Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
RETRATOS DE CANTANTES
El catalán Jaume Sisa entró a formar parte del colectivo músico-lúdico-contracultural El Grup de Folk en el 68. Por esa época fue también miembro del grupo musical experimental Música Dispersa, a la vez que ya edita algún disco bajo su nombre. Personaje singular, con una visión divertida, ingenua y profunda del mundo, musicalmente deudor de Dylan y Renato Carosone a la vez, en su idioma catalán crea un sonido original del que beberán muchas generaciones posteriores, tanto del pop rock como de la canción. A mediados de los 80, harto de sí mismo, Sisa retira a Sisa y reaparece como Ricardo Solfa, un cantante de boleros extraño que vive en Madrid y no sabe ni jota de catalán.
RETRATOS DE CANTANTES
Hèctor Vila comienza su andadura artística en los 80. Cantautor catalán de gran atractivo para las jovencitas en sus comienzos, propone una canción mediterránea con modernos arreglos pop y letras de tono melancólico y romántico. Pero la evolución de Hèctor es notable y sorprendente. A comienzos de los 90, el cantante de Tona presenta un trabajo conceptual preñado de belleza y profundidad donde queda plasmada la visión mística del mundo que actualmente acompaña a Hèctor y que ya se adivinaba en sus anteriores trabajos.
Algunos discos: "Aventura" (Picap, 86), "Sense fronteres" (Picap, 88), "Desig" (Picap, 89), "Àngel Solar" (Picap, 94).
RETRATOS DE CANTANTES
Mayte Martín es una mujer del flamenco nacida en Barcelona de padres andaluces. Amante de los palos más ortodoxos, es también compositora y no tiene prejuicios a la hora de involucrarse en proyectos que se alejan del "cante jondo". Ha llevado a los escenarios espectáculos con Marina Rossell, con la bailaora Belén Maya, con un quinteto de cuerda o con el pianista Tete Montoliu, con el que también grabó un disco de boleros muy personal, empapado de jazz.
Discos: "Muy Frágil" (K-Industrias Culturales, 94), "Free Boleros" -con Tete Montoliu- (K-Industrias Culturales, 96), "Querencia" (Virgin,00).
RETRATOS DE CANTANTES
Adolfo Osta es de Pamplona, pero reside y se forma en Barcelona. Cantante que combina el corazón y la energía con una formación académica, antes de pisar los escenarios cantó en la calle interpretando a
Silvio Rodríguez,
Aute, Amancio Prada o su admirada Joan Báez. El género que más le ha dado a conocer es la música tradicional de toda Europa, que graba en las diferentes lenguas que se hablaban en el continente durante la Edad Media. Su voz personal, trovadoresca, consigue hacer creíbles y vivas sus lecturas de las viejas canciones.
RETRATOS DE CANTANTES
Lluís Llach comienza su andadura en el 67, como miembro de Els Setze Jutges. Aunque su primerísima obra no es tan interesante como su trabajo posterior, compone en estos años verdaderos himnos de lucha antifascista, que incluso cantados en catalán -Llach sólo compone y graba en su idioma- hace suyos todo el Estado Español: "
Cal que neixin flors a cada instant", "
La gallineta" o "
L'Estaca", canción ésta que a lo largo del tiempo se ha ido traduciendo a varios idiomas para ser cantada en actos reivindicativos o de lucha de forma popular.
RETRATOS DE CANTANTES
A Pau Riba no le dejaron ser miembro de Els Setze Jutges, por falta de coincidencia estética, musicalmente hablando. Él estaba más cerca de Dylan que de
Brel. Así que Pau, junto a un grupo de amigos, creó en el 68 otro colectivo de cantantes en lengua catalana llamado El Grup de Folk, que duraría escaso tiempo pero que sería el germen del rock hecho en catalán en los próximos años. Primeramente, con el dúo Pau i Jordi, recrearía canciones tradicionales catalanas. Y después, como Pau Riba, editaría discos fundamentales en la música catalana y española, como "Dioptria" 1 y 2.
RETRATOS DE CANTANTES
Cuando el catalán Toti Soler aún no se afeitaba, ya era un profesional de la guitarra en el grupo Picnic, que acompañaba a la primera Jeannette a finales de los 60. Paralelamente, ya investigaba y crecía con su guitarra bajo la influencia de los mejores guitarristas del jazz y el rock. Ha acompañado con su instrumento a gente como
Pau Riba o
Maria del Mar Bonet, y con
Ovidi Montllor hubo tal conexión artística que durante años han sido uno.
RETRATOS DE CANTANTES
Joan Manuel Serrat aparece en el 65 como miembro número 13 del colectivo de cantantes de lengua catalana Els Setze Jutges (espina dorsal de la Nova Cançó catalana de los años 60). Es el primer cantante que logra colocar una canción catalana en las listas de éxitos del Estado Español con el tema "
Cançó de matinada" (66); proeza que repite en el 96 con el álbum doble "
D'un temps, d'un país" (trabajo donde interpreta canciones de sus compañeros de canción catalana grabadas desde el 65 hasta el 75).
Programa BarnaSants 2018
La mallorquina retorna a Cuba para cerrar la trilogía de conciertos de la mano del BarnaSants en La Habana, que culminará la gira de los 50 años.
Después de haber actuado en 2012 con la
Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en el Teatro Lázaro Peña, y habiendo celebrado el Año Llull con
Borja Penalba en 2016 en la cava el Gato Tuerto, este año actuará con los músicos de
Ultramar (Picap, 2016)..