Dos de los más grandes cantautores brasileños, Caetano Veloso y Gilberto Gil, para muchos ya una leyenda, supieron la noche del martes encender con sus canciones una helada jornada de otoño en la capital chilena.
Ay Amor, Corazón Vagabundo y Tropicália fue el inicio de un largo concierto en la que unas 30 canciones fueron interpretadas por estos genios, ganadores de varios Grammy.
A raíz de las acusaciones por parte del cantautor cubano Pablo Milanés, en las que denunciaba haber sido tratado "como un delincuente" por la Policía chilena, la PDI emitió un comunicado en respuesta a las acusaciones del músico.
El trovador cubano Pablo Milanés se presentó molesto este viernes en el gimnasio municipal de Concepción, ya que dijo haberse sentido tratado como un "delincuente", debido a que efectivos de la PDI le solicitaron sus documentos al ingresar al recinto.
El trovador cubano regresaba a Concepción tras 18 años y realiza una gira de celebración de 50 años de carrera.
Guerra, el espectáculo musical interactivo creado por Albert Pla, Fermín Muguruza y Raül Fernández "Refree" podrá verse en mayo en Bogotá, Santiago de Chile, Montevideo y Buenos Aires en una gira americana relámpago.
La gira se iniciará el 12 mayo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá (Colombia) y seguirá el 14 mayo en el Teatro Cariola de Santiago (Chile) y el 17 mayo en Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo (Uruguay); para finalizar los días 18 y 19 mayo en la Usina del Arte de Buenos Aires (Argentina).
En medio de la expectación que generó la reaparición pública de Jorge González, ayer la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, entregaron el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2015, que reconoció al vocalista de Los Prisioneros en género Popular; Silvia Infantas en género Folclórico, Verónica Villarroel en Música Clásica; JCM Discográfica Ltda., en Producción Fonográfica, y Osiel Vega, en Edición Musical.
En la oportunidad, la Presidenta Michelle Bachelet manifestó que "con este premio, es Chile el que expresa su cariño, su admiración, su reconocimiento y su gratitud".
La Fundación Víctor Jara, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, se encuentra desarrollando un proyecto de conservación, puesta en valor y difusión de la obra de Víctor Jara. Este trabajo se extenderá durante todo el 2016 y está financiado mediante el programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
Con la presentación de la etapa inicial de un mural que será pintado por alumnos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué, donde estudió el cantautor de Valparaíso, este viernes el colectivo Casa Transparente comenzó la programación que homenajeará el legado del músico durante todo el año.
Este lunes 14 de marzo, el trovador chileno Manuel García presentará su nuevo single Venga la vida, un adelanto del próximo álbum que el cantautor está grabando entre Estados Unidos y Chile, cuya publicación se espera para finales de año, que será el sucesor de sucesor de Retrato iluminado (2014).
Para el cantautor, la canción compuesta en 1989 fue un regalo: "La entendí como un regalo de cumpleaños que me hizo la guitarra, pues era primero de marzo, aniversario 19 de mi aparición en esta tierra.
En 1958, Violeta Parra realizó en Lautaro, Región de la Araucanía, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches. Se trata de cuarenta cantos en mapudungún, un registro de 80 minutos redescubierto recientemente y que hoy se encuentra en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Parra realizó en 1958, en la Región de la Araucanía, específicamente en la localidad de Lautaro, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches.
En la revuelta tuareg, pueblo nómada de Mali, de 1982 emergió Tinariwen, grupo que llamaba a la unión y resistencia por la independencia de su gente y que hoy persiste ante el extremismo islámico que amenaza la región, en un mensaje que traen del 12 al 26 de marzo a Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil.
El grupo fue formado a fines de los '70 por Ibrahim Ag Alhabib, quien perdió a su padre en la guerra civil y aprendió a tocar la guitarra junto a un hombre que vivía en la misma tribu que él y con el cual, sin darse cuenta, comenzó a mezclar sonidos típicos de la música de su etnia junto al blues.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos