Esta semana, a raíz de un artículo de Diego A. Manrique publicado en el diario español El País en el que a su vez se hacía eco de informaciones aparecidas en la revista Viernes Peronistas, el asunto sobre quién era "La montonera", la "canción maldita" de Serrat, ha vuelto a la palestra.
Viernes Peronistas reconfirma un hecho ya sabido que es la aparición unos meses antes de los Mundiales de Fútbol de 1978 de un flexi —o flexidisco— publicado por el Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero, con residencia en México, para ser difundido en Argentina.
El año pasado decidimos por primera vez elaborar una lista de los discos que, en nuestro falible criterio, eran imprescindibles para entender lo que había pasado en el mundo de la trova durante el 2012. Debido al éxito y a la repercusión internacional que tuvo esa iniciativa hemos decidido repetir con la lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2013.
La lista se ha elaborado gracias a los colaboradores de CANCIONEROS que han querido participar a través de unas votaciones que luego hemos equilibrado territorialmente.
"Entre Latinoamericanos nos vamos conociendo las mañas y aprendimos a disfrutar las diferencias en lugar de padecerlas", evaluó el cantautor Kevin Johansen tras girar por la región con su disco Bi, mientras prepara el show de este sábado en el Gran Rex, donde reeditará su clásico concierto de Fin de Fiesta junto al dibujante Liniers.
"Cuando viajas te vas dando cuenta cómo nos fuimos acercando todos.
El dúo que integran el cantautor Juan Carlos Baglietto con el músico Lito Vitale adelantará composiciones de su próximo CD y DVD Postales del nuevo mundo (a editarse en mayo 2014) el próximo sábado a las 21.30 en el cierre de temporada del ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires).
Actualmente están abocados a la preparación de su nuevo CD y DVD Postales del mundo totalmente dedicado a canciones Latinoamericanas, de México al Sur.
Antes de que finalice este aciago 2013 que tantas y tantas cosas se nos lleva en cuanto a logros sociales conseguidos después de muchos años de lucha y reivindicación, el grupo tuvo interés en hacerle un homenaje (han sido muchos este año) al que fue uno de los primeros y más importantes trovadores: el chileno Víctor Jara a los 40 años de su asesinato.
¿Quiénes son Sakapatú? Según su propia definición se trata de un grupo que combina instrumentos antiguos y modernos en la interpretación de la música de sus raíces y su repertorio se basa fundamentalmente en tradiciones musicales de distintas procedencias.
La centenaria cantante de tango y folclore Nelly Omar, protagonista indiscutida de la historia musical argentina y conocida popularmente como "la Gardel con polleras (faldas)", falleció hoy en Buenos Aires a los 102 años, según informaron medios locales.
Nelly debutó a los 17 años y en alguna oportunidad señaló que tomó su nombre artístico de su hermana Nélida, con quien formó un dúo de tangos en la década de 1930.
Tangos, milongas y poesía en su voz con carácter es la propuesta que nos ofrece la cantante argentina en sus directos para disfrutar de la vida entre el tango, para resistir cantando.
Con una selección de canciones propias de sus cinco discos de estudio e invitados de la talla de Liliana Herrero, Rally Barrionuevo y Fernando Ruiz Díaz, el cantautor rionegrino Lisandro Aristimuño celebró frente a un Gran Rex (Buenos Aires, Argentina) colmado el aniversario de "Azules Turquesas".
Anfibio, una de las canciones más intensas que propone Mundo anfibio, su último disco editado en 2012, fue el tema que el músico eligió para romper el letargo de la ola de calor que narcotizaba las dos bandejas llenas del Gran Rex.
El músico argentino Jorge Fandermole, convertido en autor clave de la canción popular de los últimos años, concretará entre el jueves y el sábado de esta semana, siempre a las 21:30 en el CAFF (Sánchez de Bustamante 764, Buenos Aires, Argentina), la despedida de un 2013 donde ultimó los detalles de un álbum doble que, finalmente, publicará el año próximo.
Desde las afueras de Rosario, en ese entorno entre urbano y rural que nutre decididamente una estética que ha ganado terreno en la música popular cuidada, elegante, con fundamento y proyección que se hace en la Argentina, Fandermole disfruta de la posibilidad de regresar a una ciudad donde tiene tantos seguidores.
El músico argentino Ariel Rot encara la madurez de los cincuenta años con La huesuda, su nuevo disco cargado de rock y buenas canciones.
En este disco Ariel Rot entrega ocho canciones nuevas, un cover rockero del tango Rubias de New York y una autoversión de su hit de los 80 Debajo del puente que extrañamente tuvo más reconocimiento en Argentina que en España.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos