Una velada de cálidas evocaciones devino el concierto con el cual el autor e intérprete Pablo Milanés sedujo a miles de personas en la Plaza del Himno Bayamo, sitio donde se estrenó la popular marcha La Bayamesa, el 20 de octubre de 1868 y ciudad natal del trovador.
Dedicado al medio milenio de la ciudad de Bayamo, el concierto incluyó temas antológicos de su repertorio, los cuales, como es recurrente en su obra, mezclan textos inteligentes y mensajes precisos, llenos de reflexión.
"Nadie sabe cuál será mi última gira, ni yo mismo lo sé", dijo Silvio Rodríguez en declaraciones exclusivas a la AIN, en la Marina, de la ciudad de Matanzas, tras concluir, por barrios de la periferia, dos días de conciertos.
"Mientras tenga fuerzas y deseos, y creo que los deseos no me van a faltar, haré algunas cosas, quizás no giras muy largas, pero sí presentaciones, es una forma, no solo de prestar un servicio como músico, y ser humano, sino también de divertirme y no aburrirme, eso es muy importante", dijo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado que este mes de diciembre, como parte de la gira por los barrios que realiza desde hace más de 3 años, ofrecerá dos conciertos en la ciudad cubana de Matanzas junto a otros artistas invitados.
En ambos conciertos los músicos que acompañarán a Silvio serán Oliver Valdés (batería y percusión), Jorgito Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo) y Emilio Vega (vibráfono), la misma formación que lo acompañó en el concierto especial que ofreció el pasado 8 de noviembre en el Café del Cine Teatro Miramar de La Habana.
Lynn Milanés es la mayor de tres hermanas, hijas del trovador cubano Pablo Milanés. Fue su padre quien la animó a estudiar la flauta pero, convencido de que aquel no sería el camino, aprobó su decisión de continuar en el canto.
¿Cómo influye ese detalle en tu carrera?
Es un arma de doble filo.
Tantas vidas es el nombre del concierto que la trovadora cubana Liuba María Hevia ofrecerá el próximo sábado en el teatro Karl Marx de esta ciudad, para celebrar sus tres décadas de carrera artística.
Una vez más la dirección artística del concierto correrá a la cuenta del actor Osvaldo Doimeadiós, y en él se combinarán, como ya es habitual, la música, la danza y el audiovisual, comentó Hevia a la prensa hoy.
A guitarra limpia, este imprescindible espacio que brinda el Centro Pablo de la Torriente Brau desde la habanera calle Murallas, cumple quince años. Se nos ocurren miles de razones para "seguir siguiendo" esta aventura, pero Víctor Casaus, fundador y director del Centro Pablo nos ofrece quince. Quince años, quince razones.
A guitarra limpia nació a finales de la década del 90 en el vacío que la crítica situación económica había provocado, también, para la nueva trova, para la canción pensante, doliente y amante. Los espacios que existían para compartir y difundir se fueron apagando, hasta prácticamente desaparecer. Los artistas que los frecuentaban, muchos de ellos jóvenes, se vieron –como otros sectores de la sociedad– ante dos alternativas: buscar fortuna en otros horizontes geográficos o tratar de afrontar los rigores de aquel áspero tiempo, entre los alumbrones del momento, sin perder la guitarra ni la esperanza.
La trovadora argentina Teresa Parodi cantará en Cuba con el micrófono de Mercedes Sosa, que guarda como una reliquia de quien venera como una gran madre.
"Me lo regaló el hijo de Mercedes, y lo traje como un pedazo de ella a este país, que es meta para quienes defendemos la canción latinoamericana", explicó la autora de una treintena de discos.
El espacio A guitarra limpia, que acoge el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, celebrará el próximo día 30 su decimoquinto aniversario, y dedicará la jornada a la recién desaparecida cantautora Teresita Fernández.
Víctor Casaus, director de la institución, dijo hoy a la prensa, que en la cita, prevista para las cinco de la tarde, estará como invitada la argentina Teresa Parodi, considerada una de las cantantes más representativas de la música popular de su país y latinoamericana.
Chuchito Valdés, el tercero de la saga de pianistas que inició Bebo y continuó Chucho, está dispuesto a llevar el latin jazz al siglo XXI, pero sin olvidar las raíces ni las enseñanzas de sus predecesores, según ha dicho en una entrevista concedida a Efe con motivo de su visita a Barcelona.
El público que acuda mañana al Club Coliseum no verá nacer una estrella porque Chuchito Valdés ya tiene una larga carrera musical en Estados Unidos, donde ha sido nominado dos veces a los Grammy latinos, pero presenciará uno de sus primeros conciertos en Europa, continente que empezó a visitar hace un par de años y donde todavía es poco conocido.
La trovadora, narradora y pedagoga cubana Teresita Fernández, quien marcó la música para niños y jóvenes de varias generaciones en la isla, murió hoy en La Habana a los 83 años, informaron medios locales.
En 1948 se graduó de maestra en la Escuela Normal de Santa Clara, en la que también trabajó. Yo soy una maestra que canta es el título de su biografía, escrita por la periodista Alicia Elizundia Ramírez.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos