La lluvia de abril cayó generosa sobre Quito y con el frío por compañero danzaba entre los faros de los autos, que siempre ruidosos, siempre con prisa, transitaban por las calles. El norte para muchos era claro esa recién nacida noche, también para mí: llegar al concierto del cantautor catalán Joan Isaac.
La canción de autor ecuatoriana dijo presente con la voz y el carácter de Fabián Jarrín. Guitarra en mano, fue develando su trabajo musical fresco, cubierto de metáforas e historias que hablaban de la lluvia, de la porfía del canto, de la llegada del trovador.
El teatro Joventut de L’Hospitalet de Llobregat es el recinto elegido para acoger el cierre del festival de canción de autor BarnaSants 2016. Será Joan Isaac el artista que protagonizará el concierto de clausura con la presentación de su obra más reciente, un disco que bajo el título: Joies italianes i altres meravelles reúne 15 temas, la mayoría de autores italianos, como indica su título, pero dejando espacio también a grandes creadores de diferentes nacionalidades, cuyas canciones constituyen sus otras maravillas. Son joyas de la canción de autor adaptadas al catalán por el artista e interpretadas en el disco, muchas de ellas, en forma de duetos, en compañía de los autores y de otras figuras de la canción de distintas generaciones.
Hoy sábado se ha realizado en Barcelona un acto institucional de homenaje a Salvador Puig Antich que ha organizado el Ayuntamiento coincidiendo con el 42º aniversario de su asesinato legal, el 2 de marzo de 1974, ejecutado al garrote vil a manos de la dictadura franquista.
El trovador catalán Joan Isaac regresará por tercera vez al Ecuador, esta vez acompañado por el pianista Antoni-Olaf Sabater para realizar tres conciertos en Quito, Guayaquil y Cuenca y para presentar el libro de Luis Garcia Gil Joan Isaac, bandera negra al cor.
Esta vez lo hará de la mano del pianista Antoni-Olaf Sabater que ya ha colaborado en varias ocasiones con el trovador catalán, la última en el disco Piano, piano (2012).
Ayer se presentó en Barcelona Aute, lienzo de canciones, un libro que analiza la obra del cantautor, escrito por Luis García Gil y prologado por Joan Isaac. El acto de presentación contó con la presencia de los tres.
Por cuarto año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año —y este con más énfasis— no pretendemos hacer la lista de los quince mejores —una responsabilidad que solo al Tiempo y a ustedes les corresponde— pero sí aquellos que nos han llamado la atención y que, a nuestro criterio, deberían figurar en la discoteca de cualquier buen aficionado a la música de autor. Este año, además, por primera vez ganan las mujeres.
Nos parece interesante y gratificante destacar que este año —sin buscarlo ni pretenderlo— el número de mujeres entre nuestros quince supera al número de hombres y esto lo tomamos como una gran noticia en un mundo que, tradicionalmente —aunque con sanas y grandes excepciones—, ha estado marcado por el predominio de los varones.
El ciclo "Cantades al Jamboree" arranca mañana, 15 de septiembre, con la voz de Enric Hernàez y será la primera de las siete propuestas que hasta el 13 de octubre permitirá disfrutar, en sesión doble (20:00 y 22:00) y en la proximidad del mítico club de Jazz barcelonés Jamboree, de buena música de autor.
El documental Cançons d'amor i anarquia dirigido por Carlos Benpar y basado en el espectáculo homónimo que recibió un premio extraordinario BarnaSants en 2014, será estrenado el próximo 19 de noviembre coincidiendo con el centenario del fusilamiento del cantautor norteamericano Joe Hill.
Esta semana, el ex presidente del gobierno español Felipe González —aquel "hombre blanco que habla con lengua de serpiente" según el recordado Javier Krahe— ha calentado la precampaña electoral catalana con una carta "A los catalanes" publicada en el diario "El País" en la que llega a comparar el movimiento secesionista con "la aventura alemana o italiana de los años treinta del siglo pasado". Joan Isaac, trovador, nos ha enviado esta carta de contestación para que sea publicada en CANCIONEROS.COM
Leí su carta con atención y al terminar no pude reprimir un sentimiento de asco profundo, porque lo que odio más en este mundo es la mentira por la mentira. No le voy hablar en lenguaje político porque no sé hacerlo, le voy hablar como un trabajador de la cultura de mi país. Defiendo mi lengua a través de las canciones y opté por el monolingüismo de una manera natural, ya que en mi seno familiar se hablaba catalán exclusivamente y el castellano lo aprendí en la escuela como el francés o el inglés.
El Teatre Es Quarter acogerá este concierto con tres de los artistas más representativos de la escena musical de los Países Catalanes.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos