La popular cantante, compositora e instrumentista Maria Gadú publicó hoy un nuevo disco que bajo el título Quem sabe isso quer dizer amor rinde homenaje a la música popular de su país.
La nueva grabación de Maria Gadú tiene sus inicios en 2019, cuando la cantante se dio a la tarea de crear todo un nuevo universo de canciones, algunas de ellas recreaciones de temas muy populares de la música brasileña, otras, versiones de éxitos internacionales.
El cantante, compositor y exministro de Cultura brasileño Gilberto Gil, de 79 años y uno de los principales representantes del Movimiento Tropicalista y de la Música Popular Brasileña, fue elegido este jueves como nuevo miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL).
«Muy contento de haber sido elegido para el sillón 20 de la Academia Brasileña de Letras.
La cantante y compositora Marília Mendonça, una de las artistas más reconocidas de Brasil, icono feminista y ganadora de un Grammy Latino en 2019, falleció este viernes en un accidente aéreo que ha causado una enorme conmoción en el país.
La caída de la avioneta en la que viajaba terminó con su vida y con la de los otros cuatro ocupantes que le acompañaban: su productor Henrique Ribeiro, su tío y asesor Abicieli Silveira, así como el piloto y el copiloto del aparato.
El cantautor Milton Nascimento, uno de los más reconocidos representantes de la llamada Música Popular Brasileña, anunció este martes que realizará en 2022, cuando cumplirá 80 años, la que será su gira de despedida de los escenarios.
A Última Sessão de Música (La última sesión de música), como bautizó su gira de despedida, es el mismo nombre de una de las canciones del álbum Milagro dos Peixes (Milagro de los Pescados, 1973).
Caetano Veloso lanza hoy su nuevo álbum Meu Coco el primero con canciones inéditas en casi diez años que promete ser un viaje dentro de la cabeza del artista.
"A menudo siento que he hecho demasiadas canciones. ¿Falta de rigor?, ¿descuido crítico? Debe serlo. Pero ocurre que desde pequeño me encantan las canciones populares, también por su fácil proliferación. A los que les gustan las canciones les gusta la cantidad. Desde la radio cuando era niño, pasando por TV Record y MTV en sus inicios, hasta TVZ en el canal Multishow ahora, me encanta la multiplicidad de pequeñas piezas musicales cantadas, aunque luzcan en un momento dado redundantes y caóticas.
Vento Sardo es un tema inédito descartado del álbum digital de la cantautora brasileña Marisa Monte Portas, y que ahora, con la voz de Jorge Drexler, aparecerá el próximo 19 de noviembre en el formato físico de este álbum.
Portas, lanzado en julio de este año, es el primer disco solista de canciones inéditas de Marisa Monte en 10 años, y ya acumula más de 30 millones de streams.
El reconocido músico brasileño Chico Buarque, de 77 años, fue sometido hoy durante seis horas a una intervención quirúrgica en la columna vertebral, informó la asesoría de prensa del intelectual sin ofrecer otros detalles.
Tal procedimiento se denomina artrodesis y consiste en colocar placas y tornillos para estabilizar las vértebras, corregir la separación y alinear la columna.
El cantante y compositor brasileño Caetano Veloso presenta su nueva canción Anjos Tronchos con versos densos y una reflexión sobre tecnología e internet en su primer sencillo, lanzado por Sony Music y formará parte de su álbum de canciones inéditas, programado para los próximos meses.
Uno de los nombres más importantes de la música brasileña, con más de cincuenta discos editados y canciones en bandas sonoras de películas, Caetano Veloso acaba de firmar con Sony Music Brasil y también anuncia un álbum inédito para este año, el primero en su nuevo hogar.
Caetano Veloso firmó el contrato la semana pasada, junto a Paulo Junqueiro, presidente de Sony Music Brasil.
Chico Buarque lanzará en octubre de este año Os anos de chumbo e outros contos (Los años del plomo y otros cuentos), el primer libro de cuentos de este cantautor y escritor que ya ha publicado seis novelas y que alcanzó la fama como una de las voces más emblemáticas de la música popular brasileña.
La información fue divulgada este jueves por una columnista del diario Folha de Sao Paulo y confirmada a Efe por Companhia das Letras, que aclaró que por ahora no divulgará más detalles, pero que en breve publicará una primera reseña.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos