Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2011
28/01/2011
Carles Cors es Le Croupier, un repartidor de juego que muestra una segunda carta, Presunto tocador (Música Global, 2010).
Su visión de la música conjuga el rock con la canción de autor y la tensión dramática con una estética a medio camino entre el circo y el cabaret. Esta apuesta del catalán se podría considerar como una reivindicación del artista con un espíritu bohemio y un alma de prestidigitador..
Programa BarnaSants 2011
27/01/2011
Los ganadores de las dos últimas ediciones del Concurso de Canción de Viladecans comparten cartel.
El reciente ganador del certamen es un malagueño instalado en Madrid que encabeza su propuesta con el nombre de El Kanka. Una nueva aportación que tendrá como compañero de cartel a la formación ganadora de la edición anterior, Víctor Blanca i les claus de Jade..
Programa BarnaSants 2011
27/01/2011
Músico y cantante nacido en Canadá pero catalán y barcelonés de adopción, Cece Giannotti ha tocado en los clubes y locales más importantes que programan música en vivo de todo el país.
Ha combinado el liderazgo de propuestas propias con la faceta de sideman, y ahora el trabajo que presenta ofrece su lado más íntimo y secreto. Pivot point (Agharta Music, 2010) es su nuevo trabajo, recientemente reconocido como Disco del Año 2010 por la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Catalunya..
Programa BarnaSants 2011
27/01/2011
Raül Fernández 'Refree' es uno de los grandes regeneradores de la canción y el pop desde la escena indie barcelonesa.
Su último trabajo, Matilda (Marxophone, 2010). Historias mínimas y músicas que se encuentran más cerca del ruido que de la estridencia son la marca de identidad de este amante de los detalles de cuidado preciosismo. Refree se presenta en BARNASANTS con las diez canciones nuevas de su reciente disco..
Programa BarnaSants 2011
26/01/2011
El cantautor de Torrent abre BARNASANTS con su tercer disco, Una amable, una trista, una petita pàtria (Bureo Músiques, 2011).
Pau Alabajos puede ser un buen exponente de una nueva generación de cantautores asociados con el compromiso, la lucha y la solidaridad. Con la guitarra como arma y sus letras como particular munición, las canciones del valenciano se escuchan cargadas de mensaje y también transportan poesía y sinceridad..
«Yo tengo que pagar todo lo que uso y consumo»
26/01/2011
El cantautor Joan Manuel Serrat ha defendido la propiedad intelectual, tras el acuerdo alcanzado entre PSOE, PP y CiU sobre la conocida como 'Ley Sinde', que prevé el cierre de páginas web que faciliten sin permiso la descarga de archivos protegidos por derechos de autor.
EP - En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza,
Joan Manuel Serrat ha expuesto como ejemplo que "voy a comprar un chorizo, he pasado por delante de una charcutería, he agarrado un chorizo y me lo he llevado", de forma que "el charcutero me ha dicho 'oiga, que hay que pagarlo' y le he dicho 'pues usted perdone, qué le debo'".
"Me parece que con los artistas y obras de arte tendría que ocurrir lo mismo", ha recalcado, para indicar que "no sé porqué se producen situaciones tan confusas" con respecto a la propiedad intelectual.
Joan Manuel Serrat en tres palabras
Ayer se presentó en Barcelona el libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, con la presencia del autor y del propio Serrat.
Dijo el poeta
Joan Margarit en la presentación del libro de Luis García Gil,
Serrat, cantares y huellas, que cuando era un niño nunca entendió aquello de "ama al prójimo como a ti mismo". ¿Cómo se podía amar a alguien a quien no se conoce? Más tarde —prosiguió Margarit— lo entendió: Hacer poesía y entregarla era una forma de amar a los demás.
Es por eso, dijo el poeta, que a Serrat se le puede resumir en tres palabras: "Alguien nos ama".
Programa BarnaSants 2011
21/01/2011
Como pórtico de BARNASANTS antes de la inauguración, una noche de lujo con lo nuevo de Kiko Veneno, Dice la gente (Warner, 2010), en un concierto que se ha organizado junto con SOS Racismo.
Nuevas canciones, nuevos aromas y nuevas historias salpimentadas con la gracia y la elegancia más envenenadas de este andaluz nacido en el Alt Empordà. Un Kiko Veneno que tira de un talento que parece que no tiene fondos y que ahora incluso hace mover las caderas con temas como "La rama de Barcelona"..
Cuestiones de métrica
21/01/2011
Ayer falleció en Maó (Menorca, Baleares) Jordi Vila Soler, jugador del FC Barcelona entre 1950 y 1954, a quien Serrat "olvidó" cuando citaba de corrido la delantera de su infancia —Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón— en su canción Temps era temps.
Nacido el 19 de mayo de 1929 en Santpedor (Barcelona) —igual que el actual entrenador del Barça, Josep Guardiola—, Vila jugó en el Manresa y el Badalona antes de fichar por el Barça en 1950. Jugó cuatro años con la camiseta azulgrana, con un total de 45 partidos y 31 goles. Posteriormente jugó en el Valencia, Betis y Córdoba.
Jordi Vila pasó a la historia como el jugador ausente en la canción de Joan Manuel Serrat Temps era temps, que recordaba la delantera que formaban Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.
Música Mediterránea (V)
Entre los estados de España y Francia se alzan los Pirineos. En sus alrededores, a parte del español y el francés, tres lenguas minorizadas tienen una presencia muy relevante: el occitano, el catalán y el vasco (euskera).
Occitania es un territorio dentro del estado francés. Situada en el sur, fue una zona muy rica y próspera durante la Edad Media, enclavada entre francos (en el norte), vascos y castellanos (en el suroeste), catalanes (en el sur) y piamonteses (en el este). El
occitano, la
lengua d'oc, es una lengua románica.