cerrará su paso argentino en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús, consideró que "a pesar de no contar con el interés del mercado, la canción de autor resiste junto a sus pueblos".

Télam - "Todos los que participamos de este movimiento compartimos la identidad latinoamericana, la lucha contra el neoliberalismo y la tenacidad para sostener este género que sentimos tan genuino", resaltó Alejandra Rabinovich a Télam.

 

La legión de músicos reunida para este quinto "Canto de Todos", la integran su promotor, el cubano Vicente Feliú, Cecilia Todd (Venezuela), Ricardo Flecha (Paraguay), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Francisco Villa y Patricia Carmona (Chile), Dúo Negro y Blanco (Bolivia), Pedro Munhoz (Brasil), Miryam Quiñones (Perú), Gloria Arcos (Ecuador) y Jaz Arenas (Colombia).



Encuentro de la canción social de Latinoamérica y el Caribe

29/05/2015

El pasado 27 de mayo tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina), "Encuentro de la Canción Social Latinoamericana y el Caribe" en el que dieciséis trovadores y trovadoras provenientes de once países —entre los que cabe destacar a Vicente Feliú, Víctor Heredia, Cecilia Todd, Francisco Villa, el dúo Blanco y Negro, Enrique Mejía Godoy i Miryam Quiñones—, hicieron vibrar sus guitarras con letras colmadas de poesía.

"Canto que ha sido valiente siempre será canción nueva". Las palabras del trovador chileno Víctor Jara se materializaron a modo de homenaje en la voz de Liliana Daunes para dar comienzo al Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe, Canto de Todos-Argentina 2015, llevado a cabo el miércoles 27 de mayo en el Teatro Nacional Cervantes y organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación.

12 Cantos de libertad Quito 2015

28/05/2015

Regresa a Quito el festival de música latinoamericana "Cantos de libertad", que en su duodécima edición contará con la participación de las agrupaciones Kjarkas y Proyección (Bolivia), Inti-Illimani e Illapu (Chile) y del cantante Wiliam Luna (Perú).

El festival de música latinoamericana "Cantos de Libertad" regresa a Quito en su décima segunda edición, mañana viernes 29 de mayo a las 19:00, en el escenario del Coliseo General Rumiñahui (Av. Ladrón de Guevara y Andalucía, Quito Ecuador).

 

El evento contará con la participación de consagrados músicos andinos de toda la región, entre los que se encuentran Los Kjarkas y Proyección, de Bolivia; Inti-Illimani e Illapu, de Chile y William Luna, de Perú.


XI Concurso de Composición Musical Luis Advis 2015

25/05/2015

Este año 2015 se celebra la decimoprimera versión del Concurso de Composición Musical Luis Advis, consolidando una tradición y un reconocimiento a los compositores nacionales en los tres géneros que configuran este certamen: Música Clásica, Música Popular y Música de Raíz Folclórica.

El Concurso de Composición Musical Luis Advis, organizado por el Consejo de la Cultura (CNCA), inicia hoy el proceso de convocatoria para creadores chilenos, tanto consolidados como emergentes, quienes podrán postular a las categorías popular, folclor y clásico, hasta el 20 de agosto.

 

El flamante ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó la misión de este certamen que busca incrementar el repertorio de música chilena y contribuir a la formación de audiencias.


II EXIB Música Bilbao 2015

23/05/2015

Del 7 al 9 de mayo se ha desarrollado en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del mercado de música iberoamericana EXIB Música. Hoy les ofrecemos la tercera y última jornada en imágenes.

En la tercera y última jornada del EXIB música tuvo lugar el lanzamiento de las redes profesionales RedIGM (Red Iberoamericana de gestores musicales) y RICMU (Red Iberoamericana de Comunicadores Musicales) con la presencia de programadores, gestores culturales y periodistas que trazaron las primera líneas de actuación.

 

En los showcase, participaron Laura Lopes (Brasil), Yusa (Cuba), Bidaia (Euskadi) y Francisco Pacheco (Venezuela).


20 Festival BarnaSants 2015

22/05/2015

La fiesta Sis hores de Cançó a Sants reunió una quincena de músicos venidos de todos los países de habla catalana que todavía no habían iniciado su carrera artística cuando Ovidi Montllor — a quien se rindió especial homenaje en esta edición— no había iniciado sus "vacaciones".

Las Sis hores de Cançó a Sants no sólo celebró el 20 aniversario del Festival BarnaSants, sino que también conmemoró los 20 años de la muerte de Ovidi Montllor. Por ello se quiso organizar un concierto muy especial —con entrada gratuita—, en el espacio que vio nacer el festival (en la calle de Sants, a la altura de las Cotxeres) y en el que quince músicos venidos de todos los países de habla catalana y que todavía no habían iniciado su carrera artística hace veinte años, entonaron, además de sus propias canciones, versiones del valenciano.

127 128 129 130131 132 133 134 135 136

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM