Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Violeta Parra»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Año Violeta

25/10/2016

Violeta, después de vivir un siglo, el espectáculo a cargo de la Orquesta de Cámara de Chile y Escuelas de Rock y Música Popular reunió en Maule (Chile) a artistas de la talla de Isabel Parra, Tita Parra, Pascuala Ilabaca, Pancho Sazo y Evelyn Cornejo, entre otros.

Más de mil maulinos y maulinas fueron parte del estreno del homenaje musical Violeta, después de vivir un siglo, desplegado por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) —elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)— y Escuelas de Rock y Música Popular, también del CNCA. La jornada se vivió anoche en el Teatro Regional del Maule a sala llena.

 

El espectáculo reunió a Isabel Parra, Tita Parra, Pascuala Ilabaca, Pancho Sazo, Evelyn Cornejo, Benjamín Berenjena y HentrenamientoH, entre otros, bajo la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, directora titular de la OCCH.


58 Festival Internacional de Viña del Mar 2017

24/10/2016

Violeta Parra recibirá un homenaje en la apertura de la 58 edición del Festival de Viña de Mar en donde las cantantes chilenas Camila Gallardo, Consuelo Schuster y Claudia Acuña serán las encargadas de interpretar cinco canciones de la universal cantautora.

El próximo año se cumplen 100 años del nacimiento de Violeta Parra, uno de los iconos culturales más importantes de Chile.

 

Es por esto que el certamen musical más importante de Chile, el Festival Internacional de Viña del Mar, le rendirá sentido homenaje durante la obertura de su versión 2017.

 

"Pudimos haber pensado en Juan Gabriel para la obertura, habría sido lo ideal o lo que muchos esperarían.


Año Violeta

22/10/2016

Músicos de la talla de Isabel Parra, Tita Parra, Pascuala Ilabaca, Pancho Sazo, Evelyn Cornejo, Benjamín Berenjena y HentrenamientoH, acompañados por la Orquesta de Cámara de Chile, darán vida a este homenaje por los 100 años de Violeta Parra, este lunes 24, a las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule.

Para continuar los festejos por los 100 años de Violeta Parra en la Región del Maule se estrenará Violeta, después de vivir un siglo, homenaje musical preparado por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) —elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)— y Escuelas de Rock y Música Popular, también del CNCA.

 

El espectáculo, que cuenta con la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, directora titular de la OCCH con los arreglos musicales de Sergio Tilo González.


«Violeta Parra después de vivir un siglo»

06/10/2016

El encuentro en el espacio que la Asociación Madres de Plaza de Mayo tiene en la ex ESMA reunirá las voces de Giannini, Lorena Astudillo, Mónica Abraham, Dorita Chávez, María de los Ángeles Ledesma, entre otros.

Télam - Una veintena de instrumentistas y cantantes compartirán el viernes y sábado próximos en el EcuNHi el encuentro Violeta Parra después de vivir un siglo, un homenaje al cumplirse 99 años del nacimiento de la artista chilena fallecida el 5 de febrero de 1967.

 

"Creo que todavía no existe una consciencia verdadera de que la obra de Violeta Parra nos encaminó en un lenguaje poético-musical folclórico, que aún hoy estamos transitando", señaló a Télam la vocalista chilena Carla Giannini, una de las participantes del festejo por los 99 años de la autora de Gracias a la vida.


Violeta Parra 100 años

03/10/2016

La programación oficial para conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra comienza este martes 4 de octubre con el primer aniversario del Museo Violeta Parra, el estreno del Canto para una semilla, a cargo del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA) en la Plaza de la Constitución, y la celebración simultánea del Día de la música y los músicos chilenos de Arica a Magallanes.

Difundir ampliamente en la ciudadanía la figura, obra y el legado de Violeta Parra es el gran objetivo de la celebración de los 100 años del nacimiento de esta potente creadora chilena. Este desafío ha sido coordinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia, quienes han articulado además el trabajo de las distintas carteras convocadas para este propósito: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.


Violeta Parra 100 años

23/09/2016

Los Jaivas, la Orquesta Juvenil de Santo Domingo, Pía Zapata y cultores de la cueca porteña se presentarán en la Plaza Sotomayor de Valparaíso (Chile) el próximo martes 4 de octubre, a las 20 horas, para conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra.

Un homenaje sinfónico a cargo de la banda chilena Los Jaivas y la Orquesta Juvenil Rocas de Santo Domingo, que revisará las obras musicales más destacadas de Violeta Parra para celebrar los 100 años de su natalicio, será el gran atractivo que ofrecerá el concierto "La Región de Valparaíso canta a Violeta Parra", organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y que se realizará en Plaza Sotomayor en Valparaíso (Chile), el martes 4 de octubre, a las 20 horas, como parte de una serie de presentaciones que habrá en un mismo día en las 15 regiones del país.

Óbito

01/09/2016

Óscar Parra, el hermano menor de la folclorista Violeta Parra —"el menos Parra de los Parra", según él mismo se calificó— y que pasó su vida en el circo, caracterizado como "Tony Canarito", murió el miércoles, a los 86 años, informó el Ministerio de Cultura, que no precisó las causas de su deceso.

"Lamentamos la partida del menor de los Parra, don Óscar, el Tony Canarito. Maestro de las artes circenses. Un abrazo afectuoso a su familia", señaló un comunicado publicado en Twitter por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

 

"Soy el menos Parra de los Parra", solía decir para definirse el menor de los nueve hermanos Parra, cuya vida quedó plasmada en un documental llamado justamente El Parra menos Parra (2014), de Jorge Catoni, en el que el artista contó toda su carrera y la relación que tuvo con sus hermanos, especialmente con Violeta y Nicanor, los más famosos.


Novedad editorial

10/07/2016

La Editorial Universidad de Valparaíso lanzará a finales de este mes de julio Poesía, una recopilación de textos que recogerá la obra poética de Violeta Parra. El estudio de la obra y las notas estuvieron a cargo de Paula Miranda, una académica que ha realizado estudios sobre la trovadora y folclorista chilena durante veinte años.

El libro Poesía (Editorial Universidad de Valparaíso, 2016) se propuso una tarea hasta ahora incumplida en la industria editorial local: reunir en un solo volumen la creación poética de Violeta Parra, incluyendo sus composiciones más famosas, sus décimas autobiográficas y textos inéditos escritos en verso.

 

"Sus poemas –mucho más que meras "letras" de canciones– recogen el caudal de la tradición oral chilena y le suman su talento innato, su genialidad sin pretensiones.


Novedad cinematográfica

04/07/2016

Cantar con sentido es un cortometraje biográfico de la folclorista Violeta Parra dirigido por Cecilia Toro y Leo Beltrán y animado utilizando la técnica Stop Motion, que se realizó especialmente para ser parte de la exhibición permanente de la Casa Natal de Violeta Parra en San Carlos.

A principios de mayo, el cortometraje se pudo exhibir por primera vez en el festival Internacional Chilemonos 2016 y el pasado 1 de Julio en París, ciudad importante en la historia de Violeta Parra, en La Maison de l'Amérique Latine.

 

Cantar con Sentido se ha realizado utilizando la técnica Stop Motion que consiste en simular movimiento por medio de una sucesión de imágenes fijas. La película tiene una duración de 20 minutos.


40 cantos en mapudungún

04/03/2016

En 1958, Violeta Parra realizó en Lautaro, Región de la Araucanía, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches. Se trata de cuarenta cantos en mapudungún, un registro de 80 minutos redescubierto recientemente y que hoy se encuentra en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

USACH | Marcos Fajardo - La profesora Elisa Loncon, académica del Departamento de Educación, colaboró con dos docentes de la Pontifica Universidad Católica, PUC, en una investigación sobre el vínculo entre la cantautora Violeta Parra y el canto mapuche.

 

Parra realizó en 1958, en la Región de la Araucanía, específicamente en la localidad de Lautaro, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches.


5 6 7 89 10 11 12 13 14

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM