Chico Buarque lanzará en octubre de este año Os anos de chumbo e outros contos (Los años del plomo y otros cuentos), el primer libro de cuentos de este cantautor y escritor que ya ha publicado seis novelas y que alcanzó la fama como una de las voces más emblemáticas de la música popular brasileña.
La información fue divulgada este jueves por una columnista del diario Folha de Sao Paulo y confirmada a Efe por Companhia das Letras, que aclaró que por ahora no divulgará más detalles, pero que en breve publicará una primera reseña.
Construção, el disco más combativo y poético del cantautor brasileño Chico Buarque, cumple este año medio siglo desde su lanzamiento, el cual influyó a toda una generación y le encumbró en lo más alto de la Música Popular Brasileña (MPB).
El álbum colocó al poeta, entonces con 27 años, en lo más alto de las listas de éxitos del país.
María Bethânia, acaba de lanzar Noturno, un nuevo álbum de estudio que incluye canciones de su sobrino Zeca Veloso, Adriana Calcanhotto y de Chico Cesar, entre otros.
El Diamante verdadeiro, como la canción que ella misma interpreta de (¿habrá que aclararlo aún?) su hermano Caetano Veloso, nos vuelve a asombrar con, otra vez, una gema maestra.
Dice la leyenda que Vinícius de Moraes y Tom Jobim crearon Garota de Ipanema, la canción brasileña más interpretada en el mundo, en una tarde, cuando bebían en un bar y vieron a una hermosa joven camino a la playa, pero la publicación este jueves en internet del acervo del poeta desmiente ese mito.
"En los archivos sobre su producción intelectual podemos ver que Vinícius era un hombre que trabajaba mucho, que era un trabajador de la palabra.
Caetano Veloso, uno de los cantautores más conocidos de Brasil y dueño de dos premios Grammy y de diez Grammy Latino, anunció este miércoles en las redes sociales que está grabando un disco con canciones inéditas casi una década después del lanzamiento del último, Abraçaço, en 2012.
"De hecho estoy grabando un disco de inéditas.
La familia de Vinícius de Moraes (1913-1980), el eterno maestro de la "Bossa Nova", puso fin a una batalla judicial iniciada hace casi 30 años, al conseguir una millonaria indemnización por daños morales y materiales sufridos por el músico, poeta y diplomático durante la dictadura en Brasil.
Según el letrado, fue el mismo Estado el que buscó llegar al acuerdo que finalmente garantiza una reparación moral y material para este artista que vivió entre la diplomacia y la bohemia y cambió la historia de la música brasileña.
El compositor brasileño José Carlos Capinan cumple este viernes 80 años convertido en uno de los poetas más combativos de tropicalismo, movimiento que ayudó a encumbrar al poner letra a éxitos como Soy loco por ti, América, canción ya interpretada por Caetano Veloso, Gilberto Gil y Celia Cruz, y que esconde un homenaje al Che Guevara.
Casi dos meses pasó el cantautor brasileño Caetano Veloso encerrado en las mazmorras de la dictadura sin saber la razón, una experiencia que aún le conmueve y que comparte en un documental presentado hoy en la Mostra de Venecia a modo de "advertencia" en estos tiempos que corren.
El otro realizador que firma el documental, Renato Terra, opinó en la misma línea y subrayó que, "más que una denuncia", la idea es narrar la historia de un músico encarcelado arbitrariamente "para que esas atrocidades no puedan repetirse" en el presente y futuro.
El próximo 4 de septiembre sale a la venta esta edición especial por el 50° aniversario de la grabación de los emblemáticos discos de Vinícius de Moraes en Argentina, que incluye registros de temas e imágenes inéditos del artista junto a otros íconos de la música popular brasileña (MPB) y del ámbito argentino.
El documental Narciso em férias (Narciso fuera de servicio), que cuenta el arresto del cantautor brasileño Caetano Veloso en 1968, en plena dictadura militar, fue seleccionado para la 77 versión del Festival de Cine de Venecia que tendrá lugar entre el 2 y el 12 de septiembre.
Escrito y dirigido por Renato Terra (Una noche en el 67) y Ricardo Calil (Cine Marruecos), el documental narra de manera íntima y detallada los 54 días de prisión de Caetano Veloso durante la dictadura militar en Brasil (1964-1985).
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
La semana pasada se celebró en la amable ciudad portuguesa de Setúbal el mercado de música iberoamericana EXIB, un evento que se ha destacado tradicionalmente por su poder para crear conexiones, amistades y oportunidades de negocio.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos