La UDI (Unión Demócrata Independiente) —partido político chileno de derechas y conservador, afín al pinochetismo— ha utilizado en una campaña contra la reforma constitucional la frase El derecho de vivir en paz en clara alusión a la canción de Víctor Jara que se ha convertido en un himno de la revuelta chilena; lo cual ha provocado las protestas de algunos sectores y una declaración pública de la Fundación Víctor Jara.
Lo que no ha parecido tan lógico en algunos sectores de la sociedad chilena es el uso que ese partido ha hecho para su campaña de la frase El derecho de vivir en paz en clara alusión a la canción de Víctor Jara que se ha convertido en un himno de la revuelta chilena iniciado el 18 de octubre de 2019.
Entre el 26 y el 28 de septiembre se celebrará por tercer año el cumpleaños de Víctor Jara con el Festival Arte y Memoria: Una transmisión en vivo con muchos invitados, recuento de festivales anteriores y una visión de la actual situación del país en pandemia, con la revuelta popular en pausa, pero viva y a la espera.
Recordando anteriores actuaciones en los festivales del 2018 y 2019, serán parte de este Festival Arte y memoria Victor Jara 2020 Raúl Zurita, Elizabeth Morris, Nano Stern, Manuel García, Pascuala Ilabaca, Inti-Illimani, Waikil, Roberto Márquez, Ana Tijoux, Inti Quila, Magdalena Matthey, Ismael Oddó, Cantata de Santa Maria Rock, Ensamble Escuela Sol de Illimani, Daniel Alcaino, Nelson Villagra, Roberto Bravo, Illapu, Los Vásquez, Isabel Parra y Luis Le-Bert.
Isabel Parra estrenó anoche en el programa Encuentros Cercanos, que emite la Fundación Víctor Jara a través de sus plataformas en Facebook y Youtube; un tema El corazón vivo, dedicado al 18 de octubre de 2019, fecha de inicio del "Estallido social".
Tras un repaso lleno de emociones por la trayectoria de Isabel Parra, el programa tuvo una sorpresa, cuando se estrenó el video de El corazón vivo, tema que Isabel Parra compuso durante la cuarentena y que posteriormente trabajó junto a un grupo de músicos liderados por Manuel Meriño, miembro del Inti-Illimani.
El artista galés James Dean Bradfield se encontraba en octubre de 2019 terminando su segundo álbum en solitario, un homenaje al cantautor chileno Víctor Jara (1932-1973), mientras que, a miles de kilómetros, en Chile, manifestantes se congregaban entonando, entre consignas políticas, las letras de la que es una de las voces más reconocidas de Chile.
"En octubre veía imágenes de la gente joven reunida en Plaza Italia cantando las canciones de Víctor Jara.
Nano Stern, Ana Tijoux, Roberto Márquez, Pascuala Ilabaca, Ismael Oddó y Elizabeth Morris interpretarán parte de su repertorio y conversarán en torno a la obra y memoria de Víctor Jara con Cristian Galaz, cineasta, periodista y Director de la Fundación Víctor Jara en el ciclo "Encuentros Cercanos".
La colección Pongo en tus manos abiertas se inicia con tres cuadernillos en un esfuerzo conjunto entre la Fundación Víctor Jara y la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que se presentó el pasado 21 de diciembre y que ahora puede descargarse gratuitamente.
Fuerte rechazo en redes sociales despertó hoy la profanación de la tumba del icónico cantautor chileno Víctor Jara, en el Cementerio General de Santiago de Chile.
Las denuncias del hecho, multiplicadas en las redes sociales, responsabilizan de este acto a la autodenominada Brigada Lobo, que estaría vinculada al grupo de ultra derecha Patria y Libertad, muy activo contra el gobierno de la Unidad Popular en los primeros años de la década de 1970.
Jorge Alis, Teatro Pateando Piedras y Pascuala Ilabaca, se suman al Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2019 el día 22 de septiembre en la que será la jornada inaugural de 8 días de conciertos con más 30 artistas en escena.
El día inaugural será el domingo 22 de septiembre y tendrá como protagonistas a Pateando Piedras, la obra de teatro de los hermanos Visnu y Gopal Ibarra que causó sensación hace semanas en su estreno.
La Fundación Víctor Jara en colaboración con la Corporación Memoria Lonquén y la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, convocan el concurso de canciones Encuentro por la Canción Memoria Rebelde, que premiará tres canciones inéditas en relación con los Derechos Humanos.
Las canciones participantes deben ser inéditas y la temática debe estar inspirada en el objetivo antes descrito.
La Fundación Víctor Jara inaugurará el próximo viernes 28 de junio la exposición "El mundo gira y crea porque existe el amor" en su casa fundación ubicada en Providencia (Santiago).
La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo viernes 28 de Junio, a las 12:00, en la sede de la Fundación que está ubicada en Almirante Riveros 067, Providencia (Santiago) donde se brindará un vino de honor.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos