Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira y novedad discográfica

23/11/2012

Gino Paoli hace "piña" con el pianista Danilo Rea siempre que puede porque se entiende con él "a las mil maravillas" y por eso no ha dudado "ni un attimo" en enredarle para Due como noi che?, un disco "un po' di tutto" que presentan en gira por España divirtiéndose y emocionándose "como adolescentes".

EFE - Gino Paoli (Montefalcone, 1934) explica en una entrevista con Efe que el repertorio del disco, que han presentado en Málaga y San Sebastián antes de su "debut" hoy y mañana en la Sala Clamores de Madrid, es "ecléctico, loco y, sobre todo, libertario".

 

"Es un atrevimiento y una locura afrontar casi cualquier tema musical, sea clásico, pop, operístico o antigua canción napolitana, como lo hacemos nosotros: ¡como nos da la gana!", se carcajea el autor de Sapore di sale.


Gira europea

21/11/2012

El cantante italiano Franco Battiato presentará el 20 de marzo en L'Auditori de Barcelona y el 21 en el Teatro Circo Price de Madrid su último trabajo Apriti Sesamo.

Franco Battiato, una de las personalidades más misteriosas, originales y carismáticas de la música italiana de las últimas décadas, presentará su último trabajo Apriti Sesamo —que salió a la venta el pasado octubre en Italia y que próximamente se lanzará en España— el miércoles el 20 de marzo en L'Auditori de Barcelona y el 21 en el Teatro Circo Price de Madrid.

 

Asimismo, interpretará sus grandes éxitos, extendiéndose desde los primeros hasta los actuales, fiel a su espíritu antológico.


Novedad editorial

20/11/2012

Luis Eduardo Aute acaba de lanzar el libro El niño y el Basilisco (Demipage 2012) con casi 300 minutos extraídos del cortometraje del mismo nombre que acompaña a su reciente disco El niño que miraba el mar.

A partir de la película El niño y el Basilisco, con casi 300 dibujos de Luis Eduardo Aute, el autor publica un libro en el que se han seleccionado, siguiendo el mismo hilo narrativo, las imágenes más impactantes del cortometraje. La edición viene acompañada del DVD de la película.

 

Manila, 1945: un niño mira el mar desde el malecón, dando la espalda a una ciudad destruida. A partir de una fotografía de su infancia, Luis Eduardo Aute echa la vista a tras para descubrir qué queda en él de esos ojos de niño con los que miraba el mar.


Gira «Atlántico»

15/11/2012

El músico gallego Xoel López cerrará su gira en España el próximo 17 de noviembre en La Riviera (Madrid), antes de partir a Latinoamérica, con un concierto en el que presentará su último trabajo, Atlántico, y recordará también temas de su etapa en Deluxe o con Lovely Luna.

EP - Con este concierto, Xoel López se vuelve a despedir de los escenarios en España y hace sus maletas rumbo a Argentina y a tierras latinoamericanas.

 

Será un concierto mágico al volver al escenario de La Riviera después de tocar allí hace cuatro años, su concierto despedida con Deluxe. En esta ocasión, Xoel vuelve a La Riviera con toda su banda y será su último concierto del 2012 en nuestro país.


Publica «El niño que miraba el mar»

13/11/2012

Luis Eduardo Aute es un creador "indisciplinado de las disciplinas" que no tiene ni móvil ni ordenador, alguien de "otra generación", analógico, que huye de la autocensura y que piensa que "cualquier medio es bueno para reflexionar". Por ello, cada poco tiempo este artista inquieto saca a la luz nuevo material, ya sea en forma de canciones, poemas o dibujos.

EP - Así se describe Luis Eduardo Aute que ahora publica El niño que miraba al mar, 12 nuevas canciones acompañadas por una película animada dibujada por él, según ha explicado este martes en declaraciones a Europa Press.

 

El concepto del disco nace de la canción que da título a este nuevo trabajo discográfico, una idea que surgió a partir de dos fotos.



Gira «Canta a los poetas latinoamericanos»

13/11/2012

El cantante y compositor español Paco Ibáñez dará inicio el próximo miércoles en Buenos Aires a una gira mundial para presentar su más reciente álbum, Canta a los poetas latinoamericanos.

EFE – Paco Ibáñez, de 77 años, actuará el próximo miércoles en el Teatro Coliseo, de Buenos Aires, para luego presentarse el próximo domingo en la ciudad argentina de Córdoba, el día 19 en Rosario y el 21 en San Juan, según informaron hoy los organizadores de la gira.

 

La serie de recitales tocará suelo chileno el día 25, cuando Ibáñez se presente en Santiago, para luego retornar el 27 a tierra argentina, con una actuación en la ciudad de Mendoza.


Nuevo espectáculo

12/11/2012

Tras los éxitos de su espectáculos Somiatruites, junto a Pascal Comelade Tenemos un problema, con Diego Cortés, Albert Pla presentará el próximo 24 de noviembre en el marco del Festival Temporada Alta su nuevo espectáculo Manifestación.

"A el le hubiese gustado matar a un par de policías, o de banqueros, o de empresarios sin escrúpulos, pero al final, como todo el mundo, decide unirse a una manifestación contra el sistema.

 

La manifestación antisistema, colisiona con otra manifestación anti aborto y para escapar de una carga policial, se refugia en una protesta independentista.

 

Hay tantas manifestaciones colapsando la ciudad que es imposible escapar de la protesta.


«Cantando a Miguel»

12/11/2012

El próximo 26 de noviembre se celebrará en la Sala Galileo Galilei de Madrid un homenaje al poeta alicantino Miguel Hernández en el que participarán cantautores de la escena madrileña.

Cantando a Miguel es un encuentro de cantautores que reúne a algunos de los artistas que han interpretado o musicado algún poema de Miguel Hernández.

 

Los artistas participantes son José María Alfaya, Javier Batanero, Javier Bergia, Marta y Fran Espinosa, Juan Fernández y Manu Clavijo, Inés Fonseca, Esmeralda Grao, Pablo Guerrero, Felipe Índigo, Joaquín Lera, Álvaro Martín, Andrés Molina, Marta y Noriega, José Ra, Fran Rojas, David Torrico y Sara Veneros.


Iniciativa contra la subida del IVA cultural

11/11/2012

La localidad de Bescanó en Cataluña ha iniciado una curiosa iniciativa: por la compra de una zanahoria (4% de IVA) regalaban la entrada al estreno de una obra de teatro (21% de IVA), todo ello en protesta por la subida del IVA cultural.

Zanahorias en lugar de boletos. Esta ha sido la estampa que se ha repetido una y otra vez en la entrada del Teatro de Bescanó. Esta ha sido la forma original que han encontrado el centro y la compañía PocaCosa Teatro para llamar la atención sobre el aumento del IVA en el ámbito cultural. "El IVA que se aplica a las hortalizas (4%) es más justo que el que grava los actos culturales (21%)", ha resaltado el director y programador del teatro, Quim Marcé.

 

Y es que el hecho de cambiar boletos por zanahorias no ha sido una casualidad.


Novedad editorial

10/11/2012

Músico, poeta y monje Leonard Cohen ya tiene una biografía a la altura intelectual de su obra, Soy tu hombre, de la ensayista Sylvie Simmons, una notable narración de una vida pródiga en anécdotas, alegrías, tristezas, viajes, mujeres y algunas de las canciones más importantes de la música popular de la segunda mitad del siglo XX, y principios del XXI.

Télam - Leonard Cohen nació en septiembre de 1934 en Montreal (Canadá), y a los 78 años está en plena actividad: toca, compone y sobre todo, escribe. Desinteresado de las redes sociales y de los gadgets, el autor de The Favourite Game, además, medita y suele recluirse en monasterios que no figuran en los mapas.

 

Sylvie Simmons, en cambio, nació en Londres, aunque se trasladó a Los Angeles en los 70, cuando las drogas duras y el porno empezaban a rodar en el camino del rock and roll y del cine industrial.


213 214 215 216217 218 219 220 221 222

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM