El Festival Arte y Memoria Víctor Jara dio a conocer el listado de artistas que se presentarán este año durante siete días del 23 al 29 de septiembre, el cual estará dedicado a la demanda principal de los territorios vulnerados, usurpados y envenenados: "No más zonas de sacrificio".
La Fundación Víctor Jara lanzó el pasado 27 de marzo la web http://archivovictorjara.org/ con 500 fotografías del artista a las que se paulatinamente se agregarán otros documentos textuales e iconográficos, material audiovisual y sonoro.
El grupo chileno Quilapayún —bajo la dirección de Rodolfo Parada y Patricio Wang— propuso un homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara, artistas fundamentales en su génesis, en el concierto que realizaron en el marco de la vigésimo cuarta edición del festival BarnaSants.
Tantos años de ausencia que, tras las escaramuzas judiciales en la que se ha visto inmerso el grupo, despertaban supuestas dudas sobre el pulso y vigor actuales de la agrupación.
La veterana formación chilena, padres de la canción latinoamericana, fueron de las primeras en grabar una canción de la extraordinaria Violeta Parra. Fueron los versos de Qué dirá el Santo Padre
La plataforma Netflix estrenará el próximo 11 de enero un documental sobre el músico y poeta chileno Víctor Jara, que bajo el título Massacre at the Stadium, se centrará en el asesinato del artista en manos de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Masacre en el estadio, fue realizada a partir de entrevistas a la viuda del cantante —Joan Turner— y su hija Amanda, información de la Fundación Víctor Jara, la primera entrevista al exteniente Pedro Barrientos en Miami en 2012, y el juicio civil de 2016 en el que un tribunal federal estadounidense declaró culpable a Barrientos.
La bailarina, académica y activista de los Derechos Humanos en Chile Joan Turner fue acreedora de este reconocimiento, no solo por rescatar la obra y memoria de su compañero Víctor Jara, sino que también debido a dar a conocer al mundo las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar.
Dicha distinción fue otorgada no solo por rescatar la obra y memoria de su compañero Víctor Jara, quien fue asesinado el 16 de septiembre de 1973, sino que también por dar a conocer al mundo las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura cívico-militar.
En un esfuerzo conjunto, Revista La Bicicleta y Fundación Víctor Jara, reeditan hoy tres números de la revista La Bicicleta dedicados al cancionero de Víctor y han querido hacerlo exactamente como salió al público el 11 de septiembre de 1984, hace 34 años, en plena dictadura cívico militar.
De esta forma, junto con poner a disposición del público las canciones y la historia de Víctor Jara, los editores quieren rendir un homenaje a todas las mujeres y hombres, de todas las edades, que opusieron resistencia cultural a una dictadura, que lucharon por libertad, dignidad y justicia para todos.
"Me llamo Víctor", dice con orgullo un joven guitarrista acompañado a su lado por la voz infantil de su hija, Violeta, inmersos en la muchedumbre de músicos que veneran a Víctor Jara en Chile.
Son parte de la muy emotiva VI edición del Festival Mil Guitarras para Víctor Jara, de todas las generaciones de chilenos que no quieren olvidar.
En el marco de la celebración de sus 25 años, la Fundación Víctor Jara organizó el lanzamiento del primer FAM Víctor Jara 2018 (Festival Arte y Memoria) que se realizará entre el 24 y 30 de septiembre cuyo acto central será el concierto Deja la vida volar rodeado de amigos como Roberto Márquez, Elizabeth Morris, Nano Stern, Pascuala Ilabaca, Ismael Oddó, Evelyn Cornejo y Manuel García.
El acto principal de la semana del FAM será el concierto protagonizado por Inti-Illimani Deja la vida volar, con homenajes a Max Berrú y por supuesto a Víctor en el día de su cumpleaños.
La hija del popular cantante chileno Víctor Jara instó al gobierno chileno a actuar más rápido para presionar por la extradición desde Estados Unidos de uno de los responsables por el asesinato de su padre en 1973.
A inicios de mes, un juez chileno condenó a ocho militares retirados a 15 años de prisión por el crimen, luego de una larga investigación.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos