Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2014

31/01/2014

Els Catarres presentan un espectáculo inédito para el BarnaSants.

Las postales llenas de luz del verano dejan paso a una reflexión lírica y musical. Paisatges de tinta incluye canciones que no forman parte del repertorio habitual del grupo de Aiguafreda. Historias reflexivas, de desamores pasados, de héroes cotidianos, de nostalgia y de lucha. Una puesta en escena diferente, que nos mostrará el lado más íntimo de Els Catarres, lleno de referencias a los grandes autores del país.

.

Los conciertos del Tricentenari

por Xavier Pintanel 30/01/2014

El 11 de septiembre de 1714 las tropas borbónicas entraban en Barcelona acabando así con la independencia de Cataluña que se formalizó el 16 de enero de 1716 con el Decreto de Nueva Planta. De estos hechos se cumplen ahora 300 años y en Cataluña se conmemorará con diversos actos en los que, lógicamente, la música no estará ausente.

Los responsables del Tricentenari —la comisión encargada de la programación— han hecho del defecto virtud cuando tras la falta de organización y previsión en el programa de actividades musicales —la misma mañana de la conferencia de prensa, el personal del Palau no sabía nada de ella, por ejemplo— decidieron encargar la organización de los conciertos a veinte festivales e instituciones de referencia y prestigio.

 

En la conferencia de prensa, el propio Conseller (Ministro) de cultura, Ferran Mascarell destacó el hecho con satisfacción, seguramente por la tranquilidad de saber que los eventos musicales de esta conmemoración no serán tan poco lucidos como los del "Año Espriu".


Programa BarnaSants 2014

30/01/2014

El BarnaSants y el Tradicionàrius, en el marco del Tricentenario de la toma de Barcelona por las tropas borbónicas —lo cual supuso la pérdida de la independencia de Cataluña—, organizan un homenaje colectivo al General Moragues a base de canciones de lucha.

El General Moragues es uno de los símbolos de la resistencia catalana a la ocupación borbónica. Su figura sirve para englobar un espectáculo con canciones de lucha de todos los tiempos. Con Maria del Mar Bonet, Feliu Ventura, Pau Alabajos, Cesk Freixas, Manolo Miralles y Vicent Torrent (Al Tall), Miquel Gil o Rafael Subirachs, entre muchos otros, y el grupo Mesclat convertido en backing band.

.

54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 29/01/2014

Abel Pintos fue el número central de la cuarta luna coscoína de este 2014, que trajo además de las sorpresas musicales y el entorno festivalero (donde suceden cosas que son realmente imperdibles) varias polémicas, como la actuación cerca de las seis de la mañana, el lunes, de Los Tekis.

Télam - En primer lugar, la larga lista de artistas que cada noche convergen en el escenario Atahualpa Yupanqui, que culmina cuando el sol ya empieza a colarse por los cerros, a veces con propuestas que son más dignas de ver y escuchar que otros que presentan cosas trilladas o de dudoso gusto. Otros con renombre, años de trayectoria y habituales en este festival desde hace años, terminan por alguna extraña razón siendo parte de la previa de la noche, un espacio respetable, pero destinado a nuevas propuestas, antes del horario de transmisión y con poco espacio.

54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

29/01/2014

Regresarán mañana al Festival de Cosquín no ya como parte de la leyenda de Los Chalchaleros sino para celebrar poco más de un año de haberse reencontrado para "seguir demostrando la vigencia de lo tradicional en la música nativa".

Télam - El cantante y guitarrista chaqueño Ricardo Francisco "Pancho" Figueroa sostuvo que "después de 12 años y de la despedida de Los Chalchaleros que fue apoteótica e inolvidable, volver es una emoción muy linda y da una adrenalina que nos encanta y nos emociona".

 

"Estar otra vez allí nos va a permitir encontrarnos con `fanas´ del conjunto y poder mostrar la vigencia de lo que hacemos, cantando tal como lo hemos hecho toda la vida", abundó en charla con Télam.



54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 28/01/2014

Comenzó el festival mayor de folklore, con pocas novedades y una grilla que se extiende hasta el amanecer. Para destacar en las dos primeras lunas, la actuación de Bruno Arias en la apertura y la presentación de Peteco Carabajal a las seis de la mañana del domingo.

Ese Cosquín que canta sobre el escenario y que en las calles respira música popular, folklore y hasta cuarteto —una novedad de la edición 2014— arrancó el sábado 25 de enero, con importante marco de público, y una variedad de actividades generadas por infinitas propuestas, de variados estilos y calidad.

 

Si uno se asomaba el sábado a la plaza donde se motoriza la cultura folklórica argentina, podía escuchar y ver a la gente que sin distinción de gustos ni edades, colmaba las plateas mientras sobre el escenario, cual película en continuado sucedían imágenes, pensamientos, y sonidos.


54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

27/01/2014

El guitarrista salteño Eduardo Falú, creador esencial del cancionero popular, fallecido en 2013, será homenajeado por su sobrino Juan Falú en la noche del miércoles 29 de la 54 edición de Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que comenzó el pasado sábado.

Télam - "Cosquín ha sido un lugar muy significativo para Eduardo Falú y Eduardo Falú lo ha sido para Cosquín. En los `60 y `70 Eduardo y Atahualpa Yupanqui eran las figuras de mayor prestigio, aquellas que depositaban el mayor clima de atención y reflexión", afirmó Juan Falú, de 65 años, en diálogo con Télam.

54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

27/01/2014

En paralelo al Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se celebrará del 25 de enero al 2 de febrero, se desarrollará Cultura en acción, un circuito cultural que incluye encuentros de poetas, proyección de cine, presentaciones de libros, conferencias —llegará la reconocida escritora María Teresa Andruetto— y exposiciones, como la del genial fotógrafo Marcos López.

Télam - El santafesino Marcos López, con su mejor estilo kitsch y colorido, llega con la muestra Surrealismo criollo a la Escuela de Cerámica Huanquero, donde también se proyectará su documental Ramón Ayala, en el que explora la vida del gran cantor popular misionero.

 

También arribará la escritora María Teresa Andruetto, ganadora del prestigioso premio de literatura infantil Hans Christian Andersen, que participará junto a las investigadoras Carolina Scotto, Vanesa Vázquez Laba y la directora regional de la Fundación María de los Ángeles de un debate acerca de la mujer y sus derechos, avances y retrocesos, en el marco de la 28 edición del Congreso del Hombre Argentino y su Cultura.


Programa BarnaSants 2014

26/01/2014

Los mallorquines Oliva Trencada, encabezados por el cantante y compositor Pep Toni Rubio, presentan un nuevo disco de título futbolístico: Orsay! (Blau, 2013).

Orsay viene de la palabra inglesa offside, y es un término futbolístico que designa el fuera de juego. Oliva Trencada explicarán con historias musicadas como cambia el mundo. Una crónica del presente en clave de crítica y humor, con un mensaje de reflexión y nuevas esperanzas, en un disco con canciones más pop y bailables.

.

54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

25/01/2014

El ascendente jujeño Bruno Arias, artista consagración de la edición 2013, y el popular salteño Jorge Rojas encabezarán mañana la noche de apertura de la 54ta. edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se extenderá hasta el 2 de febrero.

Télam - El tradicional festival, siempre ecléctico, reunirá en nueve jornadas a artistas de diferente laya: desde los masivos Abel Pintos, Soledad Pastorutti (ausente en 2013) o el Chaqueño Palavecino hasta virtuosos como el guitarrista Juanjo Domínguez, el trío MJC o el armonicista Franco Luciani.

 

Además de Arias y Jorge Rojas, mañana estarán presentes en la Plaza Próspero Molina Sergio Galleguillo, el dúo Los Visconti, 'La Bruja' Salguero, Mario Boffil, Paula Basalo y la delegación de la provincia de Santiago del Estero, entre otros músicos.


165 166 167 168169 170 171 172 173 174

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM