El ampurdanés Joanjo Bosk publica Camí d’aigua un intenso trabajo de canciones propias cargado de poesía y vitalidad, retrato sonoro de una de las voces más excepcionales del panorama catalán.
El nuevo trabajo está compuesto por diez canciones, nueve de las cuales han sido escritas por él mismo más una adaptación en castellano del poema Las personas curvas del pensador libertario Jesús Lizano.
Les Kol·lontai —grupo formado por las cantautoras Ivette Nadal, Montse Castellà, Sílvia Comes y Meritxell Gené— abrirán la novena edición del Camallera Cançó d'Autor presentando el mismo espectáculo que sirvió para abrir el Festival BarnaSants —su hermano mayor—.
La programación musical de Camallera Cançó d'Autor, que se celebrará del 28 de julio al 6 de agosto, arranca esta noche con el concierto inaugural a cargo de Les Kol·lontai, formación formada por Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal en conmemoración del centenario de la Revolución Bolchevique y de la figura de Alexandra Kolontai, primera comisaría del pueblo (ministra) en un gobierno y que también se convierte en la primera embajadora de la historia.
El tiempo no le ha robado la intensidad con que toca y canta. Algo queda de su faceta rockera inicial (fue vocalista del grupo de metal Aspid).
El cantautor catalán Joanjo Bosk publicará nuevo disco este próximo año 2017, probablemente en otoño, que coincidirá con sus diez años de carrera en solitario. En la actualidad se encuentra inmerso en la composición de nuevas canciones.
En este nuevo trabajo contará con la participación del músico Lluís Costa a las guitarras y arreglos, que producirán conjuntamente y grabarán en los mismos estudios SoundClub de Salt.
La localidad catalana de Figueres —lugar de nacimiento de Salvador Dalí— presentará a partir de este sábado un Ciclo de Canción de Autor que en su primera edición traerá hasta el 17 de diciembre a nombres como Feliu Ventura, Xavi Sarrià, Javier Muguruza, Bikimel, Cris Juanico y Judit Neddermann.
El proyecto ha sido ideado y creado por el cantante y activista cultural Joanjo Bosk, que será el coordinador. El ciclo de conciertos cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Figueres que también organiza y se incluye dentro de la programación cultural de la ciudad.
Este pasado domingo en el marco del Festival BarnaSants, se celebró en el Auditori Barradas de l'Hospitalet de Llobregat el concierto "Sota les cunetes. Justícia!", un ejercicio contra la desmemoria histórica impuesta a mayor gloria de la llamada "transición española".
Una generación de nuevas voces, bajo la dirección de Alfons Olmo, versionan piezas escritas durante una larga y dolorosa etapa del franquismo.
El Festival BarnaSants prepara para el próximo domingo un concierto especial, que ha denominado Sota les cunetes. Justícia!, en memoria de las víctimas republicanas del franquismo, en el que participarán siete artistas, que cantarán temas de autores como Joan Manuel Serrat, Raimon o Lluís Llach.
La fiesta Sis hores de Cançó a Sants reunió una quincena de músicos venidos de todos los países de habla catalana que todavía no habían iniciado su carrera artística cuando Ovidi Montllor — a quien se rindió especial homenaje en esta edición— no había iniciado sus "vacaciones".
El cantautor catalán Joanjo Bosk presenta Figueres-Gernika, un disco con canciones inspiradas en los hechos históricos de los bombardeos fascistas que entre 1938 i 1939 castigaron su ciudad natal, Figueres, haciendo un paralelismo con los ataques sufridos también en Gernika.
En este nuevo trabajo Bosk se reencuentra con el rock más potente y con sonoridades impregnadas en la canción de autor o el folk, pero con una estética i una interpretación vocal más dura que en sus anteriores trabajos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos