Magalí Sare y Manel Fortià, a voz y contrabajo, reúnen nueve temas que van de Silvio Rodríguez, Simón Díaz o Henry Martínez, a canciones tradicionales catalanas; con un sello único y una personalidad singular.
Óleo de mujer con sombrero de Silvio Rodríguez, Tonada del cabrestero de Simón Díaz, La negra Atilia de Pablo Camacaro y Henry Martínez, Oro Santo de Javier Limón y Concha Buika, o el clásico Angelitos negros de Andrés Eloy Blanco y Manuel Álvarez Maciste; comparten track list con la habanera Vestida de nit, compuesta por Castor Pérez y Glòria Cruz —padres de Sílvia Pérez Cruz y habitual en su repertorio—, o la canción tradicional catalana El testament d'Amèlia.
Magalí Sare & Sebastià Gris nos presentan su nuevo disco titulado A boy and a girl de la mano del productor David Soler y Santi Careta.
De ahí, nace esta propuesta compuesta por un conjunto de canciones de orígenes tan diferentes como el folklore mallorquín y la música clásica de cámara, todas ellas abrazadas por los diferentes paisajes que crea la electrónica.
La catalana Magalí Sare y el mallorquín Sebastià Gris presentan dos canciones del que será su primer disco juntos titulado A boy and a girl (Microscopi 2020) que se lanzará el próximo 10 de enero de 2020.
A boy and a girl es un disco que apuesta por la experimentación electrónica a través de la deconstrucción de temas clásicos de cámara y canciones populares mallorquinas, creando nuevas sonoridades donde también están presentes elementos naturales del espacio donde se produjo la grabación: La rectoría.
Magalí Sare, acompañada del mallorquín Sebastià Gris, nos presenta las canciones de su primer proyecto como líder.
A Sare la conoceréis, además, por ser la voz del disco Estómac de Clara Peya o por formar parte del Cuarteto Mèlt, del cual es la soprano.
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos