Una escultura en homenaje al cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, en la futura plaza que llevará su nombre, ubicada en calle Rauch, entre Primera Junta y Franklin de la ciudad de Tandil (Argentina) se preinaugurará el primero de marzo.
Todo es parte de algo que ocurre en Tandil desde hace trece años: el espectáculo Canta Zitarrosa, único homenaje permanente al emblemático artista oriental.
El español Kiko Veneno y el uruguayo Martín Buscaglialanzan El pimiento indomable, un material conjunto que presentarán en Argentina el 1º de marzo en Rosario(Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza) y el 2 de marzo en Buenos Aires(Niceto Club, Niceto Vega 5510).
El disco es el resultado del deseo de ambos de generar música juntos a raíz de una amistad consolidada, la admiración mutua y una mirada similar sobre el arte.
Durante el mes de abril del año pasado Kiko pasó una temporada en la casa de Martín en Uruguay; esa convivencia dio lugar a la creación compartida de doce canciones incluidas en El pimiento indomable que dan cuenta de la unión de dos estilos diferentes.
El cantante uruguayo Jorge Drexler se convertirá el próximo sábado en un "versonauta" para ofrecer el pregón del Carnaval de Cádiz, una fiesta que, además de ser "una aventura estética brutal", es, en estos momentos de crisis, una terapéutica "herramienta de catarsis" social para ventilar emociones.
Para anunciar el inicio oficial del Carnaval en las calles de Cádiz, Drexler ha elegido convertirse en un "versonauta", un navegante "detector de poesía" y que, atraído por "una concentración anormal de versos", cae en la Plaza de San Antonio, en pleno carnaval de Cádiz, una ciudad en la que "todo se condensa y se evapora" para convertirse en coplas carnavalescas.
El guionista uruguayo Rodolfo Santullo y el ilustrador argentino Max Aguirre han publicado Zitarrosa, una novela gráfica sobre el cantante popular uruguayo.
El guionista Rodolfo Santullo y el dibujante Max Aguirre buscaron esas mil y una caras del músico para escribir e ilustrar Zitarrosa, un libro asombroso, lleno de libertades pero que nunca falta a la verdad del mito.
El canal de la televisión pública catalana, Canal 33, estrenará el próximo sábado 5 de enero La memòria de la música, un recorrido del cantautor valenciano Feliu Ventura por los escenarios de la memoria histórica del Uruguay, Argentina y Chile a partir de la música de Víctor Jara y de la canción popular del Cono Sur de América.
El documental, con guión y dirección del propio Feliu Ventura, combina entrevistas, actuaciones en directo y visitas a espacios históricos y de memoria a partir de la Bienal Cataluña/Uruguay impulsada por el festival BarnaSants.
El cancionista Jorge Drexler ha lanzado su tercera aplicanción Décima a la décima, donde él y nueve cantantes más comparten la voz.
La app contiene 3 canciones específicamente compuestas para su uso en dispositivos móviles: Habitación 316, Madera de deriva y Décima a la décima, que aportan nuevas y sorprendentes posibilidades de interacción, además de colaboraciones con una orquesta sinfónica y con artistas invitados.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez celebró su 66 cumpleaños cantando temas históricos y nuevos, algunos inéditos, ante miles de uruguayos en el emblemático estadio Centenario de Montevideo.
El encargado de abrir el concierto fue el joven trovador uruguayo Diego Kuropatwa que manifestó más tarde que "yo me abracé a la guitarra gracias a las canciones del trovador cubano, crecí con ellas".
El cancionista uruguayo Jorge Drexler lanza n, una innovadora aplicación musical que presenta una nueva manera de colaboración entre artista y usuario y en su primera semana ya es número 1 en APPs Musicales.
n es una aplicanción (combinación de la palabras "aplicación" y "canción").
El trovador cubano Silvio Rodríguez fue recibido ayer por el presidente uruguayo José Mujica y posteriormente respaldó la iniciativa del mandatario de legalizar la producción y venta de la marihuana en el país como forma de luchar contra el narcotráfico.
El cantante cubano, que hoy dará un recital en Montevideo, dijo que la charla con Mujica le dejó la sensación de haber estado "conversando con un viejo amigo".
Autor de canciones emblemáticas en Uruguay y Latinoamérica, el músico Daniel Viglietti recibió en Montevideo (Uruguay) el premio Morosoli de Oro, que distingue a quienes aportan significativamente a la cultura nacional.
Daniel Viglietti, de 73 años de edad y reconocido por su trayectoria, méritos y aportes a la cultura uruguaya, figura ahora entre varios otros artistas premiados en ediciones anteriores, como Mario Benedetti y Eduardo Galeano.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos