Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Javier Krahe»
Programa BarnaSants 2010
05/02/2010
Como el delincuente que siempre vuelve al lugar del crimen, Javier Krahe vuelve allá dónde inició su estrecha relación con el festival: las Cocheras de Sants.
Querencias y extravíos es el nombre del espectáculo con el que Javier Krahe pasea por estos mundos de Atila las canciones que grabó en directo en el Café España de Valladolid y que se incluyeron en el CD-libro JK: Charlas con un vago burlón (18 Chulos, 2007), firmado por la periodista Paloma Leyra. Nadie lo supera a la hora de reírse del muerto y de quien lo vela..
Festival BarnaSants 2009
Javier Krahe regresó un año más al BarnaSants
Hace muchos años que
Javier Krahe sabe que no podía ser cabeza de león como su amigo
Sabina. Demasiado brasseniano y alejado de los cánones comerciales que tanto ha cultivado el de Úbeda. Pero también sabe que está demasiado tocado por la mano de Dios —Dios mete la mano donde quiere— como para andar por la vida de vulgar ratón.
Y en eso decidió ser diente de ajo: para dar aroma en la cocina y picante en el gusto.
Programa BarnaSants 2009
22/01/2009
El directo es el providencial banco de pruebas sobre el cual se sustenta el madrileño Javier Krahe para hacer circular su nuevo repertorio
No hay rincón de la geografía peninsular donde las barbas de Javier Krahe no se hayan dejado ver durante sus cuarenta años de oficio. Desde el tugurio más alternativo hasta el teatro más oficial han acogido la presencia de uno de los cantautores más brassenianos que habitan en el sur de los Pirineos. Fiel al tabaco, las amistades, la buena mesa y la mejor compañía -si puede ser, femenina- Krahe es autor de medio millar de canciones donde el humor socarrón y la estupidez humana son las protagonistas.
Algunas canciones de Javier Krahe
info:
www.javierkrahe.net
.
Concierto: Javier Krahe. BarnaSantsLugar: Teatre Joventut
Fecha: 22 de febrero de 2008Por poner, por decir, diré que estuve viendo ayer noche a Javier Krahe en concierto por primera vez en mi vida, ya iba siendo hora, ya le tenía ganas. No crean, me ha llevado años pensar y decidir sobre esta cuestión, no todo va a ser follar, como dice su canción.
13 ediciones de Festival Barnasants le han visto pasar por sus escenarios año tras año, menos uno por error (según confesó), y si la canción de autor se define, como apunta el periodista Hernández Ripoll, por llevar la palabra en la boca, Krahe es su más alto exponente, sus canciones son antes que canción, palabra, palabras.
Programa BarnaSants 2008
22/02/2008
Más fiel al Barnasants que el mismo festival, tampoco faltará a la cita de esta edición, y lo hará con un nuevo cd-libro bajo el brazo.
Querencias y extravíos (18 Chulos) es el nuevo lanzamiento musical y literario de Javier Krahe y el afortunado pretexto –si es que hacía falta alguno– para que su nombre repita unos años más al cartel de BarnaSants. En las once canciones grabadas en directo que figuran en el disco se añade el libro Javier Krahe: Charlas con un vago burlón, elaborado a cuatro manos por el mismo Krahe y la periodista Paloma Leyra. Nuevas canciones y textos con la sorna brassensiana a la cual sigue fiel..
Programa BarnaSants 2007
23/03/2007
Entre los incondicionales del BarnaSants hay subrayar el nombre este socarrón e incombustible, dispuesto a todo a la hora de burlarse del muerto y de quien lo vela. No se ha perdido ninguna edición de un festival que tampoco ha podido, querido o sabido prescindir de él.
Después del sonado homenaje, con película incluida, que sus colegas de profesión le rindieron el año pasado el cantautor madrileño sigue como si nada hubiese pasado, aunque alguna cosa habrá cambiado cuando su último disco para el sello 18 Chulos lleva el nombre de Cinturón negro de Karaoke. En compañía de sus inseparables Javier López de Guereña (guitarras) y Fernando Anguita (contrabajo), Krahe volverá a revalidarse como un maestro de la sátira hecha canción.
Javier Krahe, voz
Javier López de Guereña, guitarras
Fernando Anguita, contrabajo.
RETRATOS DE CANTANTES
En el 79, Javier Krahe deja la agencia de publicidad donde trabajaba para dedicarse a cantar. Cínico, divertido, con voz y aire grave, quijotesco y brasseniano; se da a conocer a comienzos de los 80 con un disco y un espectáculo que, junto a sus compañeros
Joaquín Sabina y Alberto Pérez, realiza en el local madrileño
La Mandrágora. Después sigue sin variar mucho su estilo, pero encontrando las cosquillas a la vida como pocos. Javier es un cantante lúcido y, a menudo, venenoso.