Portada > Novedades Discos/Libros/Películas (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
50 años del golpe militar en Chile

08/09/2023

Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.

El país que soñamos es un registro audiovisual realizado en los sitios de memoria del Estadio Nacional a propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.

 

Un esfuerzo de preservación de la memoria histórica en oposición al negacionismo tan en boga en estos días.

 

Inti-Illimani interpreta cuatro canciones que intentan reflejar el espíritu luminoso de los mil días del gobierno popular y el horror de los años de oscuridad que les sucedieron.


Novedad discográfica

07/09/2023

Mon Laferte se adentra a una nueva etapa con Tenochtitlán, el sencillo que da un adelanto de su próximo disco, que se presentará con una exposición para dar un concepto completo y que creó desde la calma, la reflexión y el amor al arte, dijo en una entrevista con EFE en la capital mexicana.

EFE | Inés Amarelo - "Estoy muy enfocada en mi arte, quiero ser honesta, no quiero ser una artista pretenciosa. (…) Me vine a cuestionar todo: quién soy, cómo me voy a mostrar al mundo, mi personaje de artista qué tiene que decirle al mundo", explicó la artista chilena Mon Laferte, quien dijo haber vivido un proceso "muy reconfortante" alejado de la neurosis de estar produciendo rápidamente.

 

Y es que la manera en la que creó el disco, cuyo nombre y fecha de publicación todavía no puede compartir, dista mucho de sus trabajos anteriores: utilizó bases y sonidos electrónicos y lo produjo junto a sus amigos Manuel Jalil y Daniel Martínez —reconocidos productor e ingeniero— durante dos meses encerrados en el estudio que Laferte tiene en su casa.


Novedad discográfica

07/09/2023

La cantante Lorena Gómez suma un nuevo hito a su trayectoria profesional. La artista lanzará el próximo 27 de octubre Me Vuelvo A La Vida, el tercer disco de su carrera. A través de este álbum, titulado con el mismo nombre que su éxito radiofónico, Lorena abre su corazón para que conozcamos un poco más sobre ella y pone de relieve su impresionante voz.

Me vuelvo a la vida es el trabajo con el que la artista se siente más identificada desde que comenzó en el mundo de la música. El álbum nos enseña a una Lorena sin miedo a desnudarse mediante canciones inspiradas en algunas de sus vivencias y con ganas de demostrar, gracias a su talento y a un repertorio cuidado, que vino para quedarse. Dicho de otra forma, Me vuelvo a la vida es el renacer musical de la cantante diecisiete años después de darse a conocer a través de la pequeña pantalla.

Novedad editorial

05/09/2023

En un esfuerzo por celebrar la obra poética de Joaquín Carbonell, Los Libros del Gato Negro y el Instituto de Estudios Turolenses presentan Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación, realizada con esmero por Javier Barreiro que rinde homenaje a la profunda trayectoria poética de un artista multifacético.

La obra poética de Joaquín Carbonell recibe un merecido tributo en Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación realizada por Javier Barreiro. Este proyecto nació en junio de 2022 cuando Nacho Escuín, consciente de la estrecha relación entre Javier y Carbonell, propuso la idea de rescatar y presentar al público la faceta menos conocida de este polifacético artista turolense.

 

Joaquín Carbonell, conocido por su versatilidad como cantautor, también fue un apasionado poeta.


Novedad discográfica

01/09/2023

El cantaor español nacionalizado dominicano Diego "El Cigala", reconocido por su versatilidad y por su capacidad para fusionar diferentes géneros musicales, se sumerge en el mundo del bolero en Obras Maestras llevándolo a su terreno natural: el flamenco.

Diego el Cigala regresa con su interpretación de una minuciosa selección de boleros clásicos que representan lo que ya son obras maestras de la música latina.

 

Obras Maestras contiene la esencia flamenca del artista a través de sus característicos "quejíos", reinterpretando boleros clásicos de Armando Manzanero y Roberto Carlos entre otros.



Novedad discográfica

29/08/2023

El álbum Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra, volverá a los estantes de las disquerías en una nueva reedición en vinilo, impulsada por Ediciones UC. Se trata de la versión grabada por Isabel Parra e Inti-Illimani durante el exilio en 1978, pero con el relato grabado por la actriz y cantante puertorriqueña Nydia Caro.

Ediciones UC, la casa de estudios que mantiene una parte importante del legado de Violeta Parra a través de un comodato de 25 años, se ha unido a la Fundación Violeta Parra, presidida por Isabel Parra, para llevar a cabo la reedición histórica de Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra.

 

El proyecto fue posible gracias a la obtención de la cinta máster de la versión grabada en Italia por Isabel Parra e Inti-Illimani en 1978, durante sus años en el exilio.


Novedad discográfica

17/08/2023

La banda catalana, Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries, ha celebrado sus 30 años de música de una manera épica al lanzar una caja integral que reúne toda su discografía, además de algunas sorpresas.

Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries es una influyente banda de música catalana originaria de Tortosa, al sur de Cataluña, localidad bañada por las aguas del río Ebro, origen de sus principales influencias.

 

El lanzamiento de una caja integral que reúne toda su discografía es la última de las acciones preparadas por los músicos tortosinos para conmemorar tres décadas de éxitos musicales.


Novedad discográfica

16/08/2023

El próximo 15 de septiembre, al cumplirse 100 años del nacimiento del poeta y escritor argentino Hamlet Lima Quintana, será presentado el álbum Canciones para no morir, donde reconocidas figuras de la música homenajean al artista.

Télam - El poeta y escritor Hamlet Lima Quintana, una de las voces que tendió fecundos puentes entre la literatura y la música popular, será homenajeado con el lanzamiento del álbum doble Canciones para no morir a publicarse el 15 de septiembre próximo, día en el que cumpliría 100 años.

 

Del álbum sin fines de lucro participan Teresa Parodi junto al Coro de Sadaic y la dirección del maestro Damián Sánchez, Víctor Heredia, los dúos Coplanacu y Orozco-Barrientos, León Gieco, Edith Rossetti y Popi Spatocco, Peteco Carabajal, Mónica Abraham y Laura Albarracín, Raly Barrionuevo, Gloria de la Vega y Josho González, Mery Murúa y Paola Bernal con Migue Rivaynera, Casiana Tòrres y Lucia Ceresani junto a Martin Castro.


Novedad discográfica

15/08/2023

El quinteto argentino Sisa formado por Florencia Marino en violín, Florencia Knoblovits en guitarra, Florencia Cagnone en bajo, Marcela "Nige" Achy en batería y percusión y Mariana Hernández en voz, presenta su segundo material discográfico que estará disponible en todas las plataformas digitales desde el 25 de agosto.

Para ser fuego, segundo material discográfico de Sisa Quinteto, reúne cinco canciones, una compuesta por cada integrante, atravesadas por ritmos y sonidos de América Latina.

 

El trabajo de arreglo colectivo es una constante en el quinteto, que recibe la obra de cada una de las compañeras y en el encuentro se nutre del aporte de todas.

 

Como en Creciente, el primer disco, en Para ser fuego prima la fusión de ritmos latinoamericanos, principalmente de Argentina, Brasil y Perú, así como también la búsqueda poética tendiente a repensar nuestro vínculo como seres humanos con la naturaleza, la sororidad, la injusticia social.


Novedad discográfica

15/08/2023

Este 2023, el cantautor argentino Yacaré Manso cumple 25 años con la música y lo celebra con la edición de su séptimo disco Eucalipto, además de un concierto especial el sábado 7 de octubre en Café Berlín.

"Eucalipto es un disco gestado desde el desahogo, inevitable y necesario. Sueños y vivencias traducidos en canciones. El silencio abrupto de una casa es interrumpido por guitarras, sintetizadores y secuencias rítmicas." cuenta el músico correntino Yacaré Manso.

 

Este séptimo trabajo de estudio fue producido por Yacaré Manso y Víctor Volpi, con quien suma una sonoridad diferente y fresca a sus composiciones.


36 37 38 3940 41 42 43 44 45

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM