Andrés Calamaro sedujo anoche al público que acudió a la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza con un concierto en el que brillaron temas propios y del cancionero latinoamericano en su versión más íntima y reposada.
Pedro Guerra nos cuenta la génesis y las peculiaridades de su nuevo doble proyecto: Arde Estocolmo, un "disco de autor" y 14 de ciento volando de 14, "un disco de productor". Una nueva entrega de Las entrevistas de CANCIONEROS.
El primero, Arde Estocolmo, un "disco de autor", su primer trabajo con canciones inéditas en cinco años en el que mantiene su visión penetrante sobre la realidad, su capacidad para extraer belleza de lo cotidiano y su atracción por la poesía.
Para poner la rúbrica a esta cuarta edición del Festival del Bolero, se ha apostado por una formación atípica por el género en cuestión, pero modélica con el espíritu del certamen, un homenaje a Bambino —inventor del "flamenco canalla" o "bolero aflamencado"— en la voz de su sobrino y legítimo heredero artístico Manuel de Angustias.
Es este espíritu, de alguna manera, la que guía la programación del festival y es por eso que la clausura de este año presenta una propuesta atípica por el género en cuestión pero modélica con el espíritu del certamen, a través de un particular homenaje a la leyenda de Miguel Ángel Jiménez, Bambino, un artista que revolucionó el universo del flamenco con su postura "canalla" que lo identifica claramente con las credenciales que definen el género del bolero.
El cantautor argentino Raly Barrionuevo, que ha sabido revitalizar el folclore argentino acercándolo a las nuevas generaciones y reciente premio Gardel a mejor artista de folclore; inicia hoy en Madrid una gira que lo llevará a distintos países de Europa hasta el 3 de julio.
En su obra, el pasado se vuelve futuro, el futuro del folclore, la identidad y la tradición. La chacarera es su rock. Heredero de la música folclórica de su país, Raly es un músico trashumante que escucha la voz del viento y sabe que siempre es anónimo el triunfo de la canción.
La cantante española Sole Giménez interpretará acompañada por el pianista cubano Iván "Melón" Lewis una selección de boleros junto con otras canciones de su repertorio habitual.
Catapultada al éxito desde su etapa como cantante del grupo Presuntos Implicados, la artista valenciana ha continuado su carrera con proyectos muy diferentes donde el género del bolero siempre ha tenido un apartado muy particular.
El día 14 de abril de 2016 fue presentado en Barcelona el disco A Joan Baptista Humet. El evento estuvo dirigido por el activista cultural y periodista Lluís Marrasé, impulsor del concierto homenaje que se le hizo al cantautor en Diciembre de 2008 en el Sant Jordi Club, que ha culminado en la publicación de este cd. Cuenta con la participación de Ana Belén, Dyango, Joan Isaac, Jordi Batiste, Lluís Llach, Joan Eloy Vila, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Moncho, Núria Feliu, Pegasus y Víctor Manuel, e incluye además dos temas inéditos en la voz del propio Humet.
El cantaor flamenco Diego El Cigala prepara hoy en La Habana los detalles de su gira con la mítica cantante cubana Omara Portuondo, para celebrar juntos los 85 años de La Novia del Filin.
"Estamos cerca de vivir algo grande", adelantó.
Iniciamos hoy una nueva sección, "Las entrevistas de CANCIONEROS", y lo hacemos a lo grande conversando con Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Maria del Mar Bonet, Sílvia Comes, Enric Hernàez, Luis Pastor, Roger Mas y Pere Camps sobre Joan Isaac y su último proyecto Joies italianes i altres meravelles.
El cantautor Luis Pastor, con "algo más" de canas y la sabiduría que le ha dado la "universidad de la vida", recuerda con cariño el diario que empezó a escribir a mediados de los ochenta y que ahora le ha servido para publicar su primera obra íntegramente poética, De un tiempo de cerezas.
El cantautor, que también está dando charlas en institutos a niños de entre 13 y 14 años, la mayoría de padres inmigrantes como lo fueron los suyos, explica en una entrevista con Efe que en el pasado hubo cosas que se "hicieron bien" y que "viene bien recuperarlas".
El compositor madrileño José Luis Armenteros, creador de canciones que ya forman parte de la memoria colectiva como Libre —popularizada por Nino Bravo— o Libertad sin ira —por Jarcha—, entre otros conocidos temas, ha fallecido a primera hora de este sábado a los 72 años.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos