El músico cubano José María Vitier y su grupo regalaron una noche excepcional a la ciudad francesa de Enghien-les-Bains, con un concierto cargado de virtuosismo, interpretaciones magistrales y emociones a flor de piel, publica Prensa Latina.
El multipremiado intérprete y compositor cubano estuvo acompañado de las actuaciones brillantes de la soprano Bárbara Llanes y los percusionistas Abel Acosta y Otto Santana.
Flor oculta de la vieja trova es el título del nuevo disco que saldrá próximamente como resultado de la comunión artística de Pablo Milanés y José María Vitier, de acuerdo con detalles ofrecidos en La Habana por este último antes de su concierto en la Sala Dolores.
Vitier expresó su satisfacción por esta labor conjunta y anunció la próxima salida de un DVD con el concierto ofrecido por ambos a partir de Canción de otoño, su última colaboración.
Por la sensación de intimidad que le inspira, Santiago de Cuba acogerá hoy una inédita presentación de música y poesía del pianista José María Vitier, acompañado también por la pintura de su esposa, Silvia Rodríguez Rivero.
José María Vitier, el destacado compositor y pianista cubano mundialmente reconocido visitará varias ciudades de la península ibérica durante los meses de noviembre y diciembre.
José María Vitier es autor de bandas sonoras tan populares como Fresa y Chocolate o Cosas que me deje en la Habana.
Pablo Milanés y José María Vitier lanzarán el próximo 15 de enero Canción de otoño, un trabajo conjunto con canciones compuestas por el pianista con textos propios o de Gabriela Mistral, Federico García Lorca o Fina García Marruz y que presentaran en vivo el próximo 17 de enero en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.
Ha sido un disco largamente esperado por los seguidores de estos dos artistas cubanos de larga trayectoria que han unido fuerzas para ponerle música y voz en algunos de los temas de Canción de otoño a versos de Rubén Darío, Gabriela Mistral, Federico García Lorca, Fina García Marruz o José Martí, entre otros.
Los músicos cubanos Pablo Milanés y José María Vitier presentarán el próximo 17 de enero en el Teatro Mella de La Habana Canción de Otoño, un disco conjunto con canciones compuestas por el pianista con textos propios o de Gabriela Mistral, Federico García Lorca o Fina García Marruz.
Muchos de los textos de los temas seleccionados son autoría del propio José María, pero se incluyen además poemas de otros grandes escritores como Gabriela Mistral, Federico García Lorca o Fina García Marruz.
La cantaora andaluza Martirio se alía con el compositor y pianista cubano José María Vitier en el disco el aire que te rodea (Sony, 2011).
El concierto Misa cubana, título de la obra compuesta por José María Vitier, dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, considerada Patrona de Cuba por los católicos, vistió de lujo este domingo la Sala Covarrubias del Teatro Nacional.
De esta manera el primer tema Déjame tomar asiento, del poeta Emilio Ballagas, fue interpretado por el cantautor Augusto Enríquez, con el acompañamiento del Coro Exaudi y la Orquesta de Cámara Solistas de La Habana.
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier desembarcaron en Colombia para presentar su disco El aire que te rodea, una fusión "real" de música y clásicos de la poesía iberoamericana que es "pan para el alma".
"Creo que en un mundo inhóspito como en el que estamos viviendo, en muchos casos la casa común puede ser la poesía y la música", dijo Martirio con la firmeza de quien encuentra la solución a un problema.
Los temas interpretados por José María Vitier y Liuba María Hevia en la gira cubana Se dice cubano, de junio de 2011, podrán ser disfrutados por el público en un disco que prácticamente acaban de terminar.
El pianista y compositor destacó que Se dice cubano será también el nombre de esta producción en la que aparecen melodías compuestas por él a partir de textos de poetas iberoamericanos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos