El cantautor ampurdanés hará dos conciertos en Menorca acompañado de su guitarra y armónica, en un concierto a distancia corta centrado en su voz, sus textos y su mundo poético.
Un concierto imprescindible para conocer el potencial y la esencia de este cantautor de raíz rockera.
Cantante, instrumentista, compositora y activista cultural, Kátya Teixeira es también investigadora de la cultura popular brasileña.
Nota editada.- Concierto cancelado siguiendo las medidas preventivas para evitar la expansión del COVID19.
Ya con su primer LP Paracaigudes (RHRN 2016) Roigé consiguió sobrevolar numerosos escenarios y ganar varios premios.
Textos con un fuerte apuesta poética que retratan un bagaje y una cosmovisión muy personal sobre la libertad y la capacidad de adaptación; los "superpoderes" ordinarios, la reversibilidad y la ingravidez.
Los trovadores cubanos Leonardo García e Inti Santana se juntan por primera vez para hacer una gira por Europa y mostrar así su gran aportación a la canción contemporánea cubana.
Su gira, además de Barcelona pasará por Toulouse, Lyon, Ginebra y otras ciudades europeas.
.La 24 Feria Internacional de la Música Cubadisco 2020 será pospuesta a causa del Covid-19 hasta que existan condiciones propicias, revelan hoy miembros del comité organizador de la más importante cita discográfica del país.
De momento, los miembros del comité organizador continúan trabajando en la nominación de los cientos de fonogramas aspirantes al galardón convocado por el Instituto Cubano de la Música desde 1997.
El cantautor Marc García Arnau presenta su segundo trabajo: La corte del rey loco (A flor de tiempo, 2020) que ha contado con la colaboración de músicos de la talla de Eduard Iniesta, Mario Mas o Gorka Benítez, entre otros.
La crítica mordaz a los poderes, el papel del individuo dentro de esta extraña sociedad o el drama humano de la pobreza son algunos de los temas tratados, con ingenio e ironía, que no dejarán a nadie indiferente.
Tras su etapa como líder de Il Parto delle Nuvole Pesanti, Peppe Voltarelli, bluesman, cantante y actor calabrés, lleva más de una década como solista, con discos de éxito como Ultima notte a Malá Strana (2010), Lamentarsi come ipotesi(2014) o Voltarelli canta Profazio(2016).
En los primeros, nos propone un viaje al estilo de los cantastorie —con guitarra y bandoneón— a través de las canciones de cine italiano de los años sesenta y setenta.
Después de haber editado unos 15 discos Rosa Zaragoza se permite hacer conciertos para disfrutar con las amigas como el que nos ofrecerá en esta ocasión.
Tal como ella mismo dice: "Nos lo pasamos muy bien cantando juntas, nos gustan las canciones del mundo y de aquí, de ahora y de tiempos pasados y otras que nos hemos inventado nosotras. Si nos salen unas polifonías amorosas, es porque nos amamos y cantando amamos la vida".
Segundo concierto del Cicle de Cançó InterCultural Trobem-nos que mensualmente ofrecerá en el Centro Cívico Torre Llobeta actuaciones de cantautores y cantautoras que invitan a otros compañeros y compañeras de profesión para compartir canciones y lo que surja en cada encuentro.
Espectáculo de homenaje a la cantautora y artista catalana, Teresa Rebull (1919-2015), fue, sobre todo una mujer apasionada y revolucionaria.
Conocida popularmente como la "Abuela de la Nova Cançó", su figura inspira un espectáculo donde música y palabra adquieren un protagonismo máximo a partir de las versiones de temas emblemáticos de la propia Rebull, que se presentan para la ocasión con un vestido largo, y sin renunciar a la música de nueva creación que se articula a partir de escritos inéditos de la autora que representan un testimonio transgeneracional único.
Magalí Sare & Sebastià Gris nos presentan su nuevo disco titulado A boy and a girl de la mano del productor David Soler y Santi Careta.
De ahí, nace esta propuesta compuesta por un conjunto de canciones de orígenes tan diferentes como el folklore mallorquín y la música clásica de cámara, todas ellas abrazadas por los diferentes paisajes que crea la electrónica.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos