Portada > Novedades Discos/Libros/Películas (Órden cronológico inverso)
Novedad editorial
02/06/2025
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El próximo viernes 1 de agosto se presentará en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional el libro
Spinetta (Fotografías de Eduardo Martí), una publicación de edición limitada que recorre la trayectoria artística y personal de
Luis Alberto Spinetta a través de la cámara de uno de sus amigos más cercanos. La entrada a la presentación será gratuita y marca un evento sin precedentes en la bibliografía visual de la música popular argentina.
Novedad discográfica
01/06/2025
La cantautora colombiana presenta un nuevo trabajo grabado en vivo en un patio de San Telmo, como homenaje íntimo a la ciudad de Buenos Aires, donde interpretó cinco canciones en formato acústico junto a un trío de músicos.
El próximo viernes 6 de junio se lanzará oficialmente el nuevo EP de la cantautora colombiana
Marta Gómez, titulado
Buenos Aires Live Session, una grabación en directo realizada el 6 de diciembre de 2024 en el barrio de San Telmo, Buenos Aires. Este trabajo musical nace como una declaración de amor y gratitud hacia una ciudad que, según la propia artista, ha sido un refugio para sus canciones, sus letras y sus melodías.
Acompañada por Nico Echeverría en la percusión, Andrés Rotmistrovsky en el bajo y Pedro Rossi en la guitarra, Marta Gómez interpreta cinco canciones: Lobo, Señor tiempo, Basilio, ¿Qué diría? y Seré guitarra.
Novedad discográfica
30/05/2025
El dúo folklórico boliviano Tupay presentó un videoclip en el que reinterpreta en tono andino la emblemática canción La Maza, en un homenaje al cantautor cubano Silvio Rodríguez.
El dúo boliviano
Tupay, integrado por Edwin Castellanos e Iver Villarroel, ha lanzado hoy oficialmente un videoclip con su versión de la canción
La Maza, compuesta por el músico y poeta cubano
Silvio Rodríguez. El homenaje se dio a conocer a través del canal oficial de Youtube del grupo, y cuenta con arreglos propios del dúo y edición de Angélica Pol Boero.
La Maza, una de las canciones más representativas de Silvio Rodríguez, fue publicada originalmente en 1982 y forma parte del repertorio más emblemático de la Nueva Trova Cubana.
Novedad documental
28/05/2025
La miniserie documental Son para despertar a una negrita, dirigida por Alejandro Gutiérrez Morales, traza un retrato intimista de la relación entre el cantautor cubano Pablo Milanés y su hija Haydée Milanés a través de siete episodios que entrelazan arte, memoria y afectos.
El jueves 5 de junio se presenta ante la prensa en Casa de América de Madrid, la miniserie documental
Son para despertar a una negrita, una obra audiovisual que reconstruye desde una perspectiva íntima la relación entre el legendario cantautor cubano
Pablo Milanés y su hija, la también cantante y compositora
Haydée Milanés. La cita incluye la proyección completa de los siete capítulos que componen la serie, de diez minutos cada uno, seguida de una rueda de prensa con la participación de Haydée Milanés, el director Alejandro Gutiérrez Morales y la historiadora Rosa Marquetti.
Novedad discográfica
23/05/2025
Quererte, segundo adelanto del disco 10 Locos Años Descalzos, reúne por primera vez las voces de Pedro Pastor y el trovador cubano Silvio Rodríguez en una colaboración marcada por la admiración, la tradición y una visión honesta del amor.
Pedro Pastor presenta
Quererte, el segundo adelanto de su nuevo disco
10 Locos Años Descalzos, y lo hace acompañado de una figura fundamental en su vida artística:
Silvio Rodríguez. Tras lanzar junto a
Rozalén la canción
Los Olvidados, el cantautor madrileño invita ahora al mítico trovador cubano a una pieza íntima y cuidada, tejida con la complicidad y el respeto de una relación que, aunque musicalmente inédita hasta ahora, se ha venido forjando en la distancia a través de la palabra y el ejemplo.
Novedad editorial
20/05/2025
El periodista, escritor y gestor cultural argentino Oche Califa recorre en su nuevo libro Toda la piel de América, medio centenar de canciones que han definido identidades, imaginarios y luchas en la música popular de Argentina y América Latina.
La música popular ha sido uno de los vehículos más potentes para la construcción de las identidades políticas y culturales en América Latina. En su nuevo libro,
Toda la piel de América. Historia e identidades en la canción latinoamericana, el escritor y periodista argentino Oche Califa traza un recorrido por 50 canciones fundamentales del tango, el folclore y el rock que han dado voz a las mujeres, a las culturas originarias, a los referentes populares y a la autoafirmación latinoamericana.
Desde los primeros compases del siglo XX, la cultura de masas en Argentina comenzó a formarse al calor de nuevos soportes como la prensa, el teatro, el libro y, en particular, la música.
Novedad discográfica
14/05/2025
Albert Pla presenta Todo me va bien, el primer adelanto de su próximo disco — que verá la luz a finales de este año—, una inesperada colaboración con Kase.O que combina humor, crítica social y un estribillo tan irónico como pegadizo.
Albert Pla inicia la cuenta atrás para la publicación de su próximo álbum con el lanzamiento de
Todo me va bien, una canción que sorprende tanto por su tono como por la colaboración que encierra. Junto a él aparece Kase.O, referente indiscutido del rap en español, en un tema que juega entre la ironía y el optimismo con su habitual sello provocador y desacomplejado.
Todo me va bien es el primer adelanto del disco que el catalán publicará a finales de este año y que promete continuar su trayectoria marcada por el sarcasmo, la crítica social y la mezcla de géneros.
Novedad discográfica
14/05/2025
El cantautor uruguayo Jorge Drexler y el músico argentino Conociendo Rusia se reúnen por primera vez en estudio para dar forma a Desastres fabulosos, un sencillo independiente que cuenta con Leiva, Meritxell Neddermann y Jordi Matas, y que llega acompañado de un videoclip dirigido por Joana Colomar.
Hay colaboraciones que parecen escritas de antemano.
Jorge Drexler y
Mateo Sujatovich, más conocido como Conociendo Rusia, acaban de presentar
Desastres fabulosos, una canción que nace del respeto mutuo y de una amistad consolidada a lo largo de los últimos años. Estrenada este martes 13 de mayo, el tema se presenta como una pieza independiente, sin pertenecer a ningún álbum, con la vocación de ser un "verso suelto" en las trayectorias de ambos artistas.
Novedad discográfica
12/05/2025
La cantautora chilena Magdalena Matthey combina en Instinto raíces latinoamericanas con sonoridades setenteras y cuenta con las colaboraciones destacadas de Natalia Lafourcade y Tata Barahona.
La cantautora chilena
Magdalena Matthey presenta
Instinto, su octavo álbum de estudio en solitario, una obra en la que la cantautora chilena abre una nueva etapa creativa. Según ha explicado la propia artista, este disco representa "un segundo aire" en su carrera gracias a la incorporación de sonoridades que, aunque familiares en su infancia, no había integrado hasta ahora en su música. "Algo de los años 70 se asoma con fuerza en este álbum que llamé
Instinto por cómo llegó, porque hay aves, animales que habitan esas canciones; música que busca renovar la capacidad de asombro y el amor por la belleza", comenta Matthey.
Novedad discográfica
09/05/2025
La guitarrista y cantautora argentina Cecilia Zabala presenta un trabajo que cruza folklore, tango, música brasileña y contemporánea, con colaboraciones internacionales y un hilo temático que recorre la maternidad, el duelo y la esperanza.
Después de tres años de composición, maternidad y transformación personal,
Cecilia Zabala presenta su nuevo álbum
Sagrado rito, disponible en plataformas digitales desde hoy. Se trata del duodécimo trabajo discográfico de la guitarrista, cantante y compositora argentina, quien define este proyecto como una celebración de las distintas formas del amor. El disco reúne canciones que abordan no solo el encuentro amoroso, sino también los pequeños actos cotidianos en los que el amor se manifiesta, siempre desde una mirada profundamente femenina.