Más de 30 mujeres trovadoras en escena se reunirán el sábado 21 de septiembre a las 21:00 en el Teatro Roma (Sarmiento 109, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires) en la séptima edición del Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras en Argentina "Mujertrova 2019".
En esta próxima edición se sumarán siete artistas argentinas, una cantora de Colombia y otra cantante del Movimiento Violeteras de Chile con sus composiciones. Cada una de estas artistas nuevas presentará una canción propia, mientras que un conjunto de más de 30 participantes de otros años anteriores, de Argentina y otros países de la región, se sumarán al escenario y cantarán breves fragmentos entrelazados de sus propias canciones.
El músico bahiano Caetano Veloso de 77 años llega a la Argentina en septiembre para ofrecer tres shows —dos en Buenos Aires y uno en Rosario— junto a sus hijos Moreno, Zeca y Tom. A poco más de cuatro décadas de su primera visita al país, Veloso revela en charla exclusiva con Télam reconoce que encuentra "en el público argentino una concentración, un silencio seguido de entusiasmo inteligente como no encuentro en ningún otro sitio del mundo".
"Es imposible no sentir que hay una atmósfera rara, difícil.
La cantante y compositora argentina Soema Montenegro, acaba de lanzar Camino a la templanza, su cuarto trabajo, que cuenta con la participación de artistas como Kevin Johansen y Sara Mamani, y que define como "Un viaje de un estado de la vida y continuidad hacia otro".
Es considerada por la prensa una de la voces de vanguardia en la escena actual de la música popular, donde interpreta música latinoamericana, folklore, canto nativo y urbano.
El polifacético músico y compositor argentino de origen norteamericano Kevin Johansen se encuentra realizando una exitosa gira que durante un mes lo ha llevado nuevamente por EE.UU. y Europa. Hoy ha estrenado el vídeo Mi Querido Brasil con las voces del uruguayo Jorge Drexler y la brasileña María Gadú.
Luego se trasladó a Europa, haciendo bailar tanto a gente de la comunidad local y como a los Latinoamericanos residentes en las ciudades de París y Berlín.
Legado el nuevo trabajo de la cantante argentina Charo Bogarín —el 50% de Tonolec—, que propone una suerte de tributo y reactualización de las canciones de "La Negra", se podrá escuchar desde las 21 en el ND Teatro de Buenos Aires en el marco de un espectáculo diseñado especialmente para estas canciones.
"Este trabajo surgió a partir de una invitación que me realizó en agosto de 2018 Fabián Matus, el hijo de Mercedes —fallecido en marzo de este año— para que fuera parte de las celebraciones a 10 años de la muerte de su mamá y desde el comienzo tanto de parte de él como mía surgió la idea de una producción que no tuviera el formato del homenaje sino que reinterpretara la labor inmensa de su madre", destacó Bogarín en charla con Télam.
Después del éxito repentino que trajo a la escena infantil su anterior trabajo Recreo, la banda argentino-brasileña Pim Pau presenta ahora un flamante material grabado durante su gira por Latinoamérica con la participación del Grupo Triii (Brasil), Hitayosara Ojeda (Colombia) y Kevin Johansen (Argentina).
Además de en Buenos Aires, Pim Pau estará presentando el nuevo disco en Rosario, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Plata, Colombia, Brasil y Chile.
El disco de culto Miguel Abuelo & Nada, que el recordado músico argentino registró en 1973 en Francia junto a un grupo que también comandaba el ex Virus Daniel Sbarra, y considerado uno de los mejores trabajos en la carrera del líder de Los Abuelos de la Nada, se editó por primera vez en Argentina en formato físico y digital.
La Ciudad de México se llenará de música con Cantares: Fiesta de Trova y Canción Urbana, que el 27 y 28 de julio reunirá a más de 50 artistas nacionales e internacionales como los mexicanos Óscar Chávez, Fernando Delgadillo; el brasileño Caetano Veloso; los chilenos Isabel y Tita Parra, Inti-Illimani y Manuel García; la cubana Liuba María Hevia; o la argentina Clara Cantore.
El encuentro, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local, tendrá como sedes el Museo de la Ciudad de México, Jardín Hidalgo de Coyoacán, Teatro Ángela Peralta, las Islas de Ciudad Universitaria (CU) y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Una nueva función del ciclo de conciertos comentado dedicado a los hermanos tucumanos Rolando y Leda Valladares —en el marco del centenario del nacimiento de la cantora, investigadora y poeta— y su destacado rol en la música argentina, se realizará en Espacio Tucumán de Buenos Aires este viernes 5 de julio a las 21:00.
La cantante argentina Soledad Pastorutti ya tiene casi listo un álbum que coprodujo junto al colombiano Carlos Vives y al argentino Cheche Alara, que la llevara de lleno a una mixtura del folclore latino. De hecho, defendió ese cambio al considerar que es "una mujer que se aggiorna a estos tiempos y estos tiempos me dieron una libertad que otrora no tenía".
Moviéndose entre Arequito, Buenos Aires, Santa Marta y Miami, las canciones más bailables, alegres y empapadas de los ritmos del folclore argentino y latino pasan de la mano de Soledad a las de Vives.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos