Andrés Calamaro continúa la grabación de un nuevo disco con la producción de Cachorro López, mientras se prepara para dar diversos shows dentro del marco de la primera gira realizada en dos años.
El bajista será Mariano Domínguez, quien ocupó ese puesto en Illya Kuriaky and The Valderramas; mientras que la batería estará a cargo de Sergio Verdinelli, ex baterista de Fito Páez, Spinetta e IKV, más Germán Wiedemer, ex tecladista de Memphis la Blusera.
“Estos materiales ya están adobados y me queman”, confiesa Fito Páez para explicar más que para justificar un 2013 en el que agregará tres nuevos álbumes a su abundante discografía.
El artista puntualiza en charla con Télam que Sacrificio “es un disco poco amable que reúne canciones sórdidas que compuse entre 1989 y 2013”.
La cantautora correntina Paula Basalo alumbró Sólo eso, su segundo álbum que, asegura, "sin pertenecer al chamamé tradicional, apela al verso para cantar a la nostalgia y al paisaje".
"El sonido del disco tiene un color muy personal y tiene que ver con mi evolución como artista como con el diálogo con el público desde mi disco anterior.
El argentino Kevin Johansen volverá en primavera a Europa junto a su banda, The Nada, para presentar su último álbum, Bi en Madrid (19 de abril, Sala But) y Barcelona (día 20, Sala Apolo).
A través de la primera parte queda impreso un fuerte sello folclórico, con una mirada hacia Uruguay y Brasil.
El músico y productor uruguayo Juan Campodónico mostrará hoy a las 21, con un recital gratuito en el Centro Cultural Munro, su más reciente álbum Campo al que define “como una cosa de laboratorio que se fue convirtiendo en una banda”.
Desde Montevideo, uno de sus lugares en el mundo, quien fuera productor de Jorge Drexler, La Vela Puerca, el Cuarteto de Nos, Ximena Sariñana y NTVG e integra el proyecto Bajofondo, asegura que “yo soy más como un director de orquesta que como un solista que sale con su guitarra”.
El Harlem Jazz Club de Barcelona, propiedad del argentino Daniel Negro, acaba de recibir el premio en reconocimiento de la Industria Musical Enderrock por sus 25 años de vida. El Harlem es el símbolo de esos miles de locales esparcidos por el mundo de tamaño medio y pequeño que son el verdadero motor de la música.
Un satisfecho Daniel Negro recoge el premio y con un "voy a ser breve" —ser breve y argentino es un oxímoron— carga ferozmente contra las políticas culturales y los políticos con esa seguridad y lucidez tan propia de los que están acostumbrados a luchar en las trincheras: "La única política cultural que se practica es la del recorte".
Con un imponente show de León Gieco culminó la quinta edición del festival Música en el Río 2013 en Santa Fe Argentina. que durante dos noches convocó a unas 160 mil personas.
La tarde del domingo contó con los recitales de Nitroplan, Toponauta, Gol de Chancho, Chino Mansutti, Tavo Angelini y Experimento Negro en dos escenarios montados sobre la Costanera Oeste santafesina. El cierre de la edición fue protagonizado por un destacado show de Gustavo Cordera y la imponente presentación de León Gieco.
El cantautor y folclorista argentino Peteco Carabajal criticó abiertamente a las nuevas generaciones de músicos que son "los que tienen éxito hoy en día" y "producen la histeria" pero que "de esencia y de tierra y de conocimiento no pasa nada".
Para contextualizar mejor, agregó una anécdota que le sucedió en Cosquín y explicó: “Cuando tuve que buscar alguien que me acompañe en mi show busqué.
La cantante argentina Itatí Lirio presenta su segundo álbum en solitario, un disco "folclórico y divertido" en palabras de la artista.
A Flor de Piel es folklórico y divertido. No es casualidad, es realmente lo que demuestra y siente en la actualidad de su carrera Itatí.
El disco fue grabado en Buenos Aires, en el Estudio El Dorado, dirigido por Sergio Dorado al igual que su producción anterior.
Una escultura en homenaje al cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, en la futura plaza que llevará su nombre, ubicada en calle Rauch, entre Primera Junta y Franklin de la ciudad de Tandil (Argentina) se preinaugurará el primero de marzo.
Todo es parte de algo que ocurre en Tandil desde hace trece años: el espectáculo Canta Zitarrosa, único homenaje permanente al emblemático artista oriental.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos