La vocalista, compositora y arreglista española Carmen París presenta en Miami este viernes su espectáculo En síntesis, con el que viaja por el mundo desde 2016 para demostrar que la jota aragonesa es la "madre" de todas las músicas de raíz ibérica y tan versátil que se puede cantar en inglés.
"He traído En síntesis para celebrar todos estos años sobre los escenarios y, como empezaba a salir por el mundo, hago un repaso por los cuatro discos más significativos míos para darme a conocer fuera de España", dice París en una entrevista con Efe.
La cantautora cubana Haydée Milanés regresa a España esta semana después de diez años de ausencia para presentar el álbum Amor Deluxe, donde interpreta canciones de su padre, el legendario Pablo Milanés, a quien tendrá como invitado especial durante su parada en Madrid, el próximo 16 de octubre.
En adición a la presencia de su padre, Haydée Milanés (La Habana, 1980) compartirá escenario en Madrid con la andaluza Martirio, en lo que promete ser uno de los espectáculos más especiales del breve tour.
Alba Carmona muestra su evolución y su personalidad artística con su primer disco propio, tras darse a conocer como solista con Las Migas ha emprendido su camino musical en solitario. Presentó su trabajo el pasado 4 de octubre en el escenario del CAT (Centre Artesà Tradicionàrius) de Barcelona.
La cantautora argentina Georgina Hassan inicia el próximo 8 de octubre una gira que la llevará hasta el 3 de noviembre a distintos escenarios de Colombia y Chile.
Comenzó sus estudios musicales a los 10 años. En 1994 se recibió de Maestra Nacional de Música en la Escuela Juan Pedro Esnaola, y en 1999 egresó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda con especialidad en guitarra folklore.
El concierto 105 de la Gira de Silvio Rodríguez por los Barrios será el viernes 4 de octubre, a las 19:00, en el Parque del Tulipán, en el Cerro (calle Zaragoza entre Tulipán y Concepción) en La Habana.
Como grupo invitado se presentará la Orquesta de Cámara Música Eterna, dirigida por el Maestro Guido López Gavilán.
La actual crisis económica en el mercado musical brasileño, agravada por la actitud "hostil" del presidente Jair Bolsonaro contra la clase artística, son catalizadores creativos de la cantautora brasileña Tulipa Ruiz, ganadora de un Grammy Latino.
La artista, natural del Estado de Sao Paulo, lamentó que "está cada vez más difícil" hacer música en Brasil, por el clima que recuerda a la "censura", estimulado por el actual gobierno, pero sobre todo por la recesión económica que todavía afronta el país.
La cantautora catalana Marina Rossell estrenará este fin de semana su nuevo disco en Asunción, como parte de la banda sonora que acompañará la coreografía de Bienvenidos al Jardín del Pantanal, ideada para el Ballet Nacional del Paraguay por el referente de la danza española Ramón Oller.
"Son canciones inéditas que estrenamos acá gracias a Oller.
Este sábado 5 de octubre a las 21:00 en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile), Violeta Parra será homenajeada en su natalicio por el Ballet Folklórico de Chile (Bafochi) con su obra Gavilanes, poniendo en escena El gavilán, el único ballet folklórico escrito por Violeta Parra.
La cantautora catalana Marina Rossell pondrá voz al Pantanal paraguayo en una obra de Ramón Oller para el Ballet Nacional de Paraguay en la que el coreógrafo, referente de la danza en España, pretende recuperar la esperanza en la naturaleza y fijar la mirada en la belleza de ese gran humedal, devastado por los incendios del último mes.
El arte y la expresión coreográfica y musical se unen así en un conjuro contra esa desgracia medioambiental que el Gobierno paraguayo sigue combatiendo, incluso con ayuda de aviones brasileños, argentinos y chilenos para la extinción del fuego.
La cantante y compositora chilena Mon Laferte ofreció este viernes en Santiago un espectáculo de música bailable de distintos géneros con el que puso en pie al público de su país, presto a celebrar las Fiestas Patrias, en el marco de la gira de presentación de su último disco, Norma.
Su eclécticos espectáculo también contó con arreglos de jazz y los momentos bailable se entrelazaron con otros momentos más íntimos a base de guitarra y voz, acentuando el carácter "teatral" de muchas de sus composiciones, tal y como la propia Laferte las definió tiempo atrás en una entrevista con Efe.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos