Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 07/05/2012

La carrera en solitario de Joan Isaac se tiene que dividir en dos.

La primera comienza a inicios de los 70, tras abandonar el grupo Nosaltres, y se prolonga hasta mediados de los 80 cuando decide abandonar la música quemado por la falta de oportunidades políticas y sociales que marcaron la etapa más oscura del mundo artístico catalán tras la muerte del dictador. Pero 14 años después vuelve reclamado por un público que no le había olvidado, hasta convertirse en uno de los cantautores mejor considerados del país. Joan Isaac —nombre artístico de Joan Vilaplana Comín— es un hombre que vive con pasión el arte de cantar.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 06/05/2012

Lo que más destaca de El Niño de la Hipoteca —alias de Guiu Cortés— es el mordaz sentido del humor que emplee en la manera de entender el espectáculo musical.

Las letras de sus composiciones, muchas de ellas de carácter biográfico, deben entenderse como auténticas caricaturas tanto de la gente que le rodea, como el momento en que le ha tocado vivir. Este personaje que ha crecido artísticamente a escenarios tan alternativos como puede ser el metro de Barcelona, ??ha pasado por varias escuelas y conservatorios y ha cultivado diversos estilos en los diferentes grupos que ha montado, circunstancia que le ha servido de aprendizaje multidisciplinario a la hora de enfocar su carrera en solitario. Ganador y finalista de varios concursos convocados en todo el Estado español, El Niño de la Hipoteca se ha lanzado recientemente en la aventura de cantar en catalán.

I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Los valencianos Feliu Ventura y Borja Penalba, protagonistas de la velada ofrecida el pasado viernes en la sala Experimental de Malvín, se sintieron abrumados por la respuesta y la actitud sumamente participativa de la gente que asistió a su recital, según confesaban una vez finalizado el recital.

Los vínculos entre artista y público que se crean en los conciertos programados en la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, se multiplican en cada entrega.

 

Una sala que invita al intimismo, al contacto, cómo es el caso de la de Malvín, era el escenario idóneo para que Feliu Ventura destapara el tarro de les esencias líricas en un concierto en el que hubo momentos poéticos marcados por canciones cómo Lluna de safrà, dedicada al pueblo saharaui; con momentos más distendidos cómo cuando cantó El nus de la corbata, con mensaje implícito a los políticos corruptos.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

No hay concierto de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, que no acabe en ovación. Y, la noche del pasado jueves, la actuación de Roger Mas no supuso ninguna excepción, sino todo lo contrario.

No hay concierto de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, que no acabe en ovación. Y, la noche del pasado jueves, la actuación de Roger Mas no supuso ninguna excepción, sino todo lo contrario.

 

Si el éxito se mide por la reacción apasionada y espontánea del público, el cantautor catalán domina la clave para conseguirlo.

 

“Hoy me lo he pasado muy bien, pero qué muy bien”, comentaba satisfecho Roger Mas mientras se relajaba en los camerinos de la Sala Experimental de Malvín.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 04/05/2012

Comenzó siguiendo la vieja tradición de grabar un maqueta en una cinta de casete y recorrer con ella los escenarios de la Comunidad Valenciana.

Si bien es cierto que en un principio se dejó influenciar por el estilo de una personalidad artística tan alargada como la de Raimon, con quien comparte el lugar de nacimiento en la ciudad de Xàtiva, Feliu Ventura ha ido trabajando con el paso de los años un concepto propio de entender la música que se fundamenta en la estructura de unas letras que siempre dicen cosas, interpretadas con una voz que ha ido enriqueciéndose de matices y tonalidades. Ha girado con Lluís Llach, con quien también editó un CD conjunto grabado en directo y titulado Que no s’apague la llum, y ha colaborado con diversos grupos valencianos de pop-rock, entre los que podemos destacar los también comprometidos Obrint Pas.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Tras dos días de silencio escénico debido al parón impuesto por el puente del primero de mayo, la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay retomó la actividad artística con el concierto que el cantautor valenciano Joan Amèric ofreció la noche del miércoles en la sala Zitarrosa de Montevideo.

No existe otra manera para definir la actuación de Joan Amèric, que utilizando el término emotivo. Si, ya de por sí, el artista valenciano se caracteriza por la emoción que siempre se respira en sus recitales, en esta ocasión la sinergía creada entre el escenario y la platea fue especialmente intensa.

 

Comenzó “a capella” interpretando L’inefable y ese fue el punto de partida de un vínculo que se exteriorizó cuando el público asistente se lanzó a corear Parlant de sirenes mientras el autor les escuchaba siguiéndoles con la guitarra.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 02/05/2012

Cantautor de una sensibilidad exquisita, el valenciano Joan Amèric apareció en el panorama musical en lengua catalana a mediados de la década de los 80.

Enseguida fue considerado como uno de los artistas mejor situados para tomar el relevo a la generación de la Nova Cançó. No en vano consiguió que todo un referente como Lluís Llach le produjera el primer trabajo y que, sorprendentemente, adaptara y grabara una de sus mejores canciones: la premiada La idea podria enamorar-te. En estas dos décadas que lleva en activo, Joan Amèric ha madurado con pies de plomo, sin dejarse seducir por el brillo de la fama, sino más bien lo contrario, construir una trayectoria sólida desde la reflexión, mirando hacia adentro y no hacia fuera.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 02/05/2012

La de Roger Mas se considera una de las voces más carismáticas de la canción catalana de todos los tiempos.

Si a esta circunstancia le añadimos el enorme talento que tiene por la música, demostrado desde su más tierna infancia, el resultado es del todo extraordinario. Desde su debut discográfico en 1997 con el disco Les flors del somni, que este artista nacido en la ciudad de Solsona no ha dejado de recibir un premio tras otro, a cual más importante, así como de recoger una lluvia continuada de elogios por parte de la crítica especializada. Su trayectoria muestra una inquietud artística fuera de medida: ha probado con la canción a la francesa; se ha dejado seducir por las frágiles melodías pop; ha musicado poetas como Jacint Verdaguer en la búsqueda de las raíces sonoras, y, últimamente, ha abierto su repertorio a la tradición, fusionando su sonido con el de la Cobla Sant Jordi, para obtener como resultado un diálogo musical tan intenso como emotivo.

I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Francesc Pi de la Serra consiguió reunir el público más numeroso entre todas las propuestas presentadas en la primera semana de la Muestra. El veterano cantautor catalán actuó acompañado de Joan Pau Cumellas y contó con la colaboración especial de Daniel Viglietti con quien compartió dos canciones.

Antes de la ocho de la noche del pasado domingo 29 de abril, ya se había formado una cola de gente a la entrada de la sala Zitarrosa de Montevideo. El motivo era la actuación de Francesc Pi de la Serra dentro de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, un concierto anunciado por los medios de comunicación uruguayos que calificaban al veterano cantautor catalán como una de las piezas imprescindibles de la conocida Nova Cançó.

 

Quico Pi de la Serra no defraudó.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

El veterano grupo de música tradicional catalana El Pont d'Arcalís, salió victorioso en su lucha contra las inclemencias del tiempo, en la actuación que ofreció a los vecinos del barrio de Goes de Motevideo.

Un día después de la inauguración oficial del Centro Cultural Terminal Goes, el quinteto catalán El Pont d'Arcalís inició bajo la lluvia y entre el frío ambiental, un recital en el que incluyeron los mejores temas que han recogido en su ya extensa discografía.

 

Un recital que suponía estrenar el escenario situado bajo las centenarias estructuras que alojaban la decimonónica terminal de tranvías de la plaza donde actualmente se ubica el nuevo Centro Cultural.


204 205 206 207208 209 210 211 212 213

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM