Mariza renovó su idilio con Barcelona en un concierto en el Festival Jardins de Pedralbes en el que presentó su nuevo disco de título homónimo Mariza, una obra que refleja bien el equilibrio artístico y personal de la cantante portuguesa en el presente, un espejo de calma hecho canción.
Siguiendo con los "regalos de aniversario" por nuestros 20 años, hoy saldamos otra deuda histórica: el cancionero y la discografía de José "Zeca" Afonso; intentado demostrar que, si bien Grândola, vila morena vale una revolución, su obra va mucho más allá de esta canción.
En el marco de las celebraciones por el centenario del nacimiento de Violeta Parra, su hija Isabel y su nieta Tita actuarán en Portugal, Francia y en un concierto especial del Festival BarnaSants, en donde el día antes de su presentación recibirá en el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de su alcaldesa Ada Colau, el Premio a la Trayectoria.
En la víspera del 25 de abril, aniversario de la Revolución de los Claveles portuguesa, se celebrará en Terreiro do Paço (Praça do Comércio) en Lisboa, el concierto Canções para Revoluções, que reunirá una sería de canciones de protesta de países víctimas de dictaduras despóticas y violentas del pasado siglo.
Tres músicos de la región de Alentejo (Portugal) y un artista visual se unen para presentar el espectáculo intimista Há Lobos Sem ser Na Serra, de melodías típicas y canciones que celebran utopía y el inmenso territorio del sur del río Tejo. El disco se inspira en el espectáculo en vivo, hecho de sonidos de viola campaniça —guitarra típica alentejana—, percusiones y "canto alentejano".
Los tres músicos de la región de Alentejo (Portugal) y un artista visual se unen para presentar un espectáculo intimista, de melodías típicas y canciones que celebran la utopía y el inmenso territorio del sur del río Tejo.
Portugal rinde hoy homenaje al poeta y compositor José "Zeca" Afonso, autor de Grândola, vila morena, considerado himno de la Revolución de los Claveles, y de cuya muerte se cumplen hoy treinta años.
Su persona, sostiene el jefe del Estado en declaraciones recogidas por el semanario Expresso, se asocia siempre al 25 de abril de 1974, cuando su canción Grândola, vila morena sirvió de señal para emprender la Revolución de los Claveles.
La cantante portuguesa Dulce Pontes ha lanzado hoy el single titulado Nevoeiro —un poema de Fernando Pessoa— de un doble disco con temas en español y portugués titulado Peregrinaçao, que será presentado oficialmente el próximo 11 de febrero en La Coruña.
Este compacto incluirá un total de once canciones con dos temas en gallego y uno en inglés.
La segunda parte del álbum de la solista portuguesa que reside en la ciudad de Bragança (cerca de la frontera con Zamora) está cantada en portugués, se titula Nudez y también incluye once canciones, entre ellas el single lanzado hoy.
La gran intérprete portuguesa Mísia estrena en castellano Giosefine, monólogo construido a partir del cuento Carta desde Casablanca de Antonio Tabucchi, en el que la música juega un rol importante para explorar el universo poético de un personaje en busca de su identidad.
La historia de un personaje entrañable, Giosefine, antes de entrar a un quirófano en Casablanca, a fines de los setenta para hacerse una operación de cambio de sexo resonó en Mísia, la hizo viajar a sus orígenes ligados al vodevil y la decidió a entregarse al proyecto donde debutará como actriz, dirigida por Guillermo Heras.
Los conciertos de los artistas portugueses Carminho, Marco Rodrígues y Luisa Rocha serán los espectáculos principales del segundo Festival Internacional de Fado de Bogotá, que comienza mañana y fue presentado hoy en la capital colombiana.
"Este festival ha venido a llenar una laguna que existía, porque a diferencia del flamenco, del tango, del jazz y de otros géneros, el fado no tenía un festival (en Bogotá) que no solo tratará de presentar artistas, sino también de traer un poco de la historia del fado", indicó en rueda de prensa el coproductor del evento, Frederico Carmo.
El municipio luso de Évora, en el centro del país, es el anfitrión de la Expo Iberoamericana de Música (EXIB), que arranca hoy su primera edición en territorio luso, tras las dos anteriores celebradas en la ciudad española de Bilbao.
Entre hoy y el sábado pasarán por la ciudad artistas de España, Cuba, México, Venezuela o Brasil para un evento que contará además con conferencias, documentales, coloquios, exposiciones o clases magistrales ofrecidas por los propios artistas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos