El trovador cubano Pedro Luis Ferrer presentará el próximo 25 de marzo Final, su primer lanzamiento discográfico en tres años después de Tangible (2011), un disco sumamente personal con letras poéticas y voces íntimas enmarcadas por una guitarra, un tres cubano y percusión suavemente coloreada por toques de metales y cuerdas.
Pero Final no es el último capítulo en la historia de Ferrer.
Unos 25 trovadores argentinos rindieron, guitarra en mano, un homenaje en esta capital al cantautor cubano Santiago Feliú, fallecido recientemente, "quien fue un artesano de la vida", según lo recordó el poeta y músico Alejandro Jusim.
El auditorio de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, contiguo a El Revolucionario Bar, resultó pequeño ante la enorme concurrencia de público que respondió a la convocatoria para recordar al músico cubano.
Carlos Varela y su banda ofrecerán un concierto hoy en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, como parte de la presentación de Habáname: La ciudad musical de Carlos Varela, un libro de Ediciones La Memoria, del Centro Pablo de la Torriente Brau.
También contiene fotografías de Carlos Varela y las letras de todas las canciones incluidas en su discografía oficial, lo cual aporta un valor agregado a esta compilación y la hará trascender como material de consulta obligado, si se analiza la canción cubana actual.
Regresé hace una semana a Cuba y veo que Silvio anuncia un concierto para este viernes y para el sábado otro Santiago Feliú. Mejor no podía haber sido mi regreso a mi Cuba. El miércoles despierto con la impactante noticia de la muerte de Santiago. La Isla está consternada...
Frank Fernández, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Augusto Blanca, Pepe Ordás, Miguel Núñez, Marta Campos, Jorge Gómez, Ángel Quintero y mucho público...
El tramo español del filme Playing Lecuona, dedicado al músico cubano Ernesto Lecuona, comenzó a rodarse ayer en Tenerife con la grabación de Siboney por el pianista dominicano Michel Camilo y la cantante Ana Belén.
"Fue un artista inmenso, pianista apabullante, con una técnica maravillosa", expresó en conferencia de prensa Camilo, quien dijo aspira a que el filme de a la obra del cubano un espíritu acorde al siglo XXI para proyectarla a nivel mundial.
Santiago Feliú fue uno de mis más divertidos compañeros en la noche habanera durante casi 30 años. Fueron noches de música, alegría, excesos y amistad.
Nos peleábamos y entreverábamos mucho entre la revolución cubana, los efectos del ron, la indecencia capitalista a la que yo oponía la nuestra propia y sus delirantes posiciones de acordes en esa endiablada guitarra zurda de la que él hizo florecer varias de las mejores canciones de la música popular americana de los últimos años.
El trovador cubano Santiago Feliú falleció en la madrugada de este miércoles en La Habana, víctima de un infarto a los 51 años de edad.
"Se lo llevó un infarto", dijo en su blog Segunda Cita el cantautor Silvio Rodríguez.
Feliú tenía previsto presentarse el próximo sábado con su banda en la Fábrica de Arte Cubano, el proyecto recién inaugurado por X Alfonso.
El cantautor cubano Carlos Varela ha sido distinguido con el título de Doctor Honorario (Honoris Causa) en Leyes por la prestigiosa Universidad de Queen en Kingston, Canadá.
La Universidad de Queen, en la ciudad de Kingston, le concedió este doctorado honorífico en Leyes por su destacada carrera como músico y su devoción a la sensibilización de la historia cubana.
La Fábrica de Arte Cubano, un espacio cultural creado por X Alfonso, quedará inaugurada oficialmente el próximo jueves 13 de febrero con un concierto de este músico cubano al que seguirán otro de Silvio Rodríguez al día siguiente y uno más de Santiago Feliú el 15.
Después de varios años de gestión y meses de remodelación, el local concebido por Alfonso como un "nido de creadores" está casi listo para su inauguración el próximo jueves 13 de febrero, con un concierto en su sede oficial (Calle 26 esq.
El cantautor Pablo Milanés, una de las principales figuras de la Nueva Trova cubana, explora el territorio del rock y ha grabado ya varios temas de un género que valora como "una fuente de calidad extraordinaria", según revela en una entrevista publicada hoy en la web oficial "Cubadebate".
En esa entrevista, se muestra dispuesto a "seguir esa línea" porque siempre ha estado "junto a lo mejor de todos los géneros".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos