Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2014

20/02/2014

Suburbano, o lo que es lo mismo, Luis Mendo y Bernardo Fuster, han grabado y producido discos para algunos de los artistas españoles más importantes.

Mucha gente no lo sabe, pero Suburbano son los autores de canciones como La Puerta de Alcalá o París-Tombuctú. La banda madrileña ha entendido la música siempre fuera de los circuitos comerciales y las modas, y sin perder nunca el sentido libertario con el que iniciaron el camino. El concierto del BarnaSants será la presentación en Cataluña de su último disco, 33 (Nuba Records, 2012).

.

Programa BarnaSants 2014

20/02/2014

La ciudad caribeña de Puerto Príncipe da nombre a la calle de Barcelona donde desde hace años vive el músico y compositor valenciano Alberto Montero.

El joven cantautor Alberto Montero ha elegido el nombre de la capital haitiana para titular su tercer disco, publicado por BCore Disc en 2013. Es un trabajo lleno de unos rincones sorprendentes, pasajes melódicos apasionados modulados por una rítmica multiétnica. Según el periodista Kiko Amat, Puerto Príncipe "es un álbum de psicodelia folk pastoral, con brotes de tropicalia".

.

Novedad discográfica

por Manel Gausachs 19/02/2014

El rockero catalán Llongue celebra sus 20 años de carrera en solitario con El mestre ha estat a casa, un disco antológico acompañado sólo por el piano de Charly Soler.

En febrero de 2010 se conocieron en un bar, por casualidad y gracias a un amigo común. Vivían en el mismo pueblo y en la misma calle y no lo sabían. Y es que La Pobla de Montornès, según palabras del propio Llongue, es un pueblo 'de cabras' a 15 kilómetros de Tarragona donde se vive muy tranquilo, o sea, un 'paraíso' para estos dos 'exiliados' de la gran ciudad: Llongue de Sabadell y Charly Soler de Barcelona. El primero es un rockero con apreciable sensibilidad por la balada y el segundo un pianista de jazz con una clara inclinación por el musical 'hollywoodiano'.

19 Festival BarnaSants 2014

por Joan Carles Martínez 18/02/2014

Acostumbrados a escuchar trovadores de otros países no más cercanos pero sí más conocidos por estos lares, me sorprendió ver alguien de la hermosa Colombia en este festival de canción de autor.

Es seguro que existen trovadores en Venezuela, Colombia, Paraguay o Panamá, por citar solo unos ejemplos, pero yo no tengo la suerte de conocerles y de ese escaso conocimiento mío es de donde nace el exotismo, de ninguna otra reflexión sale tal adjetivo, puesto que lo que hace Pala es tan trovadoresco como la más fina y delicada trova cubana, con cosecha propia y muchos matices pero igual de hermosa y trascendente.

 

Hay que decir que Pala no tuvo demasiada suerte.


19 Festival BarnaSants 2014

por Isabel Llano 17/02/2014

El pasado jueves 13 de febrero de 2014, el cantautor gaditano Javier Ruibal presentó en el Auditori de Barcelona su último disco Quédate conmigo en el festival BarnaSants en un concierto que dedicó a Santiago Feliú, fallecido el día anterior y con quien Ruibal había colaborado y en el que pidió a los espectadores que "si llega la independencia de Cataluña, no dejen de querer el flamenco".

Saludando en catalán y agradeciendo estar una vez más en BarnaSants, "el festival que da espacio a los cantautores que no salen en la televisión ni se escuchan en la radio", el cantautor gaditano Javier Ruibal dedicó el concierto a Santiago Feliú, fallecido el día anterior, y dio comienzo a una noche de música y poesía con la canción Sueño que te sueño.


Gira europea

16/02/2014

La trovadora chilena Pascuala Ilabaca y su grupo Fauna regresan a Europa con una gira que iniciarán en el festival BarnaSants con un homenaje a Víctor Jara y que seguirá en Francia y Alemania con un total de 25 conciertos.

El pasado 28 de enero de 2014 la chilena Pascuala Ilabaca y su grupo Fauna actuaron por primera vez en la Kammermusiksaal de la Philharmoniker de Berlín, una de las salas de conciertos más importantes del mundo. En este emblemático edificio, el escenario está en medio de la sala, lo que proporciona una atmósfera especial tanto para los artistas como para el público, así como una acústica excelente. La actuación formaba parte del ciclo de world music "Unterwegs" y la fusión de tangos, cuecas, cumbia y sonidos andinos, pero también de folk, rock y drum & bass, entusiasmó al público asistente que llenó la sala.

Novedad discográfica

16/02/2014

Coses que es diuen però que no es fan (Cosas que se dicen pero que no se hacen) es el título del nuevo disco de Andrea Motis, Joan Chamorro y The New Catalán Ensemble: una nueva formación que incorpora al jazz el timbre de los instrumentos solistas de la cobla catalana.

Andrea Motis es la niña prodigio del jazz catalán. Con tan solo 13 años empezó a colaborar con la Sant Andreu Jazz Band y a los 15 grababa su primer disco como solista. Ahora, a los 18, ya es una referencia en el mundo del jazz y cualquier festival que se precie la incluye en su programación. Para Andrea Motis, tocar la trompeta o el saxo o cantar jazz —la comparan a menudo con Norah Jones— es tan natural como respirar y quizá esa facilidad sorprende tanto como su virtuosismo.

 

Con Coses que es diuen però que no es fan (Cosas que se dicen pero que no se hacen), Motis muestra una nueva faceta y canta por primera vez en catalán poniendo voz a 8 poemas musicados de autores clave de la literatura catalana: desde clásicos escogidos por ella misma como el poema Tot l’enyor de demà, de Joan Salvat-Papasseit, hasta Gabriel Ferrater (de quien canta el poema Kore) o Vinyoli (Sol), de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento.


Programa BarnaSants 2014

16/02/2014

El cantautor extremeño Pablo Guerrero celebra cuarenta años de su histórica A Cantaros, pieza considerada uno de los himnos de la transición.

El concierto del BarnaSants servirá para presentar Lobos sin dueño (Warner, 2013), una recopilación que recoge la obra más esencial de un cantante y compositor alejado de tópicos. Pablo Guerrero ha creado una obra minuciosa, una música personal que ha alternado con ediciones de libros de poemas a lo largo de una de las trayectorias más largas y profundas de la música española.

.

Programa BarnaSants 2014

16/02/2014

El músico Santi Eizaguirre, ex guitarrista de Cheb Balowski, investiga nuevos registros con el debut como Iagoalaiaga, Notícies de Gurb (Kasba, 2013).

El exilio neorural de una generación, la obligación de conectar y amarnos a través de pantallas o la mala leche de la manera más salvaje de mover el cuerpo son algunos de los temas que tocan las canciones a Iagoalaiaga. Historias inspiradas en un universo literario personal y popular, con una poética comprometida con el humor y la revuelta.

.

Programa BarnaSants 2014

15/02/2014

Concierto de estreno en Cataluña de Wegener (Música de Telers, 2013), el disco conjunto que han elaborado los alcoyanos Hugo Mas y Arthur Caravan.

"El Agon, sí. Ya empieza". Con estas palabras comienza Wegener. "Agon" es un término griego antiguo que significa competición, batalla y lucha. Resume bien la filosofía de la unión de estos dos artistas: un desafío escénico que resulta difícil de encasillar. Wegener es una lucha de rivales que no lo son tanto, una batalla entre la ciencia y la ficción, entre la electricidad y la acústica, la distorsión y la nitidez.

.

207 208 209 210211 212 213 214 215 216

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM