El mexicano Alejandro Filio y el cubano Carlos Varela han anunciado una gira conjunta el próximo mes de noviembre que les llevará a Argentina, Chile y Uruguay; aunque todavía no han concretado todas las fechas.
La gira se iniciará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile el 7 de noviembre a las 20:00 y proseguirá en Uruguay el 11 de noviembre en la Sala Zitarrosa de Montevideo.
De haber tocado en las calles, pasando por la Teletón chilena y encontrándose ahora en Lima, María Magdalena Ortiz, más conocida en el mundo musical como María Colores, es una de las cantautoras chilenas que ha causado sensación en los últimos tres años.
Su segundo disco Me gusta la vida es una placa alegre y optimista en la que María Colores alaba a la vida y reflexiona sobre la muerte.
La cantautora chilena Francisca Meza ha lanzado su segundo disco Camino Largo, un trabajo musicalmente variado y representa "una gama bien amplia de estilos, sin por ello perder una identidad común que unifica el disco".
Cuatro años después de ese elogiado disco, la artista lanza un nuevo trabajo discográfico. Camino Largo es el nombre de su nuevo álbum de estudio, uno que según la misma cantante, "se desmarca un poco de la melancolía que empapaba el disco anterior.
Hoy se cumplen 41 años del asesinato de Víctor Jara. Actualmente hay once imputados por su presunta participación en tan execrable acto. Sin justicia no hay perdón. Pero jamás habrá olvido. Seguimos recordándolo con más fotografías.
La muerte de su madre, hecho que ocurrió cuando Jara tenía 15 años de edad, representó un golpe para la estabilidad de la familia.
Un memorial en homenaje al trovador chileno Víctor Jara fue inaugurado este sábado en las afueras del Cementerio Metropolitano, en Santiago, el lugar donde su cuerpo fue hallado el 16 de septiembre de 1973 tras haber sido secuestrado y asesinado por militares golpistas.
El memorial se levanta en la intersección de las calles Eduardo Frei y La Feria, en el barrio popular de Lo Espejo, justo en el sitio donde los cadáveres de Víctor Jara y Littré Quiroga, que era director del Servicio de Prisiones, fueron hallados pocos días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Hoy sábado, organizaciones sociales y culturales de la comuna de Lo Espejo, conmemorarán los 41 años de la muerte del cantautor nacional Víctor Jara, inaugurando un Sitio de la Memoria, en la intersección de las calles Eduardo Frei con Avenida La Feria, a un costado del Cementerio Metropolitano de Santiago.
El Memorial también servirá para recordar a Litreé Quiroga, director de Gendarmería de la época, que fue otro cuerpo encontrado en el lugar y que se logró identificar.
Con su flamante nuevo álbum Tajo Abierto recién publicado a ambos lados del Atlántico, la chilena Francisca Valenzuela está estos días de gira por España (este sábado actúa en el Festival DCode) con la intención de conseguir en nuestro país el mismo éxito masivo del que ya disfruta en Chile y otros países latinoamericanos.
Su principal arma para conquistar España es ahora Tajo Abierto, un disco de una "exploración significativa" en el plano sonoro y un "giro" en su trayectoria, pues ha pasado de "componer al piano a hacerlo con guitarra eléctrica y ordenadores".
Manuel García y Fernando Ubiergo serán los responsables de interpretar El tiempo en las bastillas, canción compuesta por este último y que es el tema central de la serie del Canal 13 chileno Los 80 y que en breve estrenará su séptima y última temporada.
Este miércoles 10 de septiembre, a las 19:30, en la sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago de Chile, un grupo de músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile, de la Camerata Vocal y del Ballet Nacional Chileno, junto a integrantes del Coro Profesional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y del Coro del Teatro Municipal de Santiago, bajo la dirección del contratenor e instrumentista Moisés Mendoza, ofrecerán el concierto Música de Resistencia con quince históricas composiciones de temática social.
La trovadora colombiana Marta Gómez lanza Este instante, su séptimo disco, y lo presentará el próximo 4 de octubre en Barcelona para luego viajar a Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.
Las canciones que forman parte de este trabajo son historias de amor, de lucha, de entrega, de guerra, de dolor y de esperanza.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos