Con un concierto didáctico en el CENTEX de Valparaíso, el Ministro de Cultura y Los Jaivas destacaron el potencial de la música y las artes como herramientas innovadoras para la educación formal. Un total de 3.000 cuadernos pedagógicos serán distribuidos en primera instancia en las escuelas con las que trabaja el CNCA y en 2016, 12.000 ejemplares llegarán a las bibliotecas escolares.
Inti-Illimani, Los Jaivas, Illapu, Sol y Lluvia y Nano Stern, entre otros, se presentarán el 12 de abril en un concierto para recaudar fondos a favor de los damnificados por las inundaciones en el norte chileno en una iniciativa que lleva por nombre Nuestro Norte es Chile.
Es así como surge la iniciativa Nuestro Norte es Chile, artistas que invitan a un concierto a beneficio con el objeto de generar una red de apoyo y solidaridad, especialmente con los habitantes de las localidades más afectadas y que hasta la fecha siguen sin recibir ayuda suficiente.
La ministra de Cultura chilena, Claudia Barattini, destacó la importancia de contar con más música chilena en los medios de comunicación, tras asistir al concierto Viaje Sinfónico de Los Jaivas en el Teatro Caupolicán, junto a la Presidenta Michelle Bachelet.
"Debiéramos tener más música chilena en los medios de comunicación, tenemos grandes artistas en nuestro país, grandes músicos, debemos estar orgullosos de ellos y necesitamos escucharlos más", aseguró Barattini.
Este lunes tuvo lugar un emotivo concierto del legendario grupo chileno Los Jaivas en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valparaíso (Chile), ocasión en la que unos 320 internos disfrutaron de un show donde participaron a modo de teloneros la agrupación compuesta por internos del penal, Rayén.
El martes 13 de agosto, a las 12.30, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Los Jaivas presentarán Cancionero Ilustrado. Los Jaivas, libro que cuenta con la letra de más de 50 canciones emblemáticas del grupo con arreglos musicales y partituras e ilustrado por el artista René Olivares, quien ha sido el responsable de las imágenes de las carátulas de los discos.
Eduardo Parra, líder y principal autor de las letras de Los Jaivas, escribió una vez que "no hay Jaivas sin René Olivares ni René Olivares sin Jaivas. René es el jaiva de rostro incógnito y casi nada conocido por seguidoras y seguidores".
El sábado 4 de mayo a las 21:00 hrs. el legendario grupo chileno Los Jaivas presenta un gran concierto de celebración de su medio siglo de vida artística, en el Teatro Municipal de Valparaíso, recinto que se vestirá de gala para recibir al conjunto viñamarino fundado en 1963.
La gran celebración de los 50 años de vida del grupo se concretará el 15 de agosto 2013, pero la banda ya vive el ambiente previo, presentando su música en Valparaíso donde fuera premiado el año pasado con la gran medalla de honor, por el Gobierno Regional de esta ciudad como una de las agrupaciones mas destacadas del país y por su gigantesco aporte a la música nacional.
El grupo chileno Los Jaivas publicó ayer un comunicado de prensa oficial para aclarar los diversos aspectos sobre la salida del grupo de Ankatu Alquinta, guitarrista e hijo del fallecido fundador del conjunto Eduardo “Gato” Alquinta; quien dijo haber sido "despedido" por los miembros de la agrupación.
La partida del músico fue difundida la semana pasada por diversos medios de comunicación que asistieron a una conferencia de prensa del grupo, donde presentaron su nuevo DVD Obras cumbres en el marco de la celebración de sus 50 años.
El grupo chileno Los Jaivas presenta en el año de la celebración de sus 50 años de carrera un doble DVD con 19 títulos clásicos extraídos de su discografía.
Ordenados cronológicamente cada uno de los videos seleccionados destaca algún hito en la trayectoria de la banda. La recopilación, que incluye registros que van desde 1972 hasta el 2009, se transforma en una biografía audiovisual del grupo, haciendo un recorrido por su historia, distintas formaciones y cambios, al pasar de los años.
Destacados artistas chilenos animarán la 14ª versión del Festival de Colliguay, que se realizará los días 27 y 28 de enero en la pista de carreras a la chilena del sector El Molino de dicha localidad al interior de la ciudad de Quilpué, a partir de las 21 horas.
El evento, que será gratuito, se realizará en la pista de carreras a la chilena del sector El Molino, a contar de las 21 horas.
El tradicional evento, que es organizado por la Municipalidad de Quilpué, tiene por principal objetivo el rescatar las tradiciones chilenas y ofrecer un espectáculo de primer nivel para quienes visitan esta localidad quilpueína, con entrada completamente gratuita para toda la comunidad.
Desde el 20 al 22 de enero, en Olmué (zona central de Chile), se llevará a cabo la XLIII edición del Festival del Huaso con la participación, entre otros de Pablo Milanés, León Gieco, Manuel García, Isabel Parra y Los Jaivas. La competencia folclórica estará dedicada a Violeta Parra.
En esta cuadragésima tercera edición destaca la participación de Pablo Milanés, León Gieco, Manuel García, Isabel Parra y Los Jaivas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos