Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Concierto-homenaje al poeta

27/04/2011

El pasado lunes se celebró en la Sala Galileo de Madrid un sentido homenaje a Gabriel Celaya con motivo de su centenario.

Organizado por Fernando G. Lucini se celebró el pasado lunes en Madrid un emotivo homenaje al poeta Gabriel Celaya con motivo de su nacimiento.

 

En el concierto participaron Fernando Lobo, Olga Manzano, Anibal Aveiro, Tabaré Picón, Gonzalo de Castro, Pablo Sciuto, Moncho Otero, Manuel Cuesta, Alfonso del Valle, Milagros, Jesús Garriga, Rafa Mora, Antonio Higuero, Juan Antonio Muriel, Laura Granados, Diego Ojeda, Sergio Alzola, Marwan, Paco Cifuentes, Alejandro Martínez, Pablo Guerrero, Dúo Silné y Ángela Biedma; y ejerció como presentador Víctor Alfaro.


Labordeta sinfónico

22/04/2011

Setenta músicos interpretarán algunas de las melodías más famosas del cantautor José Antonio Labordeta transformadas en música sinfónica, en un concierto "irrepetible" que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de abril en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

EFE - Bajo la batuta de Javier Ares y con Miguel Ortega como director invitado, el concierto "Labordeta Clásico" estará interpretado por la Orquesta de Cámara del Maestrazgo, el coro infantil de esa comarca y el grupo vocal femenino Enchiriadis, acompañados por la soprano María Eugenia Boix y el tenor Mariano Valdezate.

 

Será un concierto en el que participarán en su totalidad por músicos aragoneses en homenaje a José Antonio Labordeta, uno de los aragoneses más carismáticos que ha tenido esta comunidad, fallecido el pasado 18 de septiembre y que, según ha apuntado en rueda de prensa Javier Ares, debería ser un referente y una persona a imitar.


Gira «El penúltimo tren»

21/04/2011

Joaquín Sabina se despidió esta noche a lo grande de su segunda casa, Buenos Aires, al cerrar su gira suramericana con tres invitados de lujo: Fito Páez, Andrés Calamaro y su gran amigo Charly García, con quienes hizo delirar a un Luna Park lleno a rebosar.

EFE - Cinco semanas después de que partiera de Santiago de Chile, El penúltimo tren llegó a su parada final con un Sabina entusiasmado que logró llenar, por décima vez en el marco de esta gira, el mítico estadio de la capital argentina.

 

"Es una noche para nosotros muy feliz, muy caliente y muy melancólica. Han sido diez días muy compartidos, muy emocionantes. No los olvidaremos mientras vivamos" admitió ante su incondicional público porteño, que nunca falla a su cita con el andaluz.


En Madrid

19/04/2011

El poeta Gabriel Celaya hubiera cumplido 100 años el pasado mes de marzo y un grupo de trovadores capitaneados por Fernando González Lucini va a recordarlo el próximo 25 de abril en la sala Galileo Galilei de Madrid.

Rafael Múgica, conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Euskadi 1911) fue un poeta en lengua castellana de la generación de la posguerra y uno de los más destacados representante de la llamada "poesía comprometida".

 

Fernando G. Lucini, —musicólogo, periodista y escritor—, se ha hecho cargo de lo que los poderes públicos han olvidado o —pero aún— no quieren recordar y es ofrecerle al poeta un merecido homenaje a los 100 años de su nacimiento y 20 de su muerte.


«El guitarrista de Camarón de la Isla»

18/04/2011

El guitarrista andaluz José Fernández Torres "Tomatito" ha enseñado esta semana a los amantes del flamenco, "el dolor, la alegría y la tristeza" características de este arte, y cómo acercarse a los distintos palos como la bulería o la soleá para captar su esencia.

EFE - "Para mí el flamenco es dolor, alegría, tristeza, es una forma de vida. El flamenco va contigo, no te puedes separar de eso", ha explicado Tomatito.

 

Y ha añadido: "Es la primera vez que doy una clase como ésta y es una experiencia muy bonita, un acercamiento a los futuros guitarristas, a la gente que tiene curiosidad por la música flamenca. Voy a enseñar mi estilo, mi forma de tocar. Sólo espero que la gente se vaya con ganas de seguir aprendiendo".



VII Simposio sobre Patrimonio Inmaterial

14/04/2011

De Miguel Hernández aprendió "la fuerza de sus palabras", de García Lorca su "capacidad táctil y sensorial" y de Pedro Salinas su talento "para escribir sobre el amor", manifestó esta semana en Tiedra (Valladolid) el cantautor Pablo Guerrero, un aprendiz de poeta y pintor que se quedó en músico.

EFE - "Mi primera vocación fue la pintura que, de alguna forma, guarda relación con la música y la literatura. Me gusta pensar con imágenes, soy contemplativo. Es como un libro con páginas donde se puede ver", ha afirmado esta mañana el cantautor extremeño, de 64 años, durante su participación en el VII Simposio sobre Patrimonio Inmaterial que ha organizado la Fundación Joaquín Díaz.

 

De aquellas primeras influencias estéticas y culturales le ha sobrevivido la poesía, pero no estrictamente asociada a su labor musical, ya que nunca ha cantado versos como los de Miguel Hernández "que se dice por ahí, en Internet; estuve muy cerca porque me lo propusieron, pero al final no tenía material para seis o siete canciones", ha aclarado.


VII Simposio sobre Patrimonio Inmaterial

13/04/2011

El compositor e intérprete Amancio Prada considera que en la actualidad existen razones para la adopción de compromisos sociales y políticos propios de la figura del cantautor, como hubo en España durante los últimos años de la dictadura del general Franco, "para dar voz a los más necesitados".

EFE - Buena parte de ellos, casos del propio Amancio Prada, Pablo Guerrero, Paco Ibáñez, Maria del Mar Bonet, Martirio y del portugués Vitorino, han sido convocados esta semana en Tiedra (Valladolid) dentro del VII Simposio sobre Patrimonio Inmaterial organizado por la Fundación Joaquín Díaz.

Festival Barnasants 2011

por Carles Gracia Escarp 12/04/2011

Merecido tributo del festival y de la música aragonesa a uno de los autores más queridos y asiduo de muchas de las ediciones del BarnaSants desde 1996, que nos dejó aunque no del todo en septiembre de 2010.

Homenaje a José Antonio Labordeta. Festival BarnaSants 2011. Teatro Atrium de Viladecans (Barcelona). 10 de abril de 2011. Con Joaquín Carbonell, María José Hernández, Eduardo Paz, Ángel Petisme y Gabriel Sopeña.

Repertorio:
Eduardo Paz (La Bullonera): Las arcillas, La vieja, Rosa rosae.


Su primera presentación en tierras ibéricas

12/04/2011

El cantante argentino Nito Mestre quien formara junto con Charly García el legendario dúo Sui Generis en los setenta, arranca este año lleno de conciertos y muchas novedades.

Luego de un 2010 con varias giras internacionales, entre las cuales se destacan las de Israel, Brasil, Paraguay, Chile, Ecuador, Bolivia, Usa, Perú y Colombia, y de cerca de 50 presentaciones durante ese período en Argentina, Nito Mestre acaba de llegar a España para ofrecer cuatro conciertos en Madrid, Canarias, Barcelona y Palma de Mallorca.

 

Esta será la primera vez que Nito Mestre recaba en España para mostrar su música al mismo tiempo que sigue compilando y armando los demos del nuevo material para grabar y editar.


Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 10/04/2011

No es la primera vez que ésta cantautora aragonesa actúa en el BarnaSants. María José volvió de nuevo para hablarnos de su próximo trabajo y para cantar al amor, al desamor, a la vida y a las gentes.

Escucharla siempre supone un relajo y una cierta emoción por el modo como sabe transmitir sensaciones a través de su voz, porque María José, además de una buena compositora es también una excelente intérprete dotada de una voz singular, melódica y preciosa que además domina a la perfección.

 

En esta ocasión llegó sola, con su guitarra. Al extremo derecho de la sala Harlem reposaba el piano, instrumento con el que inició su concierto.


263 264 265 266267 268 269 270 271 272

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM