En junio de este año el grupo boliviano Los Kjarkas cumplieron cuatro décadas de actividad artística ininterrumpida. Este 4 noviembre festejarán el acontecimiento con el público paceño con un recital en el Teatro al Aire Libre y el 5 en Santa Cruz.
El grupo boliviano estará presentando su nuevo material y también contarán con invitados especiales como Los Pachas (junto a la sinfónica) y la presentación de Los Chilajatum (la herencia de Los Kjarkas), este grupo musical está compuesto por los hijos de los Kjarkas, los cuales estarán realizando un espectacular debut para los cruceños.
Del 3 al 5 de noviembre, Aiquile (Bolivia) será escenario de la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango.
El Alcalde de Aiquile informó que en la oportunidad también se realizará la presentación de la indumentaria típica del lugar que consta de la montera y el chaleco de cuero; la exposición de una variedad de instrumentos musicales fabricados por los lugareños y la degustación del plato típico de la región, el tradicional Uchucu.
Los Kjarkas, uno de los grupos de folclore andino más importantes de Bolivia regresan a Chile este fin de semana.
Los Kjarkas son indiscutiblemente el grupo más representativo de Bolivia, no sólo lograron traspasar fronteras sino que con su música consiguieron llegar a miles de personas convirtiéndose así en parte de sus vidas, tocando sus corazones y su sentimiento.
El grupo chileno Kollahuara, uno de los grupos más recordados del canto popular latinoamericano, se reencuentra con su público en un concierto que además contará con la presencia de la Orquesta Andina.
Kollahuara con 40 años de trayectoria se ha consolidado como uno de los grupos referenciales de la música andina junto a grupos como Inti-Illimani, Quilapayún, Illapu, Congreso y Los Jaivas.
El dúo boliviano Negro y Blanco esta ofreciendo durante dos días una antología de Silvio Rodríguez. Ayer se realizó el primer concierto y hoy será el segundo en el pub Equinoccio de la capital boliviana.
El grupo boliviano de rock con raíces Octavia presentó el pasado martes 28 en la Cinemateca Boliviana su último videoclip, Bienvenido, corte final de su disco Medular (2009), el decimotercero de su carrera.
Para rodar Bienvenido, entre Sorata, el lago y el altiplano se emplearon cuatro días.
El cantautor Luis Eduardo Aute, quien en agosto traerá a la Argentina las canciones de su reciente álbum Intemperie donde denuncia el presente europeo, consideró que mientras “Occidente es un barco que se está hundiendo, Latinoamérica tiene el proyecto de construir un barco”.
Desde Madrid y a través del teléfono, el artista, de 67 años, insistió que “si hay algún futuro en la historia, ése se ubica en África y en América Latina”.
Una iniciativa de la Sociedad Boliviana del Charango, Filial La Paz, y la Oficialía Mayor de Culturas concluye en el Festival “Bolivia en charango” que en dos noches, jueves 16 y viernes17, reunirá a los más importantes exponentes del instrumento. Teatro Municipal a las 20:00.
En una conferencia de prensa, el grupo de notables ejecutantes anunció la realización del Festival cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo de los constructores de instrumentos además de crear conciencia nacional sobre la difusión, aplicación y proyección de la cultura musical del país a través del charango.
El grupo boliviano Savia Andina luego de presentar su nuevo CD Por los caminos de los Lípez en Huancayo, Cerro de Pasco y Ayacucho, llega a Lima para ofrecer un concierto hoy jueves 2 de junio, a horas 8 p.m., en el Centro de Convenciones Scencia, Av. La Molina 1131 en Lima.
En el concierto de hoy participará como invitado William Luna.
“Empezamos en Potosí.
El dúo boliviano Negro y Blanco regresa a los escenarios de Cochabamba y Oruro (Bolivia) con dos conciertos homenaje a las mujeres y a las madres bolivianas.
El repertorio de los conciertos fue elegido de entre todos los discos producidos por el grupo en 12 años, entre los que se escogieron canciones de tributo a las mujeres, niñas y sus derechos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos