El encuentro del pianista José Colángelo y del armoniquista Franco Luciani e Tango improvisado para registrar una decena de tangos es una comprobación de la vigente belleza del género y también del talento interpretativo de quienes se animan a un cruce tan fresco como audaz y subyugante.
Es que el material producido y dirigido artísticamente por Mavi Díaz consigue exaltar el espíritu de Colángelo quien a sus 80 años sigue con deseos de jugar con un material sonoro que maneja con maestría y la decisión de Luciani por continuar poniendo a prueba los torbellinos que desata su armónica.
El popular trovador folclórico salteño Daniel Toro celebrará este domingo por partida doble, ya que cumplirá 80 años y verá el lanzamiento del tráiler de El nombrador, documental de Silvia Majul que recorre buena parte de su vida y obra.
Lucio Alfiz, productor musical argentino reconocido por su labor en cuestiones humanitarias y gran impulsor de la llegada al país de Silvio Rodríguez y de otros exponentes de la música cubana, falleció este domingo a los 80 años por complicaciones renales.
A diez años de su muerte de María Elena Walsh, la obra de la escritora, guionista y cancionista argentina persiste y se revitaliza a partir de charlas, podcast, obras teatrales y nuevas ediciones de sus textos.
La cantante argentina Patricia Gómez explora sonoridades diversas en De raíz, a partir de la impronta litoraleña sumando participaciones de gran talla.
Composiciones propias creadas junto al multiinstrumentista y arreglador Mariano Peresón y Gustavo Machado, clásicos de autores como Antonio Tarragó Ros, Coqui Ortiz, Teresa Parodi, Fito Páez, León Gieco, Ramón Ayala, Pocho Roch, Jorge Fandermole y Zitto Segovia.
Este año ha sido sin lugar a dudas para todos —y especialmente para el mundo de la música— un annus horribilis. Nos ha dejado mucha gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Para los que siguen cantando ha sido un año económicamente difícil, por no decir catastrófico. Aun así, la canción —como arma de construcción masiva—, nos ha seguido dejando obras para una antología. Por noveno año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
A causa de la pandemia últimamente hemos visto cosas que los humanos no creerían. No han sido naves en llamas más allá de Orión pero hasta un replicante al estilo Blade Runner se asombraría de haber asistido en una catedral gótica a una comunión profana en la que el cantautor murciano Paskual Kantero "Muerdo" ofició de pastor de ceremonias en su altar.
Este año ha sido sin lugar a dudas para todos —y especialmente para el mundo de la música— un annus horribilis. Nos ha dejado mucha gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Para los que siguen cantando ha sido un año económicamente difícil, por no decir catastrófico. Aun así, la canción —como arma de construcción masiva—, nos ha seguido dejando obras para una antología. Por noveno año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos