Continuando con la serie de lanzamientos para homenajearla, y a un año de su fallecimiento, Universal Music Argentina presenta en exclusiva la reedición remasterizada de la discografía completa de la inolvidable Mercedes Sosa, reuniendo su vasta obra editada a lo largo de 40 años.
Este lanzamiento comprende 35 álbumes de sellos hoy pertenecientes a Universal Music Group que serán lanzados en tres tandas de 12 volúmenes en octubre y noviembre y 11 en diciembre de 2010.
La tercera edición de los Premios Atahualpa, en la que fueron premiados artistas como Franco Luciani, Chango Spasiuk y Melania Pérez, tuvo lugar anoche ante más de 5.000 personas en la Quinta Trabucco, en el partido bonaerense de Vicente López en Argentina.
Luego de la entrega de premios en tres ternas, el primer momento musical de la noche lo protagonizó Jairo, quien interpretó Carpintería José (de su nuevo disco), Antiguos dueños de flechas y Los Hermanos.
El cantante Víctor Heredia dijo hoy que su concierto del próximo sábado en la Plaza de Armas del Edificio Libertador servirá para reafirmar el cambio de sentimientos hacia un lugar emblemático de las Fuerzas Armadas, respecto de los años de la última dictadura.
En el concierto que comenzará este sábado a las 20, Heredia compartirá el escenario con la banda "Música Popular" de la Fuerza Aérea y la Agrupación Sinfónica del Ejército "Conjunto Folklórico".
En la vida hay que hacer, de vez en cuando, las cosas que a uno le dan realmente la felicidad, por eso al tenor granadino José Manuel Zapata (1973) no le ha importado esperar dos años y medio para grabar la música que más le gusta, el tango, al lado de "lujos" como Miguel Poveda, José Mercé o Pasión Vega.
El tenor habla sobre el resultado de Tango (Sony), el CD con catorce temas "hechos con el corazón", la mayoría de Carlos Gardel y Le Pera y que sale el próximo martes a la venta.
En su tercera edición, la gran fiesta del folklore, organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, desembarca en Vicente López.
Los Premios Atahualpa distinguen cada año a las mayores figuras y los nuevos valores del folklore. Creados en 2008, en el centenario del nacimiento del bonaerense don Atahualpa Yupanqui, ya van camino a convertirse en un clásico del calendario cultural de la Provincia.
El dúo de Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos junto a artistas locales que son referentes culturales de Mendoza ofrecieron en uno de los salones de las céntricas galerías Piazza, un recital a modo de "peña popular" en homenaje al poeta Armando Tejada Gómez.
En la platea, entre mesas pobladas de buen Malbec bien tinto, se mezclaron Laura Tejada, hija de uno de los mentores del Movimiento del Nuevo Cancionero, Jorge Sosa, el cantautor Jorge Marziali, el guitarrista Daniel Talquenca y otros referentes locales que remitían a aquel muy salteño Balderrama con el "Cuchi" Leguizamón, los Chalcha y los poemarios de Manuel José Castilla y Jaime Dávalos.
El trovador argentino Víctor Heredia recibió la distinción Amado Nervo a las Artes, en el Festival del mismo nombre en la ciudad de Tepic, México, en la gira que lo llevó la última semana de octubre por tierra azteca.
Ya de regreso en Buenos Aires, Víctor se dedica a la continuidad de su agenda de presentaciones con shows previstos los días 12 en San Juan; 13 en el Edificio Libertador, Ministerio de Defensa, Bs.
El músico argentino Gustavo Cerati, que lleva más de cinco meses en coma por una grave lesión cerebral, fue distinguido hoy en siete categorías de los Premios Gardel, los más populares galardones que se conceden a la música en su país.
Gustavo Cerati fue el más premiado en la entrega de los premios Carlos Gardel, otorgados por CAPIF y anunciados hoy.
Eso nunca ocurrió y quizá por eso, ese León Gieco con cuarenta años más, ostenta el récord absoluto de colaboraciones con músicos de todo estilo, procedencia, edad, carrera y fama.
Por si no hubiera poco con su extraordinario proyecto "Mundo Alas", este dato objetivo da la medida de la generosidad y la profundidad humana de León Gieco.
El cantante argentino Gustavo Cerati fue traslado esta noche a la Clínica Alcla, una de menor de complejidad, luego de permanecer cinco meses internado en el Instituto Fleni.
El parte médico firmado por el director médico del Fleni, el doctor Claudio Pensa, asegura que "su última tomografía, realizada hace 72 horas, no muestra cambios significativos respecto a las previas".
Apuntó que quien fuera líder de la disuelta banda Soda Stereo "persiste en coma" en vísperas de cumplirse cinco meses del accidente cerebro-vascular sufrido tras un recital en Caracas, desde donde fue trasladado a Buenos Aires a comienzos de junio.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos