La editorial miamense La Pereza puso en el mercado la primera edición en Estados Unidos del libro de poemas Ciento volando de catorce (2001), del cantautor español Joaquín Sabina, como un soplo de aire fresco para los lectores en español de ese país en medio de la pandemia.
Para Sasiga, es "notable que un libro de poesía siga siendo leído y releído" casi diez años después de publicado en los tiempos que corren.
Una guitarra, las letras y su voz son los elementos que caracterizan la música de Arath Herce, un joven mexicano que con tan solo 20 años ha apostado todo a la música e impactado a artistas de renombre por su originalidad en los temas que plantea y su peculiar voz.
A pesar de esa gran certeza que Arath tiene en la música, no tiene muy claro cómo es que ha llegado hasta donde está en la actualidad, pues cuando se le cuestiona al respecto dice: "No sé, desde pequeño me ha gustado escribir canciones y ese siempre ha sido mi centro.
Que no, que no es una cumbia clásica y la canción original que Rozalén ha compuesto e interpretado, de la mano de la agrupación tropical mexicana La Sonora Santanera, para la nueva película de Icíar Bollaín, La boda de rosa, que se estrenará el 21 de agosto.
Que no, que no suena a vida y color, a mestizaje y a satisfacción. La satisfacción de quien ha aprendido a amarse a sí mismo sin necesidad del reconocimiento de los demás.
Los cantores argentinos Marita Londra, Mónica Abraham, Simón Marziali, Eduardo Spinassi, Mora Martínez y Martín Castro homenajean a su paisano Jorge Marziali con Marziali Cerca Nuestro, un disco grabado en vivo a pocos meses de su muerte.
Así Marita, junto a Mónica Abraham, Simón Marziali, Eduardo Spinassi, Mora Martínez y Martín Castro interpretaron parte de su extensa obra: Cuando tu sombra no duela, Las Cuyanas, Cómo pueden olvidarse, Ella lo ha visto en mis ojos, Cuchi musiqueador, La distancia es una pena, El niño de la estrella, Este Manuel que yo canto y Los obreros de Morón.
La cantautora argentina Claudia Vilte nos invita a "saborear" este manjar regional autóctono en su nueva producción musical; Norte Origen (disponible en todas las plataformas digitales), un trabajo de dos años de pre producción donde inyecta sus conceptos en poesías con melodías mediante diecisiete canciones con diferentes ritmos del norte argentino y de la cultura andina.
Norte Origen ofrece una canasta variada de ritmos como taquirari, bailecito, saya y carnavalito en las obras propias La flor del durazno, el Sátuco, La pichanita, El regreso y El indeciso, dibujadas con el lenguaje picaresco e inconfundible de la región para alimentar el amor o para reclamarlo.
El mexicano Leonel García, integrante del dúo Sin Bandera, se apresta a publicar dos discos, uno de canciones románticas pop y otro con una relectura del folclore de su país que llevará por título Amor pasado.
"Vi el documental de Chavela Vargas y me reafirmé en ideas de que muchos de los temas mexicanos las conocemos a través del mariachi, pero no nacieron con ese origen. Nacieron en la habitación del autor y, aunque luego se acompañaron con mariachi, siguieron sonando con una guitarra y nada más", apuntó Leonel García en charla con Télam.
El documental Narciso em férias (Narciso fuera de servicio), que cuenta el arresto del cantautor brasileño Caetano Veloso en 1968, en plena dictadura militar, fue seleccionado para la 77 versión del Festival de Cine de Venecia que tendrá lugar entre el 2 y el 12 de septiembre.
Escrito y dirigido por Renato Terra (Una noche en el 67) y Ricardo Calil (Cine Marruecos), el documental narra de manera íntima y detallada los 54 días de prisión de Caetano Veloso durante la dictadura militar en Brasil (1964-1985).
El músico catalán Xarim Aresté acaba de lanzar Mercuri y Venus, dos discos hechos en confinamiento; el primero voluntario antes de la pandemia en Flix, su pueblo natal; y el segundo en confinamiento obligado en Barcelona.
Dice Xarim Aresté que el primero de ellos se llama Mercuri por muchas razones. El Mercurio romano; Hermes por los griegos y Thot por los egipcios; fue el mensajero entre los dioses y la humanidad.
La cantante peruana Luz María Carriquiry lanza Chabuca viva, un álbum dedicado a su compatriota Chabuca Granda en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento.
Uno de ellos acaba de lanzarse en la voz de Luz María Carriquiry que acaba de presentar Chabuca viva, un álbum en donde la también peruana canta 10 temas de su compatriota.
Dando continuidad al proyecto InEditadas, en donde los integrantes del dúo Negro y Blanco buscan compartir y registrar sus canciones de una forma muy personal tal cual las han concebido con la guitarra y la voz, Mario Ramírez acaba de lanzar InEditadas Vol. 2.
Fueron veladas inolvidables sobre todo por el contexto social/político que atravesaba Bolivia en esas semanas y, pese a ello, lograron sacar adelante los conciertos, incluso un par de ellos a puertas cerradas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos