Los camins de la mar (autoeditado, 2021) es el nuevo doble disco del cantautor alguerès de corte clásico Paolo Dessì, interpretado en catalán y en italiano.
Un ejemplo será el poeta Salvador Espriu, que escribió dos bellos poemas titulados Per a una suite algueresa y Per a una suite algueresa II.
.Ornella Vanoni con 86 años es una de las artistas italianas de mayor trayectoria, en activo desde 1956, y está considerada una de las más grandes intérpretes de la música italiana. Su nuevo álbum de canciones inéditas —producido por Mauro Pagani—se llamará Unica y se lanzará el 29 de enero de 2021.
Unica esté producido por Mauro Pagani, quien regresa a un estudio de grabación al lado de Ornella después de 30 años.
El músico italiano Ennio Morricone, fallecido hoy a los 91 años, ha hecho soñar a varias generaciones con sus bandas sonoras para el cine con marca propia, que le encumbraron como uno de los mayores compositores de todos los tiempos.
Comenzó como compositor de música sinfónica y de cámara, extendió su actividad a la música ligera y trabajó además de arreglista de cantantes como Gianni Morandi o Jimmy Fontana.
El pianista cubano Marcos Madrigal presentó, junto a la soprano italiana Letizia Calandra, su más reciente producción discográfica, dedicada al compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000), según una nota de prensa.
De acuerdo con la fuente la propuesta fue acogida por el sello fonográfico neerlandés Brillant Classic para rendir tributo al compositor y pianista argentino Carlos Guastavino, conocido por algunos como "el Schubert de la Pampa".
Tras su etapa como líder de Il Parto delle Nuvole Pesanti, Peppe Voltarelli, bluesman, cantante y actor calabrés, lleva más de una década como solista, con discos de éxito como Ultima notte a Malá Strana (2010), Lamentarsi come ipotesi(2014) o Voltarelli canta Profazio(2016).
En los primeros, nos propone un viaje al estilo de los cantastorie —con guitarra y bandoneón— a través de las canciones de cine italiano de los años sesenta y setenta.
No hay duda de que Davide Casu es la nueva promesa de la canción algueresa.
Costa Oest a Llevant busca el encuentro entre el instinto y la razón, una síntesis que describe plenamente su autor.
Davide Casu no tiene miedo de avanzar, pero tampoco de mirar hacia el pasado.
Nacido en Italia y criado entre Nápoles y Barcelona, Giancarlo Arena representa bien el mestizaje musical de la Ciudad Condal.
En febrero de 2017 publica su primer disco Hay gente que duerme, un trabajo que huele a Mediterráneo y se acomoda a los sonidos de los nuevos cantautores latinoamericanos.
Concierto de presentación del nuevo disco publicado en tres idiomas: italiano (Prima che sia tardi), castellano (Antes de que sea tarde) y catalán (Abans que no sigui tard).
Hay mucho de Bob Dylan y Francesco De Gregori en Olden, además de una voz poderosa.
Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Entendemos nuestra lista como una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
Tras la reciente edición de su disco Atacama, Alessio Arena publica ahora el single en formato digital del tema El hombre que quiso ser canción, y lo hace acompañado por primera vez a dúo por la voz del cantaor barcelonés Miguel Poveda.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos