La editorial Efadós acaba de lanzar el libro de ilustraciones infantil Lluís Llach. De gran vull ser... cantautor (Lluís Llach. De mayor quiero ser... cantautor) escrito por Pep Molist e ilustrado por Mercè Galí en donde se cuenta a los niños el proceso que siguió el trovador catalán hasta convertirse en cantautor.
Durante cuarenta años, Lluís Llach fue cantautor, una persona que elabora las letras y las músicas de sus canciones. He aquí los elementos y las personas que hicieron que Lluís convirtiera cantante: un pueblo con un montón de músicos, un piano negro, una madre y unos maestros apasionados por la música, las conversaciones con el Avi Siset...
La música brasileña de la mano del dúo Bardagí-Fortià y el reconocido saxofonista Guim García es la propuesta del próximo concierto del ciclo musical ATempo en el MiD de Palafolls (Barcelona) que llega de nuevo este viernes 23 de noviembre a las 22:00 h
Clàudia Bardagí estudió en la Academia Marshall piano y solfeo. Un año más tarde marcha a Nueva York a estudiar jazz con los pianistas Bruce Barth y David Kikoski.
El grupo siciliano Agricantus presentará mañana jueves 22 de noviembre en el CAT de Barcelona su último disco Kuntarimari en el marco del festival Cose di Amilcare.
El grupo se afirma en la mitad de los años noventa con el “sound” del bandleader Tonj Acquaviva, y la incorporación de la cantante suiza Rosie Wiederkehr.
Desde sus inicios, Agricantus (del latín: el canto del campo de trigo) tuvo siempre una ilimitada visión del mundo, de la cual extrae una narración musical a través de vínculos recíprocos con las culturas provenientes de los cinco continentes.
El cantante italiano Franco Battiato presentará el 20 de marzo en L'Auditori de Barcelona y el 21 en el Teatro Circo Price de Madrid su último trabajo Apriti Sesamo.
Asimismo, interpretará sus grandes éxitos, extendiéndose desde los primeros hasta los actuales, fiel a su espíritu antológico.
El cantautor catalán Lluís Llach protagoniza el último anuncio televisivo que ha hecho ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), un partido independentista, de izquierdas y republicano (antimonárquico) para el tramo final de las elecciones autonómicas que se celebrarán este domingo.
Este vídeo muestra "la voluntad de apertura de Esquerra Republicana de Catalunya, que es el partido que incorpora más independientes en sus listas electorales".
Roger Mas y la Cobla Sant Jordi con la musicalización del poema de Maria Mercè Marçal Si el mar tingués baranes se ha proclamado vencedor del Premio Miquel Martí i Pol del quinto Certamen «Terra i Cultura». Sanjosex con Pico l'ullet de Miquel Martí i Pol ha quedado finalista.
El Ayuntamiento de Barcelona otorgará este martes la Medalla de Oro de la Ciudad al cantautor valenciano Raimon (Xàtiva, 1940) por su trayectoria artística y cívica en un acto, programado para las 19.00 horas.
Casi cincuenta años después —el pasado setiembre—, el Ayuntamiento de Barcelona acordó la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad en la Comisión de Presidencia y Régimen Interior con el apoyo del Gobierno municipal de CiU, PSC, ICV-EUiA y UpB, mientras que el PP hizo reserva de voto hasta su ratificación.
El libro Els Setze Jutges. Crònica tendra i irònica d’un país de Joan Manuel Escrihuela, David Ferrer y Fermí Puig, presentado esta semana en Barcelona, es una de las obras más completas que se haya hecho nunca sobre este grupo tan influyente en la canción de autor del siglo XX de donde surgieron figuras como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Maria del Mar Bonet.
En el acto, celebrado en la Casa del Libro de Barcelona, han asistido algunos de los miembros de los Setze Jutges, como María del Mar Bonet, Josep Maria Espinàs, Martí Llauradó, Joan Ramon Bonet, Rafael Subirachs y Maria Amèlia Pedrerol, así como otras personas vinculadas al colectivo musical, como es el caso de los managers Lluís Serrahima —autor además del manifiesto fundacional de los Setze Jutges Ens calen cançons d'ara— y Josep Porter.
El cantautor valenciano Raimon considera que en Cataluña se ha llegado a una situación que "no va más allá" al haberse encontrado con "un muro", y ahora busca "qué hacer ante él", por lo que una consulta a los catalanes serviría para hallar "una solución", que no necesariamente debería pasar por la independencia.
Han sido "cincuenta años cantando y cincuenta años combatiendo", tal como se puede apreciar en la exposición sobre su figura que se exhibe estos días en el centro Arts Santa Mónica de Barcelona y en el libro La vida inmediata, escrito en 1981 y reeditado ahora en castellano.
Ni más ni menos, canciones, esos “monstruitos” de-generados, mitad palabra, mitad música, esos monstruitos que tienen la misión de transgredir sentimientos e ideas, ni más ni menos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos