Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 28/04/2012

En activo desde los tiempos en que se cantaba en las trincheras musicales antifranquistas, Francesc Pi de la Serra —Quico para los amigos— es uno de los personajes más singulares que ha dado la canción catalana.

Coleccionista de guitarras, ferviente amante del blues, sus letras son afiladas como una navaja de afeitar.

Desde 1962, año en que entró a formar parte de Els Setze Jutges, no ha parado de escribir una serie de retratos de la realidad social que se podrían situar a caballo entre la ironía y la poética, planteadas sin manías ni pelos a la lengua, conseguido pieza a pieza un discurso artístico absolutamente personal e intransferible que ha servido de modelo a más de una generación de cantautores y que ha sido motivo de admiración incluso al otro lado del Atlántico.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 28/04/2012

Si existe una banda de referencia en el universo de la música tradicional catalana ésta es, sin lugar a dudas, El Pont d'Arcalís.

Y no lo es por la veteranía que supone llevar más de dos décadas en activo, o por su calidad interpretativa —que también la tiene y no se puede negar— sino por los fundamentos argumentales de un repertorio que es fruto del trabajo de campo llevado a cabo por Artur Blasco. Una perseverante tarea de investigación por las comarcas pirenaicas, hurgando entre las raíces más profundas siempre en busca de aquellas canciones ancestrales que sólo se mantenían vivas en la memoria de sus habitantes.

Con esta finalidad, la de conservar el patrimonio sonoro del país, el quinteto ha editado ocho discos que se podrían elevar perfectamente a la misma categoría de todas aquellas piezas que son dignas de exponerse en un museo arqueológico.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 28/04/2012

Una voz absolutamente insustituible: la del siempre comprometido Daniel Viglietti, uno de los referentes históricos de la canción latinoamericana.

Daniel Viglietti actuó el año pasado en BarnaSants presentando por primera vez en Cataluña A dos voces, el CD-libro que grabó junto con su amigo Benedetti.

Su obra musical se caracteriza por una particular mezcla de elementos de música clásica para guitarra y del folclore uruguayo y latinoamericano. Desde Hombres de nuestra tierra, su segundo disco a dos voces con Juan Capagorry, inició un trabajo compartido con escritores, poniendo música después a poemas de Líber Falco, César Vallejo, Circe Maia, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Nicolás Guillén.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

El cantautor catalán Enric Hernàez cerró la noche del martes su ciclo de conciertos en solitario celebrados en el marco de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.

En ambos recitales, Enric Hernàez se mostró muy satisfecho del resultado afirmando que “para mí es un placer actuar ante un público tan abierto y entregado. A mí me gusta cantar y estos conciertos han sido como un regalo”.

 

La primera cita fue en el emblemático local Café la Diaria. Una actuación que se convirtió en doble ante la asistencia del público que no se conformó con la hora larga de música que el artista había previsto.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 23/04/2012

El cantautor barcelonés Enric Hernàez canta su trabajo No t'oblido ni quan l'aspra nit s'obre (No te olvido ni cuando la áspera noche se abre), (Nera Records, 2008) dedicado al poemario de David Castillo.

Considerado a mediados de la década de los 80 como un joven prodigio de la música, Enric Hernàez apareció como una bocanada de aire fresco poniendo color y sabor a la travesía del desierto que sufría la canción catalana desde la época progresiva con un primer LP, titulado Una foguera de Sant Joan en ple gener, de clara inspiración brasileña. A partir de aquí, la carrera de este artista barcelonés se divide en etapas diferenciadas tanto en el estilo como en el espíritu, hasta que superada la barrera del milenio llega a la madurez adaptando poemas de diversos autores en el álbum Oh poetas salvajes.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 23/04/2012

David Castillo se presenta en Uruguay como uno de los referentes de la poesía catalana actual. Leerá su poesía en el Café La Diaria.

La obra poética de David Castillo comenzó a destacar en los ambientes clandestinos y contraculturales de los años 70, aunque su primera obra publicada fue una biografía de Bob Dylan, un personaje por el que siente auténtica debilidad. Castillo hace realidad aquella máxima que dice que para escribir mucho también hay que leer mucho. Él ha sido el responsable del suplemento cultural del periódico Avui durante más de una década y media, una tarea paralela a la de escritor que le ha llevado a ganar varios premios de poesía y narrativa, entre los que se encuentran galardones de prestigio como el premio Sant Jordi o el Carles Riba.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 22/04/2012

Benedetti es una piedra angular de la cultura uruguaya. El año pasado, varios artistas uruguayos le homenajearon en el BarnaSants 2011.

Ahora, Daniel Drexler, Samantha Navarro, Ana Prada, Rossana Taddei y Diego Kuropatwa se reúnen para presentar el resultado. Lo hacen acompañados de los cantautores catalanes Enric Hernàez y Joan Isaac.

Se presenta así el resultado de aquel encuentro en Barcelona, BarnaSants canta Benedetti, un trabajo grabado por varios cantautores uruguayos que el año pasado participaron en el homenaje al escritor. BarnaSants tiene una colaboración que ya es histórica con la cultura latinoamericana. El homenaje a Benedetti es un ejemplo paradigmático: un homenaje a la canción uruguaya, que reunió siete representantes de diferentes generaciones: Samantha Navarro, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei, Jorge Drexler, Ana Prada y Daniel Viglietti.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Ayer se presentó en Montevideo el cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, que incluye el disco BarnaSants canta Benedetti más seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz.

Pere Camps, director del BarnaSants mostraba satisfecho ayer por la tarde, uno de los primeros ejemplares del cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, una edición numerada de 1.000 ejemplares que reproduce en serigrafía la carátula del disco del mismo título editado dentro de la colección del festival, grabado en directo durante la edición del 2011.

 

El cuaderno/libro encierra en su interior el disco homónimo, así cómo seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz (Treinta y Tres, 1970), también autora de la portada, cuyo vínculo con BarnaSants se remonta al cartel original que realizó para la XV edición correspondiente al 2010.


Entrevista

Daniel Viglietti recibió el Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística en el acto de presentación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay de la mano de su director Pere Camps y con la presencia de de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura; Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores y Ana Olivera, Intendente (alcaldesa) de Montevideo.

¿Agradecido por el premio?

 

Agradecido con esta Cataluña abierta de corazón. No debemos olvidar que la Nova Cançó significó una semilla cultural para nosotros.

 

¿Se lo dedica a alguien?

 

Se lo dedico a todos aquellos que buscan la verdad, sin perdón ni olvido posible.


XI edición del festival Abril para Vivir

por María Gracia Correa 17/04/2012

Comienza en la ciudad de Granada una nueva edición del festival de canción de autor Abril para Vivir, cuyo nombre es un homenaje a nuestro cantautor andaluz más universal: Carlos Cano.

A pesar de la crisis que nos ahoga, de que la cultura es una de las primeras perjudicadas en estas situaciones,  y a pesar del desencanto generalizado que venimos padeciendo en estos tiempos que corren,  la Canción de Autor  sigue resistiendo. Su solidez  se hace patente  gracias al compromiso de los autores con su público y con la sociedad, y por supuesto gracias a los gestores que hacen posibles festivales como Barnasants en Barcelona y Abril para Vivir en Granada, ambos emblemas de la defensa de la Canción de Autor y de los artistas que la encarnan.

205 206 207 208209 210 211 212 213 214

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM