Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2013
16/03/2013
Névoa es el alter ego de Núria Piferrer, una vocalista catalana que practica una amplia variedad de fados y registros lusófonos.
Névoa se presenta en el BarnaSants en compañía del guitarrista Vicenç Solsona, con quien le une la pasión por la reina del fado, Amália Rodrigues. El entendimiento entre la voz de la cantante y los acordes del guitarrista no se para en el fado sino que desemboca en un océano sonoro donde confluyen la inmensidad atlántica y la serenidad mediterránea..
Programa BarnaSants 2013
15/03/2013
Joana Serrat es una cantante y compositora de Vic de corte intimista y evocador. Presenta el doble álbum, The relief sessions (Autoeditado, 2011).
Su registro indie-folk tiene una evidente influencia norteamericana como ahora Bob Dylan, Bill Callahan, Joanna Newsom o Bon Iver. Su música tiene un punto cálido y profundo que le ha portado a ser una de las revelaciones del panorama nacional. Una artista que se hace un hueco en la escena con este tercer álbum y demuestra una gran valía..
Programa BarnaSants 2013
15/03/2013
Sanspires es el nombre de una pareja de músicos formada en el Vall d'Aran que une instrumentos clásicos con las percusiones vocales.
Se expresan en la variante aranesa del occitano con ritmos cálidos y mestizos que van a caballo entre el reggae, la rumba y el funky. La aranesa Alidé Sans es quien se encarga de la composición de unas canciones que se fusionan con los sones urbanos del beatbox, la gran pasión del brasileño Nedson Pires. Música que no entiende de ninguna frontera..
Novedad discográfica
14/03/2013
L’estima venç la salvatgia (El amor vence el lado salvaje) es el título del segundo disco del proyecto multicultural liderado por Yacine Belahcene y Yannis Papaioanou.
El nuevo trabajo de Yacine & the Oriental Groove, se titula
L'estima venç la salvatgia (El amor vence el lado salvaje) donde sigue y madura la línea de su anterior disco
Parabòlic. Con el núcleo de los Oriental Groove ya consolidado, este disco producido gracias a un crowfunding (micromecenazgo) incorpora una producción más elaborada, con colaboraciones de músicos griegos, argelinos y un cuarteto de cuerda.
Programa BarnaSants 2013
14/03/2013
Xavi Múrcia, propietario de una personalidad indómita, estrena en el BarnaSants su segundo trabajo, A contrapeu (Discos a mà, 2012).
Después de publicar Electrocançó (Discos a Mà, 2010), un grito en forma de doce canciones eléctricas, el cantautor vallesano presenta ahora un nuevo trabajo que tiene el regusto de un fruto maduro, intenso. Fiel a su estilo compositivo de siempre, Xavi Múrcia dota las canciones del aroma de unas letras abruptas que le sirven para explicar su visión del mundo..
Programa BarnaSants 2013
14/03/2013
Toni Jiménez es un joven cantautor barcelonés que ha resultado ganador del primer premio del festival de Canción de Autor de Viladecans.
El músico ha empleado el crowdfunding para financiar su primer trabajo discográfico, que se titulará Deudas y dolores y del cual ya ofrecerá un bocado en el festival BarnaSants. Diez canciones de corte variado, desde el folk-rock al country y del swing al más puro estilo de crooner norteamericano. Historias reales y humanas, muchas de las cuales son autobiográficas..
Entrevista
Xavier Baró, uno de los trovadores más inclasificables de la escena catalana, se presenta este jueves en el festival BarnaSants por segunda vez en esta edición —ya lo hizo en Lleida el pasado 22 de febrero— y grabará ambos conciertos para editar un CD que lanzará probablemente esta primavera septentrional.
Si me permiten generalizar, una de las grandes diferencias entre la canción de autor americana y la europea es que la primera está intrínsicamente ligada a la música tradicional propia y la segunda huye de ella en afán de una modernidad mal entendida.
No hace apenas un año, uno de los directores de un prestigioso festival de "música avanzada" que se celebra cada año en Barcelona, lanzó un "vete a tocar la gralla" —la gralla es un instrumento popular catalán— a un periodista a modo de insulto.
18 festival BarnaSants 2013
Enmarcado en el festival BarnaSants, Joan Isaac ofrecerá el día 16 de marzo un recital en el teatro Joventut de L’Hospitalet de Llobregat. Dos pianos en el escenario y el arte de nueve grandes músicos, que han trabajado junto al cantautor en algún momento de su larga trayectoria artística, harán que la música sea constante durante todo el espectáculo para acompañar a una de las grandes voces de la Cançó.
En 1973 comenzaba su andadura en solitario un joven artista de Barcelona con la publicación de un disco sencillo que contenía dos canciones llenas de fuerza y de ilusión:
I som tu i jo y
Rèquiem. Eran los primeros pasos de
Joan Isaac, un corredor de fondo en unos tiempos difíciles y complicados por la situación política y social de aquellos momentos.
18 Festival BarnaSants 2013
por Miquel Martínez Herrero 11/03/2013
El concierto de Sílvia Pérez Cruz enmarcado en el Festival BarnaSants 2013 fue una exhibición de poderío vocal, versatilidad, calidez y conexión con el público. Tras dos horas de recital, un auditorio lleno hasta la bandera se puso en pie para ovacionar sonoramente a uno de los mayores talentos que ha dado en los últimos años la escena catalana.
La actuación de
Sílvia Pérez Cruz, que se presumía como una de las grandes citas de este BarnaSants, estuvo a la altura de las altísimas expectativas. El Teatre-Auditori de Sant Cugat lucía un gran aspecto con el aforo de 800 localidades completo. La cantante de Palafrugell (Gerona), presentaba su primer disco en solitario,
11 de novembre, tras ganar dos premios que ilustran su momento pletórico, el Goya a la mejor canción por
No te puedo encontrar, de la BSO de
Blancanieves, y el premio
Enderrock que la erige como la mejor artista catalana de 2012.
18 Festival BarnaSants 2013
En el concierto de Montse Castellà en la sala Luz de Gas la cantautora catalana rindió homenaje a Neus Català, última superviviente catalana de los campos de exterminio de Ravensbrück, en el Día Internacional de la mujer.
La obra de la cantautora de Tortosa Montse Castellà está marcada por los sentimientos que le inspira el río Ebro, tan sagrado para ella como su tierra, sus gentes y su lengua. Pero también sus canciones hablan de exilio y guerra, de revolución y dignidad, y qué mejor ocasión que la noche del concierto, al coincidir con la conmemoración del Día Internacional de la mujer, para rendir homenaje a Neus Català, la última superviviente catalana de los campos de exterminio de Ravensbrück, una mujer que a todos nos da una lección de vida, por su imparable lucha por la justicia.