La Casa de las Américas de Cuba desarrollará durante el mes de septiembre varias actividades, fundamentalmente relacionadas con las artes visuales y la música, para conmemorar el aniversario 50 del golpe militar al gobierno del presidente Salvador Allende en Chile.
La exposición reúne carteles donados desde la década del 70 hasta la actualidad que pertenecen a la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría. Son expresión de más de cinco décadas del arte gráfico de ese país, en las que han sido recogidas, en coherencia con la esencia de esta manifestación, las luchas y reivindicaciones sociales del pueblo chileno.
La justicia chilena dictó este 28 de agosto sentencia definitiva contra los siete militares que participaron en el secuestro, tortura y asesinato de Víctor Jara durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet.
La sentencia, anunciada este lunes, desestimó los recursos presentados y confirmó la condena de 25 años de prisión para siete exmilitares por los delitos de secuestro y homicidio de Víctor Jara y Littré Quiroga Carvajal, director de prisiones del gobierno de Salvador Allende.
El álbum Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra, volverá a los estantes de las disquerías en una nueva reedición en vinilo, impulsada por Ediciones UC. Se trata de la versión grabada por Isabel Parra e Inti-Illimani durante el exilio en 1978, pero con el relato grabado por la actriz y cantante puertorriqueña Nydia Caro.
El proyecto fue posible gracias a la obtención de la cinta máster de la versión grabada en Italia por Isabel Parra e Inti-Illimani en 1978, durante sus años en el exilio.
El Movistar Arena vibró con la emoción de un público de todas las edades ansioso por sumergirse en un viaje musical inolvidable. La ocasión lo merecía: Los Jaivas, una de las joyas más preciadas de la música chilena, celebraron sus 60 años de carrera con un concierto que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.
La banda chilena Quilapayún en su facción dirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang, anunció ayer mediante comunicado oficial lo que ya anticipó Cancioneros el pasado 5 de junio con motivo del Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal: presentarse con el nerudiano nombre de Estravagarios; escapando así de la "polémica administrativa que aún persiste en Chile en torno a la titularidad del nombre Quilapayún".
Finalmente anuncian la intención de girar por Chile el próximo 2024.
El ex teniente Pedro Pablo Barrientos Núñez, uno de los acusados como responsable del homicidio de Víctor Jara, perdió su nacionalidad estadounidense tras el dictamen del juez Roy Dalton, del Distrito Central de Florida.
Según consigna Agencia EFE, el juez Roy Dalton precisó en el fallo que: "Se revoca la naturalización del demandado Pedro Pablo Barrientos y se cancela el Certificado de Naturalización (…) emitido al demandado, con vigencia a partir de la fecha original de su naturalización, 17 de diciembre de 2010".
El presidente chileno Gabriel Boric rindió este sábado tributo en Madrid al cantante Joan Manuel Serrat y al exjuez Baltasar Garzón por su compromiso con Chile, en un acto en recuerdo del golpe de Estado de Augusto Pinochet.
Serrat y Garzón —juez que consiguió la detención de Pinochet en Londres en 1998—, recibieron una insignia conmemorativa del golpe perpetrado el 11 de septiembre de 1973, al que siguió una dictadura que se alargaría hasta 1990.
Camila Moreno lanzará de nuevo Almismotiempo (2009) junto con su "lado B" Opmeitomsimla (2010), gracias a la Discográfica Al Abordaje Muchachos (DAAM).
El grupo Amankay nacido en Holanda en 1976 con músicos chilenos y locales, que desarrolló una fructífera carrera en solidaridad con Chile, visita por primera vez este último país durante el mes de septiembre y Octubre de 2023.
Sobre la formación y origen de Amankay, Patricio Wang indica que "nuestro grupo es chileno holandés; nuestra cantante Winanda Van Vliet es holandesa y su formación es clásica y de jazz pero tiene una gran trayectoria como intérprete de música latinoamericana(…) Mercedes Sosa decía que era la mejor cantante latinoamericana de Europa.
Escapando de los litigios en los que por casi 20 años se han visto envueltos, la facción del Quilapayún liderada por Rodolfo Parada y Patricio Wang ha decidido presentarse con el nombre Estravagarios y tendrá su primera aparición el próximo 9 de junio en el Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal
Los integrantes de Estravagarios son Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras y Christian Goza, quienes han decidido expandir su actividad musical luego de su destacada trayectoria en el grupo Quilapayún.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos