Nacido en Ciutadella de Menorca, Cris Juanico fue la cara visible y uno de los compositores del grupo Ja t'ho diré.
Carme Sansa presenta Vostè ja ho entendrà (Usted ya lo entenderá), un monólogo de una gran intensidad emocional y un firme compromiso ético con el que Claudio Magris —uno de los escritores más importantes de hoy en día— reescribe el mito de Orfeo, dirigido por Xavier Albertí.
Considerada como una de las actrices más sólidas de la escena catalana, Carme Sansa es una de las artistas catalanas de más populares. Multipremiada y reconocida por la crítica y el público, su sola presencia es una garantía de calidad en todos aquellos repartos en los que ha participado. En activo desde la década de los 60, Carme Sansa inició su carrera como continuadora de la tradición pedagógica realizada por el mítico Instituto-Escuela de la Generalitat del periodo republicano, reconvertida luego en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual.
Tras su participación en el concierto colectivo BarnaSants canta a Benedetti, celebrado el pasado domingo en la sala Cantegrill de Punta del Este, Joan Isaac se presentó el lunes en la sala Zitarrosa de Montevideo para ofrecer un concierto con la única compañía del guitarrista Josep Traver.
La traducción de los textos al castellano, previos a la interpretación de las canciones en catalán, facilitó la comprensión de un público que siguió con atención un repertorio con el que Joan Isaac repasó su ya dilatada trayectoria artística acompañado por la guitarra de Josep Traver.
Dani Flaco es uno de los miembros destacados de la llamada generación BarnaSants, un grupo de jóvenes cantautores que han crecido al abrigo del festival.
Miembro de la llamada generación BarnaSants, Alejandro Martínez es un cantautor intimista del que se dice que, en sus canciones, tiene la capacidad de emplear las palabras justas y los sonidos exactos.
Guiu Cortés, conocido artísticamente como El Niño de la Hipoteca, consiguió romper la barrera tácita y psicológica de presentarse ante un público desconocido, para acabar con el ánimo efervescente un concierto que fue en continuo “in crescendo” hasta la nota final.
El Niño de la Hipoteca es un músico más efectivo que técnico.
La carrera en solitario de Joan Isaac se tiene que dividir en dos.
Lo que más destaca de El Niño de la Hipoteca —alias de Guiu Cortés— es el mordaz sentido del humor que emplee en la manera de entender el espectáculo musical.
Los valencianos Feliu Ventura y Borja Penalba, protagonistas de la velada ofrecida el pasado viernes en la sala Experimental de Malvín, se sintieron abrumados por la respuesta y la actitud sumamente participativa de la gente que asistió a su recital, según confesaban una vez finalizado el recital.
Una sala que invita al intimismo, al contacto, cómo es el caso de la de Malvín, era el escenario idóneo para que Feliu Ventura destapara el tarro de les esencias líricas en un concierto en el que hubo momentos poéticos marcados por canciones cómo Lluna de safrà, dedicada al pueblo saharaui; con momentos más distendidos cómo cuando cantó El nus de la corbata, con mensaje implícito a los políticos corruptos.
No hay concierto de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, que no acabe en ovación. Y, la noche del pasado jueves, la actuación de Roger Mas no supuso ninguna excepción, sino todo lo contrario.
Si el éxito se mide por la reacción apasionada y espontánea del público, el cantautor catalán domina la clave para conseguirlo.
“Hoy me lo he pasado muy bien, pero qué muy bien”, comentaba satisfecho Roger Mas mientras se relajaba en los camerinos de la Sala Experimental de Malvín.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos