La cubana Sayli Pérez, discípula de Silvio Rodríguez y Santiago Feliú —según reza su biografía— y uno de los máximos exponentes de la llamada "Música Católica" acaba de editar su primer disco en solitario.
Pues por pedir, le ha pedido su primer CD en solitario, Caricias de Dios, un disco sensible y, en clara línea con los postulados de la llamada "Música Católica", es decir, monotemático.
El disco está editado por Gospa Records, una productora norteamericana que, según cita su WEB, "más que una disquera, es un apostolado que responde al llamado de Jesús".
La Diputación de Granada ha organizado un homenaje al poeta Miguel Hernández, con un programa de actividades entre octubre y diciembre para conmemorar el centenario de su nacimiento, en el que participarán Alfonso Guerra —vicepresidente del Gobierno español en tiempos de Felipe González— y el cantautor Pablo Milanés.
Pérez Cotarelo ha dicho que los actos se celebrarán en distintos puntos de la provincia granadina y abarcarán "todas las áreas de la cultura", desde las artes plásticas hasta el teatro, el cine, la poesía y la música.
El cantautor cubano Donato Poveda saca al mercado su nuevo álbum Cuando pienses en mí, en el que reúne un nuevo repertorio y otros temas conocidos con los que busca trasmitir un mensaje de paz, amor y unificación.
A sus 50 años, el autor del éxito Déjate querer -popularizado por el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa- indicó que logró "sin tapujos y sin ninguna compañía (disquera) que me diga lo que tengo que hacer" crear un ambiente musical delicado para "amar más".
El cantante cubano Issac Delgado se dio el lujo de grabar Love, el disco que siempre soñó, en el que interpreta las canciones del legendario Nat King Cole al ritmo de jazz latino.
Deseo que para Trueba y el sello Calle 54 Records no pasó desapercibido y, en cuestión de un mes, produjeron junto a Delgado y Nat Chediak el álbum grabado en Nueva York a finales de 2009 y que salió ayer al mercado.
Un sector del exilio cubano que rechaza la presentación de grupos artísticos cercanos al régimen cubano, efectúo el viernes un acto de repudio frente al Gusman Center de Miami para condenar el concierto del dúo Buena Fe.
"Nosotros vamos a protestar contra el castro-comunismo y denunciar que hay terrorismo de Estado', dijo Emilio Izquierdo, portavoz de las Unidades Militares de Ayuda la Producción (UMAP).
Izquierdo interpretó como una "provocación' la avalancha de artistas cubanos que, desde mediados del año pasado, se ha incrementado considerablemente debido al restablecimiento de una política más flexible de intercambio cultural y artístico desde Cuba.
"Yo amo mucho y me ama mucha gente. Por esto doy las gracias"
Omara justifica este disco porqué "debemos dar las gracias a los autores, a los músicos, al público que nos recibe, que nos aplaude, que nos da estímulo para cantar, a los padres, a Cuba porqué allí fue donde me formé" y esto, de hecho, es una pequeña aunque legítima trampa: Omara rinde homenaje pero también se regala un CD con las canciones que siempre había querido grabar y rodeado de la gente con la que quería trabajar.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos