El cantautor catalán Cesk Freixas acaba de publicar Direm nosaltres (U98 Music, 2022), un álbum que consta únicamente de poemas musicados del libro homónimo del poeta Roc Casagran, con quien ha compartido escenarios a menudo y con quien compartirá también la gira de presentación del disco.
Para hacerlo posible, Freixas ha contado, como viene siendo habitual, con los arreglos y la dirección artística de Victor Nin, el guitarrista que le acompaña desde hace prácticamente dos décadas, y la producción musical de Pau Romero.
Tras el meteórico éxito que alcanzaron con las versiones que han conquistado a medio mundo, Isaac et Nora publican ahora ¿Qué me habrán hecho?, su primera canción original producida por Diego Galaz y el músico y productor argentino Sebastián Schon, un tema que es un aperitivo de su primer disco de canciones propias que verá la luz el primer trimestre de 2023.
Volver al corazón es un proyecto creado y dirigido por la cantautora, intérprete y productora, cubano-mexicana Leiden Gomis, que comenzó durante la pandemia. El objetivo fue crear canciones testimoniales a través de las historias de vida de diversas mujeres que están privadas de su libertad y que se encuentran en distintos penales de México.
Las mujeres en prisión en México sufren de abandono por parte de su familia, el sistema de justicia y la sociedad civil. Este proyecto —materializado en el disco Volver al corazón— busca visibilizar sus historias, identidad, resistencia, superación y sobre todo ser un vehículo de comunicación.
La cantante Magalí Sare y el contrabajista Manel Fortià acaban de lanzar un single donde han adaptado el célebre tango Volver de Alfredo Lepera y Carlos Gardel al catalán.
Magalí Sare y Manel Fortià lanzaron en 2020 un disco en común, Fang i núvols, donde versionaban a Silvio Rodríguez, Simón Díaz o Henry Martínez.
Un puñado de artistas de diferentes nacionalidades se han reunido bajo la dirección del joven ingeniero y productor Jean Carlo Rivera para darle vida a Geografías, el primer álbum que recopila los temas que la renombrada artista peruana Chabuca Granda realizó como homenaje para algunos países, en otros idiomas y diferentes géneros musicales.
La importancia de este material radica en la versatilidad y el respeto de Chabuca Granda al acercarse a una amplia variedad de ritmos del continente. Su trabajo rebasó con creces, las fronteras de la música tradicional peruana, por ello este proyecto busca la mayor difusión; dejar de limitar y mal llamar su obra a "solo" música criolla.
Cuando todo coincida, primer disco del trovador cubano Fernando Cabreja, fue presentado en la tarde de este jueves en la Casa de la Música de Holguín, como parte del homenaje por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, baluarte de la cultura nacional.
Con diseño de Lisander Castell, este fonograma cuenta con las palabras del poeta holguinero José Luis Serrano, quien además tuvo a cargo la presentación a través de un recuento de la amistad entre ambos.
Nat, el nuevo trabajo de la cantautora paraguaya Natalia Mendoza es un recorrido por las sonoridades de Latinoamérica, del cual se desprenden dos sencillos ya antes lanzados Mágica kuña y Vení, y que verá la luz el próximo 9 de diciembre.
Nat tiene la capacidad de envolver con distintos sabores, desde lo íntimo y mágico hasta lo más expresivo sacando afuera el instinto latino de "bailar hasta que te duelan los pies" como expresa uno de los temas del disco.
La canción de las poetas es un trabajo discográfico donde confluyen las grandes poetas del pasado con las más relevantes cantantes del presente; poesía y música latinoamericana unidas en un recorrido por la música popular, musicadas por Vero Bellini.
Se trata de 15 poemas de escritoras de Latinoamérica convertidos en canciones por la compositora Vero Bellini con la producción vocal de Mavi Díaz.
Las poetas que forman parte de esta obra son, sin duda, íconos en la historia de la poesía Latinoamericana.
Víctor Manuel acaba de lanzar La vida en canciones, la más completa retrospectiva jamás editada de su obra. Una cuidada edición en formato libro con 3 CD y un total de 59 canciones.
El trovador extremeño Luis Pastor ha lanzado Extremadura Fado, un trabajo que le debía a su tierra de origen pero que contiene la querencia por Portugal, y Cabo Verde, que tanto ha influido en su carrera.
Luis lleva 50 años dedicado a la música y él data su carrera discográfica desde la publicación de su primer disco a los 20 años, aunque desde los 16 años lleva sin separarse de su querida y admirada compañera de viaje, su inseparable guitarra, su gran aliada durante todo este tiempo.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos