Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 04/05/2012

Comenzó siguiendo la vieja tradición de grabar un maqueta en una cinta de casete y recorrer con ella los escenarios de la Comunidad Valenciana.

Si bien es cierto que en un principio se dejó influenciar por el estilo de una personalidad artística tan alargada como la de Raimon, con quien comparte el lugar de nacimiento en la ciudad de Xàtiva, Feliu Ventura ha ido trabajando con el paso de los años un concepto propio de entender la música que se fundamenta en la estructura de unas letras que siempre dicen cosas, interpretadas con una voz que ha ido enriqueciéndose de matices y tonalidades. Ha girado con Lluís Llach, con quien también editó un CD conjunto grabado en directo y titulado Que no s’apague la llum, y ha colaborado con diversos grupos valencianos de pop-rock, entre los que podemos destacar los también comprometidos Obrint Pas.

I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Tras dos días de silencio escénico debido al parón impuesto por el puente del primero de mayo, la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay retomó la actividad artística con el concierto que el cantautor valenciano Joan Amèric ofreció la noche del miércoles en la sala Zitarrosa de Montevideo.

No existe otra manera para definir la actuación de Joan Amèric, que utilizando el término emotivo. Si, ya de por sí, el artista valenciano se caracteriza por la emoción que siempre se respira en sus recitales, en esta ocasión la sinergía creada entre el escenario y la platea fue especialmente intensa.

 

Comenzó “a capella” interpretando L’inefable y ese fue el punto de partida de un vínculo que se exteriorizó cuando el público asistente se lanzó a corear Parlant de sirenes mientras el autor les escuchaba siguiéndoles con la guitarra.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 02/05/2012

Cantautor de una sensibilidad exquisita, el valenciano Joan Amèric apareció en el panorama musical en lengua catalana a mediados de la década de los 80.

Enseguida fue considerado como uno de los artistas mejor situados para tomar el relevo a la generación de la Nova Cançó. No en vano consiguió que todo un referente como Lluís Llach le produjera el primer trabajo y que, sorprendentemente, adaptara y grabara una de sus mejores canciones: la premiada La idea podria enamorar-te. En estas dos décadas que lleva en activo, Joan Amèric ha madurado con pies de plomo, sin dejarse seducir por el brillo de la fama, sino más bien lo contrario, construir una trayectoria sólida desde la reflexión, mirando hacia adentro y no hacia fuera.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 02/05/2012

La de Roger Mas se considera una de las voces más carismáticas de la canción catalana de todos los tiempos.

Si a esta circunstancia le añadimos el enorme talento que tiene por la música, demostrado desde su más tierna infancia, el resultado es del todo extraordinario. Desde su debut discográfico en 1997 con el disco Les flors del somni, que este artista nacido en la ciudad de Solsona no ha dejado de recibir un premio tras otro, a cual más importante, así como de recoger una lluvia continuada de elogios por parte de la crítica especializada. Su trayectoria muestra una inquietud artística fuera de medida: ha probado con la canción a la francesa; se ha dejado seducir por las frágiles melodías pop; ha musicado poetas como Jacint Verdaguer en la búsqueda de las raíces sonoras, y, últimamente, ha abierto su repertorio a la tradición, fusionando su sonido con el de la Cobla Sant Jordi, para obtener como resultado un diálogo musical tan intenso como emotivo.

I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Francesc Pi de la Serra consiguió reunir el público más numeroso entre todas las propuestas presentadas en la primera semana de la Muestra. El veterano cantautor catalán actuó acompañado de Joan Pau Cumellas y contó con la colaboración especial de Daniel Viglietti con quien compartió dos canciones.

Antes de la ocho de la noche del pasado domingo 29 de abril, ya se había formado una cola de gente a la entrada de la sala Zitarrosa de Montevideo. El motivo era la actuación de Francesc Pi de la Serra dentro de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, un concierto anunciado por los medios de comunicación uruguayos que calificaban al veterano cantautor catalán como una de las piezas imprescindibles de la conocida Nova Cançó.

 

Quico Pi de la Serra no defraudó.



I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

El veterano grupo de música tradicional catalana El Pont d'Arcalís, salió victorioso en su lucha contra las inclemencias del tiempo, en la actuación que ofreció a los vecinos del barrio de Goes de Motevideo.

Un día después de la inauguración oficial del Centro Cultural Terminal Goes, el quinteto catalán El Pont d'Arcalís inició bajo la lluvia y entre el frío ambiental, un recital en el que incluyeron los mejores temas que han recogido en su ya extensa discografía.

 

Un recital que suponía estrenar el escenario situado bajo las centenarias estructuras que alojaban la decimonónica terminal de tranvías de la plaza donde actualmente se ubica el nuevo Centro Cultural.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 28/04/2012

En activo desde los tiempos en que se cantaba en las trincheras musicales antifranquistas, Francesc Pi de la Serra —Quico para los amigos— es uno de los personajes más singulares que ha dado la canción catalana.

Coleccionista de guitarras, ferviente amante del blues, sus letras son afiladas como una navaja de afeitar.

Desde 1962, año en que entró a formar parte de Els Setze Jutges, no ha parado de escribir una serie de retratos de la realidad social que se podrían situar a caballo entre la ironía y la poética, planteadas sin manías ni pelos a la lengua, conseguido pieza a pieza un discurso artístico absolutamente personal e intransferible que ha servido de modelo a más de una generación de cantautores y que ha sido motivo de admiración incluso al otro lado del Atlántico.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 28/04/2012

Si existe una banda de referencia en el universo de la música tradicional catalana ésta es, sin lugar a dudas, El Pont d'Arcalís.

Y no lo es por la veteranía que supone llevar más de dos décadas en activo, o por su calidad interpretativa —que también la tiene y no se puede negar— sino por los fundamentos argumentales de un repertorio que es fruto del trabajo de campo llevado a cabo por Artur Blasco. Una perseverante tarea de investigación por las comarcas pirenaicas, hurgando entre las raíces más profundas siempre en busca de aquellas canciones ancestrales que sólo se mantenían vivas en la memoria de sus habitantes.

Con esta finalidad, la de conservar el patrimonio sonoro del país, el quinteto ha editado ocho discos que se podrían elevar perfectamente a la misma categoría de todas aquellas piezas que son dignas de exponerse en un museo arqueológico.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 28/04/2012

Una voz absolutamente insustituible: la del siempre comprometido Daniel Viglietti, uno de los referentes históricos de la canción latinoamericana.

Daniel Viglietti actuó el año pasado en BarnaSants presentando por primera vez en Cataluña A dos voces, el CD-libro que grabó junto con su amigo Benedetti.

Su obra musical se caracteriza por una particular mezcla de elementos de música clásica para guitarra y del folclore uruguayo y latinoamericano. Desde Hombres de nuestra tierra, su segundo disco a dos voces con Juan Capagorry, inició un trabajo compartido con escritores, poniendo música después a poemas de Líber Falco, César Vallejo, Circe Maia, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Nicolás Guillén.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

El cantautor catalán Enric Hernàez cerró la noche del martes su ciclo de conciertos en solitario celebrados en el marco de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.

En ambos recitales, Enric Hernàez se mostró muy satisfecho del resultado afirmando que “para mí es un placer actuar ante un público tan abierto y entregado. A mí me gusta cantar y estos conciertos han sido como un regalo”.

 

La primera cita fue en el emblemático local Café la Diaria. Una actuación que se convirtió en doble ante la asistencia del público que no se conformó con la hora larga de música que el artista había previsto.


204 205 206 207208 209 210 211 212 213

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM