Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Violeta Parra»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Nuevo Cancionero y Discografía

por Ángel Parra 30/09/2011

Me pide Hannes Salo que escriba una presentación del cancionero con el repertorio de mi madre, Violeta Parra. Creo que no hay nada más difícil que el hijo (sin los méritos necesarios para ello) trate de presentar a una artista extraordinaria, única. No creo tener el talento para hacerlo, así que me limitaré a presentarles el cancionero.

 

Primero que nada hay que decir que es un trabajo enorme el realizado por este equipo. He seguido algunos pasos del trabajo y creo que será la discografía más completa de la obra de mi madre.


94 aniversario de su nacimiento

26/09/2011

Pascuala Ilabaca, Nano Stern, la proyección de la película de Andrés Wood, Violeta se fue a los Cielos y un foro sobre Violeta Parra, serán los actos principales en los que el puerto de Valparaíso (Chile) rendirá homenaje a la gran trovadora chilena del 4 al 6 de octubre.

Este 4 de octubre se cumplen 94 años del nacimiento de Violeta Parra, acontecimiento que se celebrará en Valparaíso con cine al aire libre, música y un foro sobre la trovadora chilena.

 

El homenaje lleva por nombre Violeta, un árbol lleno de pájaros cantores, frase del poema de su hermano Nicanor Defensa de Violeta Parra.


Seleccionada por Chile, camino a la nominación

24/09/2011

El Consejo Nacional de Cultura y de las Artes (CNCA) seleccionó a Violeta se fue a los cielos como la película que representará a Chile en los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

El CNCA informó que Violeta se fue a los cielos, dirigida por Andrés Wood, se impuso a Post mortem, de Pablo Larraín, y a Ulises, de Oscar Godoy. La decisión la tomó un grupo de 40 expertos consultados por el Consejo, según informó la revista especializada Variety.

 

La cinta de Andrés Wood se ha convertido en la cinta chilena más taquillera del año, con 320.000 espectadores hasta el momento.


«Su cuerpo se halla en la tumba y su alma clama justicia»

por José Manuel García 02/09/2011

Las Canciones reencontradas en París de Violeta Parra, tal vez el mejor de la genial chilena, después de esa obra magistral que sin duda son sus Últimas composiciones, ha tenido numerosas peripecias de censura y cortes en sus diversas ediciones, lo que ha hecho que hasta el día de hoy aun no se haya editado tal y como lo grabó Violeta Parra.

Nueve canciones, de las cuales la mayor parte llevan la impronta más combativa de Violeta Parra, marcaron el destino de este disco por la censura, o autocensura de algún responsable del sello francés ARION.

 

En 1970, Ariane Ségal, directora de ARION, entregó a Isabel Parra unas grabaciones realizadas por su madre en 1963, para un disco inconcluso. A su regreso a Chile, Isabel Parra publicó este material con el título de Canciones reencontradas en París.


De nieto a abuela

01/09/2011

Por primera vez, el nieto de Violeta Parra e hijo de Ángel interpretará en vivo la obra instrumental de su abuela. Su presentación añadirá una relectura jazzística de algunos de los temas de su abuela y un análisis didáctico, al modo de una clase magistral.

Levantar la primera «Universidad del folclore» fue el sueño que trajo a Violeta Parra desde París a Santiago, y por el que se instaló en los altos de La Reina, donde construyó su famosa carpa a fines de 1965. Su nieto, Ángel —hijo de Ángel Parra—, retoma ahora el concepto para presentar por primera vez un análisis de la obra instrumental de la artista bajo el título: «La universidad del folclore.


Se estrena la película sobre Violeta Parra

por Víctor Tapia 17/08/2011

La película Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood basada en el libro homónimo de Ángel Parra ya se ha estrenado en Chile con un gran éxito de taquilla en todo el país.

Me vine a sentar a esta sala del sector de Puente Alto exclusivamente a ver esta película, solo con el deseo de ver como realmente había sido llevada a la pantalla grande la vida de esta creadora nacional. Muchos comentarios y notas de prensa halagaban la obra. Lo que tienen las películas de Andrés Wood es que son cuidadosamente producidas, con una buena banda sonora (incluyendo en esto no solo la música y las canciones sino todo lo que se escucha en el film), una imagen cuidadosamente tratada, buenas caracterizaciones. También lo que ha caracterizado un par de veces la obra de Andrés Wood es llevar al cine previamente un resumen de obras mas elaboradas, como fue el caso de El Desquite, una miniserie televisiva que tuvo una versión previa en la pantalla grande, y ahora este caso: el Largometraje Violeta se fue a los cielos un antecedente extractado de la miniserie que se vería en las pantallas de televisión chilenas durante el próximo año.

Se estrenará el 11 de agosto

02/08/2011

Aguerrida, honesta y luchadora, así es la Violeta Parra que el cineasta chileno Andrés Wood ha dibujado en "Violeta se fue a los cielos", una película que relata, de forma poética y con gran libertad, la intensa biografía de una de las artistas claves de la música popular chilena.

El nuevo film de Wood, galardonado por sus anteriores cintas La Buena vida y Machuca, repasa la vida de Violeta Parra, desde cuando aprendió de niña a tocar guitarra viendo a su padre, pasando por sus múltiples viajes al extranjero para mostrar la cultura chilena al mundo.

 

Aborda su intensa creación artística en la que bordó, pintó y creó múltiples piezas, hasta cuando sintió que su amor la había abandonado decidió suicidarse.


Se estrenará en agosto

23/06/2011

Por fin podemos ver el primer trailer de la película de Andrés Wood Violeta se fue a los cielos, basada el libro homónimo de Ángel Parra.

Violeta se fue a los cielos, es la sexta película del premiado director Andrés Wood y cuenta con la participación de los actores Francisca Gavilán, en el papel de Violeta —que consigue en ocasiones un parecido asombroso con la trovadora chilena—, Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Gabriela Aguilera y el francés Thomas Durand.

 

La película cuenta con tres historias como ejes narrativos, su mundo interior, su labor como recopiladora folclórica y una entrevista que le hacen en la televisión argentina.


Entre el 4 y el 11 de agosto

16/06/2011

Entre el 4 y el 11 de agosto, según las fuentes, está fijado el estreno de Violeta se fue a los cielos, cinta que repasa la vida de la leyenda de la canción popular chilena, Violeta Parra.

La película está inspirada en el libro que lleva su mismo nombre, escrito por Ángel Parra, hijo de Violeta Parra. El relato cuenta con tres ejes narrativos: su mundo interno, su trabajo en la recopilación folclórica y una entrevista de la televisión argentina.

 

Bajo la dirección de Andrés Wood, que concreta su sexto largometraje, el elenco está compuesto por Francisca Gavilán (como Violeta Parra), Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Gabriela Aguilera y el francés Thomas Durand.


Festival Jazz al Fin de Ushuaia (Argentina)

27/05/2011

Las centésimas del alma, un bello y autobiográfico poema de Violeta Parra que musicalizó Carmen Baliero, coronó el martes por la noche la segunda jornada del Festival Jazz al Fin que se está realizando en Ushuaia y que bajo el rescate de protagonismo femenino propone este año una marcada mirada de género.

Télam - El poema que Violeta escribió a pedido de su hermano Nicanor fue abordado por Baliero en un ininterrumpido y extenso set de piano y voz que cautivó a la audiencia que se acercó hasta la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de esta ciudad en la segunda noche del festival.

 

Con un sofisticado manejo de la teatralidad y una narrativa compositiva que propone distintas aceleraciones y que varía sus modos y sus tempos, Baliero logra musicalizar un poema que de antemano parece inabarcable y le confiere una sonoridad emparentada a un modo de hacer música ligado a determinados paisajes, modulaciones y atmósferas que aún siendo interiores expresan también una guerra o una violencia.


9 10 11 12 1314 15 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM