Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
50 años del golpe militar en Chile

16/09/2023

El cantor popular Víctor Jara, figura central de la Nueva Canción Chilena y referencia del movimiento cultural que se construyó en torno del proceso del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, fue asesinado en el Estadio Chile —hoy rebautizado con su nombre— el 16 de septiembre de 1973 por militares que tomaron parte del golpe militar de la dictadura de Augusto Pinochet que derrocó el gobierno democrático.

Mimo, actor, director teatral, compositor y cantor, Víctor Jara fue asesinado de 44 impactos de bala en uno de los subsuelos del entonces Estadio Chile, un centro deportivo techado donde había más de 5000 personas secuestradas por las fuerzas militares, luego de haber sido detenido el miércoles 12 de septiembre en la Universidad Tecnológica del Estado (UTE) donde trabajaba y era profesor, un día después del asesinato de Allende y del derrocamiento de su gobierno surgido en noviembre de 1970 y que pregonaba "la vía pacífica al socialismo".

Giras europeas

13/09/2023

Grupos históricos de la Nueva Canción Chilena como Quilapayún, Inti-Illimani Histórico e Illapu realizarán estos meses de septiembre y octubre sendas giras que los llevarán a visitar las principales ciudades europeas.

Los sonidos evocadores y épicos de la Nueva Canción Chilena están llegando a Europa en septiembre y octubre a medida que tres de los grupos más icónicos de Chile, Quilapayún, Inti-Illimani Histórico e Illapu, emprenden giras independientes que prometen llevar la riqueza de su patrimonio musical a audiencias internacionales.

 

Quilapayún: Gira Tour Europa 50 años Memoria y Futuro

 

Fundado en 1965, Quilapayún se ha destacado por su compromiso con la música de raíz folclórica chilena y sus letras profundas y poéticas que a menudo abordan temas sociales y políticos.


50 años del golpe militar en Chile

11/09/2023

Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.

Este 2023, se cumplen 50 años desde el golpe de estado en 1973, donde Víctor Jara fue detenido, torturado y asesinado.

 

Antes de su muerte, Víctor logró escribir su último poema: Somos cinco mil, que milagrosamente pudo ser extraído del estadio donde el trovador encontró la muerte.


50 años del golpe militar en Chile

08/09/2023

En el marco de las fiestas de La Mercè de Barcelona el concierto Mil voces para Víctor Jara. Chile y Cataluña: Memoria y futuro 50 años después del golpe de estado Ana Tijoux, Javiera Mena, McMillaray, Rusó Sala y Sílvia Tomàs cantarán a Víctor Jara acompañadas de una banda creada para la ocasión dirigida por Borja Penalba y Marina Alcantud y con la presencia del Inti-Illimani Histórico.

El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalidad de Cataluña y el Gobierno de Chile impulsan conjuntamente el concierto Mil veus per a Víctor Jara. Xile i Catalunya: Memòria i futur 50 anys després del cop d’estat. El concierto tendrá lugar el próximo día 24 de septiembre a las 22.00 h en la avenida de la Catedral de Barcelona en el marco de las Fiestas de La Mercè, y servirá para homenajear de forma conjunta a las víctimas del golpe de estado de 1973 en el país latinoamericano a través de la figura del cantautor Víctor Jara, asesinado hace 50 años por la dictadura militar de Augusto Pinochet.

50 años del golpe militar en Chile

08/09/2023

Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.

El país que soñamos es un registro audiovisual realizado en los sitios de memoria del Estadio Nacional a propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.

 

Un esfuerzo de preservación de la memoria histórica en oposición al negacionismo tan en boga en estos días.

 

Inti-Illimani interpreta cuatro canciones que intentan reflejar el espíritu luminoso de los mil días del gobierno popular y el horror de los años de oscuridad que les sucedieron.



Novedad discográfica

07/09/2023

Mon Laferte se adentra a una nueva etapa con Tenochtitlán, el sencillo que da un adelanto de su próximo disco, que se presentará con una exposición para dar un concepto completo y que creó desde la calma, la reflexión y el amor al arte, dijo en una entrevista con EFE en la capital mexicana.

EFE | Inés Amarelo - "Estoy muy enfocada en mi arte, quiero ser honesta, no quiero ser una artista pretenciosa. (…) Me vine a cuestionar todo: quién soy, cómo me voy a mostrar al mundo, mi personaje de artista qué tiene que decirle al mundo", explicó la artista chilena Mon Laferte, quien dijo haber vivido un proceso "muy reconfortante" alejado de la neurosis de estar produciendo rápidamente.

 

Y es que la manera en la que creó el disco, cuyo nombre y fecha de publicación todavía no puede compartir, dista mucho de sus trabajos anteriores: utilizó bases y sonidos electrónicos y lo produjo junto a sus amigos Manuel Jalil y Daniel Martínez —reconocidos productor e ingeniero— durante dos meses encerrados en el estudio que Laferte tiene en su casa.


50 años del golpe militar en Chile

03/09/2023

La Casa de las Américas de Cuba desarrollará durante el mes de septiembre varias actividades, fundamentalmente relacionadas con las artes visuales y la música, para conmemorar el aniversario 50 del golpe militar al gobierno del presidente Salvador Allende en Chile.

La primera de las actividades será la inauguración de la muestra Chile en carteles: memoria y resistencia, el próximo viernes 8 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, en el segundo piso de la institución.

 

La exposición reúne carteles donados desde la década del 70 hasta la actualidad que pertenecen a la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría. Son expresión de más de cinco décadas del arte gráfico de ese país, en las que han sido recogidas, en coherencia con la esencia de esta manifestación, las luchas y reivindicaciones sociales del pueblo chileno.


Caso Víctor Jara

29/08/2023

La justicia chilena dictó este 28 de agosto sentencia definitiva contra los siete militares que participaron en el secuestro, tortura y asesinato de Víctor Jara durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet.

Casi medio siglo después del brutal asesinato del influyente cantautor y activista político Víctor Jara, a manos de las fuerzas golpistas lideradas por Augusto Pinochet en septiembre de 1973, el Tribunal Supremo de Chile finalmente ha emitido una sentencia definitiva. Esta histórica decisión representa un hito en la búsqueda de justicia por uno de los crímenes más simbólicos y condenables de la dictadura militar chilena.

 

La sentencia, anunciada este lunes, desestimó los recursos presentados y confirmó la condena de 25 años de prisión para siete exmilitares por los delitos de secuestro y homicidio de Víctor Jara y Littré Quiroga Carvajal, director de prisiones del gobierno de Salvador Allende.


Novedad discográfica

29/08/2023

El álbum Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra, volverá a los estantes de las disquerías en una nueva reedición en vinilo, impulsada por Ediciones UC. Se trata de la versión grabada por Isabel Parra e Inti-Illimani durante el exilio en 1978, pero con el relato grabado por la actriz y cantante puertorriqueña Nydia Caro.

Ediciones UC, la casa de estudios que mantiene una parte importante del legado de Violeta Parra a través de un comodato de 25 años, se ha unido a la Fundación Violeta Parra, presidida por Isabel Parra, para llevar a cabo la reedición histórica de Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra.

 

El proyecto fue posible gracias a la obtención de la cinta máster de la versión grabada en Italia por Isabel Parra e Inti-Illimani en 1978, durante sus años en el exilio.


60 aniversario

16/08/2023

El Movistar Arena vibró con la emoción de un público de todas las edades ansioso por sumergirse en un viaje musical inolvidable. La ocasión lo merecía: Los Jaivas, una de las joyas más preciadas de la música chilena, celebraron sus 60 años de carrera con un concierto que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.

El 15 de agosto se convirtió en un día especial, marcado como el Día del Rock Chileno en honor a la fundación del grupo viñamarino. Fue la fecha elegida para el primer acto de una doble celebración planeada con motivo de este aniversario excepcional. En una noche que promedió más de tres horas y media de música y recuerdos, Los Jaivas guiaron a los asistentes por un recorrido emocional a través de su rica discografía, fusionando el folk y el rock en su estilo inconfundible.

5 6 7 89 10 11 12 13 14

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM