El "Concierto para Violeta" realizará un homenaje musical a la cantautora chilena Violeta Parra en Santiago, Iquique y Antofagasta, el cual tendrá una extensión de dos horas y será de las mismas características y repertorio en cada show.
El primer espectáculo será en Santiago el próximo 16 de noviembre en la Plaza de Armas.
Primero que nada hay que decir que es un trabajo enorme el realizado por este equipo. He seguido algunos pasos del trabajo y creo que será la discografía más completa de la obra de mi madre.
Pascuala Ilabaca, Nano Stern, la proyección de la película de Andrés Wood, Violeta se fue a los Cielos y un foro sobre Violeta Parra, serán los actos principales en los que el puerto de Valparaíso (Chile) rendirá homenaje a la gran trovadora chilena del 4 al 6 de octubre.
El homenaje lleva por nombre Violeta, un árbol lleno de pájaros cantores, frase del poema de su hermano Nicanor Defensa de Violeta Parra.
El Consejo Nacional de Cultura y de las Artes (CNCA) seleccionó a Violeta se fue a los cielos como la película que representará a Chile en los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.
La cinta de Andrés Wood se ha convertido en la cinta chilena más taquillera del año, con 320.000 espectadores hasta el momento.
Las Canciones reencontradas en París de Violeta Parra, tal vez el mejor de la genial chilena, después de esa obra magistral que sin duda son sus Últimas composiciones, ha tenido numerosas peripecias de censura y cortes en sus diversas ediciones, lo que ha hecho que hasta el día de hoy aun no se haya editado tal y como lo grabó Violeta Parra.
En 1970, Ariane Ségal, directora de ARION, entregó a Isabel Parra unas grabaciones realizadas por su madre en 1963, para un disco inconcluso. A su regreso a Chile, Isabel Parra publicó este material con el título de Canciones reencontradas en París.
Por primera vez, el nieto de Violeta Parra e hijo de Ángel interpretará en vivo la obra instrumental de su abuela. Su presentación añadirá una relectura jazzística de algunos de los temas de su abuela y un análisis didáctico, al modo de una clase magistral.
La película Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood basada en el libro homónimo de Ángel Parra ya se ha estrenado en Chile con un gran éxito de taquilla en todo el país.
Aguerrida, honesta y luchadora, así es la Violeta Parra que el cineasta chileno Andrés Wood ha dibujado en "Violeta se fue a los cielos", una película que relata, de forma poética y con gran libertad, la intensa biografía de una de las artistas claves de la música popular chilena.
Aborda su intensa creación artística en la que bordó, pintó y creó múltiples piezas, hasta cuando sintió que su amor la había abandonado decidió suicidarse.
Por fin podemos ver el primer trailer de la película de Andrés Wood Violeta se fue a los cielos, basada el libro homónimo de Ángel Parra.
La película cuenta con tres historias como ejes narrativos, su mundo interior, su labor como recopiladora folclórica y una entrevista que le hacen en la televisión argentina.
Entre el 4 y el 11 de agosto, según las fuentes, está fijado el estreno de Violeta se fue a los cielos, cinta que repasa la vida de la leyenda de la canción popular chilena, Violeta Parra.
Bajo la dirección de Andrés Wood, que concreta su sexto largometraje, el elenco está compuesto por Francisca Gavilán (como Violeta Parra), Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Gabriela Aguilera y el francés Thomas Durand.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos