Tras una intensa gira por Chile y Argentina, Silvio retomará sus conciertos por los barrios el viernes 16 de noviembre. Esta vez la presentación será a las 6:00 pm en el barrio La Ceiba, del municipio Playa.
En este concierto le acompañarán los músicos Niurka González, Jorge Aragón, Jorge Reyes, Oliver Valdés y Emilio Vega.
La exposición fotográfica Vida y obra de Ñico Saquito muestra hoy por primera vez imágenes del destacado compositor y guitarrista, célebre en Cuba y otros países por su fino sentido del humor en la música.
De la obra de Ñico Saquito, cuyo nombre era Benito Antonio Fernández Ortiz, varios números alcanzaron notoriedad dentro y fuera del país, en especial Camina como Chencha, La gambá, María Cristina me quiere gobernar, Compay Gallo y otras que en las voces y guitarras del trío mexicano Los Panchos resultaron muy populares.
La reconocida intérprete cubana Ivette Cepeda celebrará sus 10 años de carrera con dos conciertos que tendrán lugar en el teatro Karl Marx de La Habana, según se informó en conferencia de prensa.
Ivette Cepeda adelantó que en los recitales interpretará temas esenciales del fonograma Estaciones, además de otras canciones que han marcado su trayectoria, en tanto estrenará sencillos pertenecientes a su nuevo álbum La Rosa de Jericó.
Más de 100 mil personas colmaron hoy la avenida Belgrano de la ciudad bonaerense de Avellaneda en un concierto gratuito del trovador cubano Silvio Rodríguez, una jornada histórica en la que se escucharon vivas a Cuba y su Revolución.
Mientras en Brasil un ultraderechista llegaba al poder, desde el corazón de Avellaneda miles de almas cantaron junto a Silvio Rodríguez temas antológicos convertidos para muchos en himnos de la lucha por la justicia social, del compromiso político a prueba de todo.
Silvio Rodríguez, el trovador, el poeta, el cubano y latinoamericano volvió a Buenos Aires en el primero de dos conciertos en esta capital, donde más de nueve mil almas cantaron con él en una velada cargada de simbolismo.
"Quédate toda la noche, quédate toda la vida", le gritó una de las tantas personas que aguardaban este momento desde su más reciente presentación en esta tierra austral, hace ya más de tres años.
A 41 años de una lucha que sigue en pie hoy, las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron con un concierto cargado de simbolismo, de amor, de lucha y esperanza en el que estuvieron el argentino León Gieco y el cubano Silvio Rodríguez.
"Nos quisieron matar y nos sembraron", dijo Carlotto a los presentes en el auditorio, donde estaban también varias personalidades, pero sobre todo esos hombres y mujeres que hoy, gracias a la lucha de estas guerreras, pudieron recuperar su verdadera identidad y que están convencidos que la lucha sigue para encontrar a los otros 300 nietos que faltan.
La directora de Los Muñequitos de Matanzas, la leyenda en ruta, Julia Mirabal, aseguró hoy sentirse feliz por la acogida tributada al estreno mundial en esta capital del primer documental sobre la agrupación rumbera más emblemática de Cuba.
Por la calidad de sus obras, trayectorias en la creación y comportamiento admirable como seres humanos, siete personalidades de la cultura, entre ellos el trovador Vicente Feliú, recibieron la condición Maestro de Juventudes, el más importante reconocimiento entregado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Amaury Pérez acaba de lanzar Amaury canta a Meme Solís, un disco en donde el trovador cubano homenajea a su coterráneo José Manuel Solís Fernández —más conocido como Meme Solís (1939)— en un doble CD con las versiones orquestales y en quinteto.
El trovador cubano Silvio Rodríguez visitó la Fundación Salvador Allende para recibir el reconocimiento por su aporte al desarrollo de las artes y solidaridad con los pueblos latinoamericanos. "Es una verdadera honra para mí", señaló.
Pese a que la cita tuvo carácter privado, el cantante recorrió las salas Salvador Allende del Museo de Arte y Solidaridad que lleva el nombre del ex presidente y, fuera de protocolo, observó algunas obras del museo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos