Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Quilapayún»
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
«Juntos Aquí Estamos»

13/06/2011

Las tres agrupaciones más importantes del canto popular chileno, Inti-Illimani, Quilapayún (Parada-Wang) e Illapu, presentarán en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile los días viernes 14 y sábado 15 de octubre 2011 el espectáculo Juntos Aquí Estamos.

Los legendarios grupos Inti-Illimani, Quilapayún e Illapu, nacidos en medio del proceso histórico que vivió Chile a finales de los sesenta, han marcado la historia musical de Chile y Latinoamérica.

 

Los tres grupos unirán sus historias, canciones y sentimientos por primera vez en un espectáculo integrado, es decir, cantando y tocando canciones realmente juntos.


Gira 45 años, en Chile

por Víctor Tapia 06/02/2011

Después de 6 meses de su celebración la agrupación sigue celebrando los 45 años.

En un concierto redondo, con un teatro repleto y con Pascuala Ilabaca como telonera, este grupo sigue marcando su vigencia en el medio chileno.

 

En pleno verano meridional, cuando los festivales inundan las ciudades de Chile, decidió Quilapayún-Parada/Wang darle una segunda vuelta a su celebración de los 45 años. Aunque ninguno de los integrantes de la agrupación lleve esa cantidad de años en el conjunto, y es posible que alguno de ellos ni siquiera tengan esos años vividos; esto no es un impedimento para que el grupo se suba sobre el escenario y el público disfrute de su presentación.


Festival Barnasants 2011

por Pol Ducable Rogés 04/02/2011

Reflexiones de un joven musicólogo después del recital de los Quilapayún en Barcelona.

El pasado 1 de febrero actuó el grupo chileno Quilapayún-Carrasco en Barcelona dentro del marco del Festival Barnasants, para hacer un concierto tributo a Víctor Jara. Fue un éxito de público, donde los asistentes salieron entusiasmados del Palau de la Música Catalana.

 

Pero más que un concierto, aquello fue la expresión de una colectividad.


Programa BarnaSants 2011

31/01/2011

La mítica formación chilena afincada en París sigue recorriendo el mundo esparciendo su habitual mensaje de compromiso y libertad.

La existencia del grupo Quilapayún se remonta ya a medio siglo atrás. Fundado en el año 1965 con la voluntad de recuperar y difundir la riqueza de la música folclórica chilena, se convirtió en todo un símbolo de reivindicación de identidad que hoy en día aún perdura con el complemento de nuevas composiciones.

.

Festival BarnaSants 2011

30/01/2011

El Palau de la Música Catalana, en el marco del festival BarnaSants, acogerá este martes 1 de febrero a la agrupación chilena Quilapayún-Carrasco que rendirá homenaje a quien fuera su director, Víctor Jara, recuperando canciones de su repertorio.

El grupo chileno Quilapayún-Carrasco hará oír una vez más la voz de quien fuera su director, Víctor Jara, a través de las canciones del trovador chileno, asesinado por la dictadura pinochetista en 1973.

 

Desde canciones habituales en el repertorio del Quilapayún como Plegaria a un labrador o Te recuerdo Amanda, hasta otras que el grupo jamás llegó a grabar como Herminda de la Victoria, La cocinerita, El aparecido o Manifiesto, pasando por algunas que hacía décadas que no eran interpretadas en directo como El alma llena de banderas, Canción del minero, Somos pájaros libres o Paloma quiero contarte.



«45 años... la yapa»

30/12/2010

Quilapayún-Parada/Wang ha anunciado una gira por Chile que se iniciará el 28 de enero en San Bernardo y finalizará el 6 de febrero en El Laja.

El grupo chileno Quilapayún-Parada/Wang, radicado en Francia, está actualmente constituido por: Rodolfo Parada y Patricio Wang (co-directores), Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras y Rodrigo González.

 

Quilapayún-Parada/Wang ha estado últimamente en gira por Chile, en julio del 2006 (gira Aquí estamos, 5 conciertos), diciembre del 2007 (gira Cantata Santa María de Iquique junto a Silvia Santelices, 14 conciertos) y julio del 2010 (gira Que 45 años no es nada, 5 conciertos).


El martes en Santiago de Chile

por Víctor Tapia 03/12/2010

En un buen concierto el conjunto Chileno recogió una buena parte de su carrera como una manera de celebrar el bicentenario patrio al que pudimos asistir a pesar de la empresa encargada del servicio de prensa que, lejos de facilitarnos el trabajo, puso todos los impedimentos para impedir nuestra asistencia.

La noche del martes 30 de Noviembre fue la ocasión en que Quilapayún-Carrasco cerró su gira Bicentenario en el ex Teatro Providencia de la ciudad de Santiago de Chile. Con 15 minutos de retraso y con un teatro que estaba en tres cuartos de su capacidad —con servicios de prensa como el contratado por la organización todavía me parece mucho— comenzó el recital con Plegaria a un Labrador.

En recuerdo a los conciertos de septiembre de 1974

por Xavier Pintanel 01/11/2010

Barcelona rindió el viernes un cálido homenaje que se vivió a dos niveles: uno público, sincero y emocionado por parte de los ciudadanos y el Ayuntamiento que los representa; y otro entre bastidores, entre los que querían monopolizar el acto, los que querían impedirlo y los que de buena fe se vieron involucrados en medio de la batalla y querían mantener la neutralidad.

La petición de la Comisión para el homenaje de Barcelona a Quilapayún dirigida al Alcalde de Barcelona se refería a los conciertos de 1974 como "un acontecimiento singular que en un contexto político adverso, sirvió para manifestar solidariamente las ansias de libertad de nuestros dos pueblos. Fue especial por la emoción con que los recibimos".

 

Con una emoción similar, Barcelona los volvió a recibir este viernes para rendirles un sincero, sencillo y merecido homenaje después de 36 años.


Homenaje al Quilapayún en Barcelona

por Xavier Pintanel 28/10/2010

Hay dos conciertos que han cambiado mi vida. El primero sería por allá el 69 o el 70, la primera vez que vi a Serrat —siempre Serrat en mi vida— y el segundo en septiembre de 1974 con el Quilapayún.

Nosotros —los de mi generación— no sabíamos nada de música chilena. Yo apenas conocía alguna canción de una tal Violeta Parra que cantaba de vez en cuando Serrat —siempre Serrat. En cambio habíamos seguido con una mezcla de envidia y esperanza el proceso socialista de Chile. Aquel 11 de septiembre de 1973 recuerdo perfectamente la rabia y el dolor por los hermanos chilenos y una tremenda impotencia por el mensaje que nos enviaban los EEUU: cuando muera Franco no esperéis un proceso democrático hacia el socialismo.

Ejercicio de memoria histórica

28/10/2010

Los días 20 y 21 de septiembre de 1974 el grupo chileno Quilapayún efectuó dos conciertos que han quedado por siempre impregnados en la memoria colectiva de los barceloneses. Mañana 29 de octubre el Ayuntamiento y la ciudad de Barcelona rinden un merecido homenaje a los integrantes de aquel concierto, a pesar de los intentos de capitalizar el acto por parte de una de las "facciones" actuales del Quilapayún.

El homenaje al grupo Quilapayún empezará por la mañana con una rueda prensa y una visita al monumento a Salvador Allende en la plaza homónima.

 

Luego, por la tarde, en el Saló de Cent del Ayuntamiento tendrá lugar un breve acto protocolario en el que intervendrán José Luis Vergara, miembro de la comisión organizadora y uno de los promotores de los conciertos de 1974.

 

Luego, los cuatro miembros invitados más Ismael Oddó —en representación de su padre—, acompañados por el guitarrista chileno Eulogio Dávalos interpretarán Te recuerdo Amanda de Víctor Jara y un tema a capella.


1 2 3 4 5 67 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM