Portada > Novedades Discos/Libros/Películas (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

29/04/2022

Jose Domingo presenta Tu piel es la galaxia, su sexto trabajo discográfico que define como un "disco de ciencia-ficción". Una nueva visión musical que amplía su ecléctica carrera y no dejará indiferente.

Tu piel es la galaxia es una colección de canciones a modo de viñetas sonoras, que nos ilustran la relación entre un humano y una extraterrestre que viene a la tierra en busca del amor. Una obra exquisita y poética donde Jose Domingo hace un paralelismo entre el cuerpo, el espacio exterior y las relaciones amorosas, con una producción artística llena de detalles originales que hacen del disco como la banda sonora de una película de ciencia-ficción.

 

Acompaña el lanzamiento del disco con una obra audiovisual.


Novedad discográfica

29/04/2022

Después de cumplir el sueño de ser parte de la gira de la banda británica Coldplay abriendo sus conciertos en México, la cantante Carla Morrison presenta íntegramente su disco El renacimiento, la evolución "elevada" de un proyecto que refleja su relación con ella misma, cuenta a Efe.

EFE - "Me permití ser. Hace mucho que no tenía este amor propio (...) Lo que me permitió elevar (el proyecto) fue simplemente la relación que cultivé conmigo. Siento que si no me permití hacer esto antes fue porque no me sentía segura", revela Carla Morrison, quien estrena este viernes su álbum.

 

Desde la música hasta la producción de los vestuarios y el maquillaje, pasando por la estética de sus videos, Carla ha vivido una transformación total en su forma de percibir su trabajo y eso ha quedado plasmado no solo en el disco, sino en la forma en la que se ha presentado al mundo desde su regreso en el 2021.


Novedad discográfica

28/04/2022

Nano Stern, considerado uno de los exponentes más importantes de la canción chilena, lanzó un nuevo disco de estudio. Se trata de Aún creo en la belleza, su noveno álbum que ya está disponible en las plataformas digitales.

En Aún creo en la belleza, el cantautor chileno Nano Stern apuesta a lo simple y lo sutil a lo largo de 13 temas donde explora los mundos que lo habitan y sus paisajes interiores. El disco cuenta con la participación de Raly Barrionuevo (Argentina), Magdalena Matthey (Chile) y Omar Camino (Perú).

 

Apunta Nano Stern a propósito de su nueva producción: "Tiene una sonoridad ecléctica, que nace de reflexiones más abstractas y alejadas de la contingencia".


Novedad discográfica

28/04/2022

Tras más de cuatro años de silencio discográfico, este mes el cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler presenta su nuevo álbum, Tinta y tiempo. Este será su decimocuarto disco de estudio y llega cuando se cumplen 30 años del lanzamiento de su primer álbum. Tres décadas de canciones que siguen sumando al imaginario del uruguayo, que destaca especialmente por la conexión con el público en sus conciertos realizados por todo el mundo.

Cuando Jorge Drexler comenzó a gestar este disco, nunca pensó todo lo que vendría detrás. Las primeras canciones comenzaron a salir durante el confinamiento, donde la incertidumbre y la dificultad se habían convertido en lo cotidiano. Sin embargo, el cantante y compositor uruguayo consiguió resolverlo trasladándose a un universo lleno de luz. Así nace Tinta y Tiempo; un trabajo brillante, generoso, abundante, llamado a convertirse en un imprescindible de su repertorio.

Concierto 30 aniversario del álbum y 70 años de Kiko Veneno

por María Gracia Correa 28/04/2022

El teatro Lope de Vega de Sevilla, fue el espacio elegido por Kiko Veneno para conmemorar el 30 aniversario de la publicación de un disco fundamental en su carrera: Échate un cantecito. El artista acaba de cumplir 70 años, quiso celebrar este doble acontecimiento con su público sevillano, en un concierto especial en el que hizo un recorrido por su vida a través de sus canciones, acompañado de invitados como Raimundo Amador, Antonio Smash, Andrés Olaegui y Lolo Ortega.

Llovía a cántaros sobre Sevilla el pasado viernes 22 de abril, no estamos acostumbrados por aquí a esa manera de llover sin tregua, pero no importaba, llevábamos meses esperando este concierto cuyas entradas ya estaban agotadas desde hacía tiempo. No era un concierto cualquiera, era un homenaje a un disco esencial, histórico, que cumple exactamente 30 años durante 2022. Échate un cantecito es un trabajo fundamental en la carrera artística y en la vida de Kiko Veneno (José María López Sanfeliu), el éxito que tuvo en su momento le permitió, como él mismo dijo durante el concierto, poder vivir de su faceta artística y poder hacer lo que él realmente quería, una obra sin condicionantes, solo supeditada a su libertad creativa.


Novedad discográfica

27/04/2022

La cantante, instrumentista y compositora catalana Magalí Saré lanza Esponja, su segundo disco en solitario, un álbum cantando en catalán, español y portugués, un trabajo íntimo compuesto casi íntegramente por ella y en donde desarrolla todo su potencial poético y musical.

La temática de las canciones de Esponja, el nuevo trabajo de Magalí Saré gira en torno a la configuración de la propia personalidad poniendo el énfasis en las etapas de la vida que más van definiendo nuestro carácter, la niñez y la adolescencia, épocas tiernas, convulsas y llenas de cambios. Un disco lleno de confesiones y lleno de sentido del humor, en el que rinde tributo a las mujeres de su familia: la madre, la hermana, la sobrina y también ella misma.

Novedad discográfica

27/04/2022

El disco Sin Muros, presentado hoy desde el Museo de la Música en Cuba, resulta la propuesta sonora del trovador cienfueguero Sadiel Madrazo, desde variedad de géneros y formas instrumentales.

PL - Producido por Eric Méndez bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), Sin muros, el nuevo trabajo del trovador cubano Sadiel Madrazo comprende, entre otros, los temas No basta con ir veloz, Siempre hallaste una canción, Sin llegar al sol y Si ocupas un lugar.

 

En las notas sobre el álbum el cantautor Roberto Novo, integrante junto a su hermano Pedro del Dúo Los Novo, resalta dentro de la obra el uso de la guitarra, "bendita credencial del trovador", catalogada como reina elegante, audaz, imprescindible, variada y plena acompañante.


Novedad discográfica

26/04/2022

El dúo cubano Buena Fe propone hoy un viaje Mar Adentro con el lanzamiento de su libro disco instrumental que agrupa una selección de temas antológicos del conjunto, integrado por Israel Rojas y Yoel Martínez.

PL - A propósito de la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana, Mar Adentro, el nuevo álbum instrumental de Buena Fe, se presentó en la sala Nicolás Guillén del Parque Histórico Militar de San Carlos de La Cabaña como regalo a los amantes de las obras interpretadas exclusivamente por instrumentos musicales.

 

Según precisó Yoel Martínez, productor del álbum, este resulta un proyecto atípico dentro del trabajo del conjunto y responde a los seguidores que pedían disfrutar de las canciones conocidas y queridas en momentos de trabajo, estudio o descanso.


Novedad discográfica

26/04/2022

La disquera Discmedi recupera No sé si vull ser gran (No sé si quiero ser mayor) un disco de culto dirigido al público infantil que fue editado originalmente en 1986, y que fue el primer trabajo conjunto entre Arturo Gaya y Jordi Fusté, hoy conocidos como Quico el Célio y el Mut de Ferreries.

La disquera Discmedi ha recuperado en formato digital No sé si vull ser gran (No sé si quiero ser mayor), editado en 1986 en vinilo por Lontainers, un grupo catalán formado por Arturo Gaya (voz), Jordi Fusté (guitarra), Glòria Sabaté (teclados y voz), Susa Tomàs (voz) y Rafael Zaragoza (guitarra). En la grabación participaron también Quino Béjar (batería), Eduard Casals (saxo y clarinete) y Pep Mola (bajo).

 

Lontainers nació como grupo de animación infantil con una trayectoria muy activa durante los años 80 por escuelas y fiestas populares.


Novedad discográfica

25/04/2022

La cantautora argentina Eli Alvarado presenta Todo puede desaparecer, una canción indie pop pero que no pierde los aires folklóricos, una interesante mixtura que está presente en las composiciones de la artista. Una canción que intenta hacernos reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo y contribuir a aumentar la conciencia planetaria.

Según la cantautora argentina —con raíces bolivianas, tucumanas y españolas— Eli Alvarado, Todo puede desaparecer, tercer adelanto de su álbum debut, es una canción que nació en cuarentena. El disparador fue dado por una consigna de un laboratorio de canciones que hizo con David Amado, quien le pidió escribir algo sobre alguna cosa o actividad con la que hubiera conectado en cuarentena.

 

"Lo primero que se me vino a la mente fue mi huerta, mis plantas, las flores de mi jardín, la ecología que estaba tratando de llevar adelante en mi casa y los lives de Instagram que había estado haciendo para fomentar proyectos de emprendimientos sustentables.


62 63 64 6566 67 68 69 70 71

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM