Por el mundo > Noticias de Cuba (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 17/04/2011

Se llama Aviso de vida y el trovador cubano lo presentó durante el Festival BarnaSants.

En la calle, una amiga me anunció lo bonito que iba a ser el concierto: “Yhosvany Palma viene con todas su banda” dijo. Mi incredulidad y mi duda fue directamente proporcional a la emoción de mi amiga. No me gustan los trovadores con banda. En mi modesta opinión diré que solo en algunos casos los músicos aportan una parte importante al trabajo del artista, pero curiosamente eso sucede casi siempre con los grandes, esos que se pueden permitir el lujo de tener a los mejores y además hacer una producción y una presentación profesional y exquisita, en fin, una minoría.

El trovador cubano en Chile

17/04/2011

El cantautor cubano Pablo Milanés supo imponer hoy el ritmo caribeño y el sentimiento a una fría noche de otoño en Santiago de Chile que el trovador se encargó de avivar.

EFE - Acompañado de seis excepcionales músicos, Pablo Milanés arrancó con Plegaria, Si ella me faltara alguna vez y Otoño, tres temas con los que inundó de sentimientos y melancolía todos los rincones del teatro Caupolicán de Santiago de Chile, donde actuó.

 

Pero bastó escuchar la siguiente composición para no olvidar que se estaba ante un cantante y un grupo de músicos cubanos de sangre caliente y caribeña.


«A guitarra limpia»

10/04/2011

El cantautor y músico argentino Peteco Carabajal se presenta "En concierto" hoy domingo en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de la ciudad de La Habana, Cuba, donde interpretará buena parte de sus clásicos secundado por los músicos Demi y Homero Carabajal y Martina Ulrich.

El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, creado con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), desarrolla diversas actividades culturales y sociales, y uno de sus objetivos es estimular el rescate de la memoria colectiva de la nación cubana.

 

Cuenta con un programa de conciertos llamado A guitarra limpia por el que pasaron todos los referentes de la Nueva Trova Cubana (Silvio Rodríguez, Vicente y Santiago Feliú, Carlos Varela, Frank Delgado, entre otros) y también le ofreció su espacio a creadores de otros países, entre ellos argentinos, como Raly Barrionuevo, Liliana Herrero y Pedro Aznar; mexicanos como Fernando Delgadillo o chilenos como Isabel Parra.


Programa BarnaSants 2011

06/04/2011

Hijo de una familia de trovadores cubanos de la ciudad de Trinidad, Yhosvany Palma ha continuado la tradición de la trova.

Aviso de vida es el título del disco en el que está trabajando, con la voluntad decidida de estrenar su repertorio en este concierto de BARNASANTS. Instalado en Madrid desde finales de los años noventa, el cantautor Yhosvany Palma es uno de los más nuevos trovadores cubanos en la diáspora.

.

Programa BarnaSants 2011

24/03/2011

La cantante cubana instalada en Barcelona Telva Rojas presenta su homenaje al pianista y cantante Bola de nieve.

Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Ignacio Villa 'Bola de Nieve', Telva Rojas interpreta en directo al genial pianista y cantante. El concierto de Rojas en BARNASANTS será el primer recital de una extensa gira en la que la cantante cubana recuperará el legado del mítico pianista.

Telva Rojas tendrá como invitados a Moncho —el Rey del Bolero— el guitarrista chileno Eulogio Dávalos y a Joan Miró, ex Long Star.

.


Según El Nuevo Herald de Miami

23/03/2011

Joaquín Sabina ha asegurado en una entrevista con el diario El Nuevo Herald sentir un profundo amor por Cuba, un país con múltiples "contradicciones" que "últimamente" se ha convertido en un "tremendo fracaso histórico".

"Amo mucho la isla (Cuba) y vivo todas las contradicciones que vive esa isla, que últimamente está siendo algo muy parecido a un tremendo fracaso histórico", ha señalado Joaquín Sabina en la entrevista, realizada telefónicamente.

 

El cantante ha reconocido en ese contexto que las ocho o diez veces que ha visitado Cuba siempre ha sido tratado como un "turista privilegiado, y no como un cubano que sufriera y soportara la dictadura cubana".


Con músicos estadounidenses y latinoamericanos

05/03/2011

El cantautor cubano Carlos Varela, voz de la novísima trova cubana, grabará su próximo disco con la colaboración de músicos estadounidenses y latinoamericanos.

PL - Será un trabajo apartado de las lentejuelas, pero con excelentes instrumentistas, aseveró el compositor cuyas producciones discográficas han cautivado a melómanos de América y Europa.

 

Carlos Varela defiende la idea de que los artistas cubanos y norteamericanos deben y pueden construir proyectos juntos.

 

No podemos pasar tanto tiempo tan lejos y tan cerca, afirmó al concluir un concierto en Pinar del Río, el último de su gira cubana, que incluyó 12 espectáculos.


Interpretando a un conserje

23/02/2011

Silvio Rodríguez debutará como actor en un largometraje de ficción basado en un espectáculo de la compañía teatral infantil La Colmenita, ópera prima del director Rudy Mora.

AIN/Redacción - La música de Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova cubana, será el hilo conductor de Y sin embargo se mueve..., donde además interpreta a un conserje, testigo del drama que se desarrolla en un conservatorio durante un día.

 

Rudy Mora, guionista y director de la cinta —reconocido por sus éxitos en series para la televisión y video clips— expresó a la AIN que la historia, llena de fantasía, trata sobre la capacidad de soñar, y los adultos podrán disfrutarla tanto como los más pequeños por su mensaje universal.


«Yo no veo que se esté soltando al lobo»

18/02/2011

El cantautor cubano Silvio Rodríguez considera que Cuba está regresando "a la cordura de aspirar al progreso" mediante la "dignidad del trabajo", con los ajustes económicos emprendidos por el Gobierno de la isla, según afirmó en una entrevista divulgada hoy en la Web oficial Cubadebate.

EFE - "Yo no veo, como temen algunos, que se esté soltando al lobo para que haga de las suyas, sino que estamos regresando a la cordura de aspirar al progreso, colectiva e individualmente, a través de la dignidad del trabajo", aseveró el trovador cubano Silvio Rodríguez.

 

A su juicio, "lo difícil" de la senda de cambios que "afortunadamente" Cuba ha comenzado a transitar "no son en sí los cambios, sino lo que pueden demorarse por las trampas burocráticas y otras dilaciones".


Por primera vez en Miami

15/02/2011

El pianista y compositor cubano José María Vitier presenta esta semana en Miami Del Espacio y la Memoria, un trabajo con el que quiere crear una ámbito de "confluencia y comunicación" con la comunidad cubana de esta ciudad para recuperar la "memoria contra el olvido".

EFEJosé María Vitier (La Habana, 1954), que actuará el sábado por primera vez en Miami, expresó la "muchísima ilusión" con que ha preparado este recital, que abarca un "amplio panorama" de su obra para piano.

 

Para Vitier, era un "contrasentido" no acercarse a un "público natural" como es el de Miami, donde residen "tantas personas queridas" del artista con las que poder compartir una "memoria afectiva, emocional".


114 115 116 117118 119 120 121 122 123

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM