Músicos peruanos y de otras nacionalidades se presentarán del 5 al 12 de abril en el VII Festival Internacional del Cajón Peruano en Lima que este año estará dedicado a Paco de Lucía.
Por fin debutó Gaddafi Núñez en el Festival BarnaSants. Posiblemente pudo hacerlo antes pero por lo que sea no se dio y tuvimos que esperar hasta ésta edición para disfrutar de la excelente música que nos brinda este peruano afincado en Barcelona desde hace años.
La serie musical y de documentales audiovisuales Encuentros por Brasil, producida por el canal internacional HBO, reunió seis artistas latinoamericanos que le cantarán en español a las doce sedes del Mundial de Fútbol Brasil 2014, destacó hoy la prensa local.
El músico uruguayo Jorge Drexler aprovechó su participación para rendirle homenaje al país que acogió con éxito su trabajo con la canción Desde el día que Brasil me abrió sus brazos, que compuso en el vuelo que lo transportó de Río de Janeiro a Sao Paulo para conocer los estudios de grabación del trabajo.
El cantautor peruano Gaddafi Núñez presenta su nuevo álbum, Certeza (La ollita records, 2013), un trabajo acústico de canción de raíz folclórica.
César Vallejo dijo entenderlo todo en dos flautas ("¡Rotación de tardes modernas/ y finas madrugadas arqueológicas!…") y darse a entender en una quena ("¡Indio después del hombre y antes de él!…"). Los poemas del peruano, quién lo duda, son fragmentarias partituras del espíritu andino, variaciones inimitables de la sustancia del mundo.
Vallejo es entonces —sin ser lo que solemos entender por músico— el mejor intérprete de la quena, esa especie de flauta (de caña o madera, hueso animal o tibia humana) con que el indio del Perú o Bolivia no ha dejado de insuflar aliento a su mundo continuo, ilimitado.
El sonido agudo del tacón de un bailaor y el grave de la planta. Ese es el misterio del cajón peruano que el visionario Paco de Lucía "descubrió" hace 34 años en Lima y que seis meses después estaba "en todas las casas flamencas" de España, un hallazgo del que él siempre se sintió muy orgulloso y feliz.
La artista, la célebre autora e intérprete de La flor de la canela, iba acompañada de "un negro que tocaba el cajón", Caítro —Pedro Carlos Soto de la Colina (1934-2004)—, "un tío muy cariñoso" que luego se convertiría en amigo suyo.
Antes de que finalice este aciago 2013 que tantas y tantas cosas se nos lleva en cuanto a logros sociales conseguidos después de muchos años de lucha y reivindicación, el grupo tuvo interés en hacerle un homenaje (han sido muchos este año) al que fue uno de los primeros y más importantes trovadores: el chileno Víctor Jara a los 40 años de su asesinato.
¿Quiénes son Sakapatú? Según su propia definición se trata de un grupo que combina instrumentos antiguos y modernos en la interpretación de la música de sus raíces y su repertorio se basa fundamentalmente en tradiciones musicales de distintas procedencias.
Spotify estará disponible en 20 nuevos mercados, incluyendo a Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Paraguay, Honduras, Panamá, Nicaragua, Perú, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Bolivia; sumando así la cantidad de 55 países donde esta plataforma de streaming está implementada.
Primero fueron Argentina y México, utilizados como puerta de entrada a uno de los mercados emergentes más importantes del mundo, y desde ahora se unen a la lista Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Paraguay, Honduras, Panamá, Nicaragua, Perú, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Bolivia.
Corina Bartra, artista peruana radicada en Estados Unidos, rinde un Tributo a Chabuca Granda en clave de jazz afroperuano en un nuevo CD que presentará en un concierto que ofrecerá hoy en Lima.
Las canciones del CD Tributo a Chabuca Granda formarán parte de la segunda mitad del concierto que la artista —pionera de la fusión entre jazz y música afroperuana— ofrecerá hoy 30 de noviembre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima desde las 20:00 horas.
La cantante peruana Susana Baca se encuentra de gira por Europa. Hoy, 29 de noviembre a las 23:30, actuará en el Teatre Coliseum de Barcelona dentro del I Ciclo Round About Midnight y ha sido una buena ocasión para conversar con la que fue Ministra de Cultura del Perú en 2011.
Si algo ha caracterizado el trabajo de la diva es la sutileza con la que interpreta siempre una tradición específica: la música negra del Perú.
La que fuera Ministra de Cultura del Perú en 2011 se encuentra en Europa presentando su último disco, Afrodiáspora (2011), una celebración de la presencia africana en América.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos